Mostrando entradas con la etiqueta GameCube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GameCube. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de septiembre de 2023

TRUE CRIME: STREETS OF LA (Nintendo GameCube, 2003) - Análisis Retro

 EL GTA POLICIAL (UN POLICÍA SUELTO EN LOS ÁNGELES)

True Crime: Streets of LA es un buen videojuego de mundo abierto tipo GTA muy primigenio que salió en el año 2003 para las diferentes consolas de sobremesa de la sexta generación. La gran diferencia es que en TRUE CRIME Streets of LA seremos un policía que debe hacer cumplir las leyes en la ciudad de Los Ángeles en vez de estar delinquiendo como en los GTA. (Al menos no en las misiones principales).


Título:                               True Crime: Streets of LA

Género:                             Videojuego de Acción de Mundo Abierto

Año:                                  2003

Plataforma:                       Nintendo GameCube; PlayStation 2; Xbox; PC

Desarrolladora:                Luxoflux

Distribuidora:                   Activision

Multijugador:                   No

El juego se presenta como una típica película de acción de los noventas con el policía o detective cool que cumple las leyes a su manera. Por lo que podremos ser el buen policía o el mal policía según lo decidamos. Acá manejaremos al detective Nicholas Kang Wilson, Nick Kang para los amigos y enemigos, un rudo policía de Los Ángeles conocido por sus métodos poco ortodoxos pero efectivos para hacer cumplir las leyes. Esto hace que sea suspendido de la policía pero es nuevamente reclutado por Wanda Parks, la jefa de la división especial de detectives de la E.O.D. (Elite Operations Division). Esta división es independiente de la policía y se encarga de enfrentar a los criminales más duros de la ciudad. Completa esta división la agente Rosie Velásquez, una ex pandillera que ahora está al lado de la ley y trabajará junto a Nick para resolver los casos más agudos de la ciudad que involucra a la mafia rusa, norcoreana, china y demás.

El gran equipo EOD de Los Ángeles

Cabe resaltar que Nick es hijo de un reconocido policía de L.A., Henry Wilson que desapareció bajo extrañas circunstancias tras haber sido involucrado en un tráfico de drogas en los años 70, lo cual hizo que Nick y su hermano menor Cary se mudaran a Hong Kong siendo muy niños. Ya a finales de los 90 regresan a Los Ángeles, los dos como especialistas en artes marciales pero mientras Cary abre un dojo para enseñar a niños y jóvenes Kung Fu, Nick sigue el camino de su padre convirtiéndose en policía. Estamos pues ante un videojuego sandbox de acción muy agradable que posee una historia simple y entretenida sin entrar en complicaciones.


Nick Kang nuestro carismático antihéroe

LAS MISIONES:

Las misiones son los niveles que hacen que la trama del juego avance. En el juego tenemos alrededor de más 80 misiones, agrupadas en 12 episodios, los cuales concluyen en un capítulo final que en su mayoría será una batalla ante un jefe. Estos episodios sacan todos los finales del juego, para el final bueno sólo tendremos que seguir recto la línea de las misiones y para sacar el final regular o alternativo podremos hacerlo a través de los apéndices que surgen de la trama.

12 episodios y cada episodio tiene de 5 a 9 misiones más un bonus

Dentro de cada episodio estarán las misiones generales como se mencionó, muchas con una cinemática de entrada. Tendremos misiones alternativas que sirven para complementar la historia y están dentro de los episodios indicando que son alternativas ya que si no las hacemos no detienen el transcurso del videojuego y sólo vale para que ganemos insignias o para completar el 100%.

También existen misiones secundarias (mini misiones que no sirven para la progresión del juego) que son las que nos envía la policía por radio mientras conducimos nuestro coche. Y las misiones Bonus que en su mayoría se da cuando se complete el 100% del episodio y son misiones de Upgrade más que nada. Importante porque ganamos mejoras tanto en nuestra técnica de pelea, en nuestra puntería y obtendremos los 4 coches disponibles a desbloquear para nuestro garaje.

Las zonas verdes nos marcan las misiones principales de la ciudad

Básicamente el juego se divide en conducción, peleas a puño limpio y disparos, nada malo para pasar el rato. De hecho, que iremos cumpliendo misiones variadas dentro de sus posibilidades, pero en un 90% serán coches, puños y disparos. Por allí tendremos una misión o varias de sigilo que son una de las más tediosas del juego. Entonces en su mayoría las misiones serán buscar a tal persona, capturarlo, infíltrate en una reunión o casa, peleas, persecuciones, huidas y seguimientos guardando nuestra distancia.

CONDUCCIÓN

Las misiones de conducción usualmente son llegar del punto A al punto B y a lo largo del camino se nos irán sumando PEQUEÑAS MISIONES (misiones secundarias o mini misiones) que en realidad son trabajos de un policía cualquiera en las calles como atrapar a un ladrón, detener una pelea callejera, dar apoyo policial en una balacera, liberar a un rehén, combatir la prostitución ilegal, etc. y mini misiones de persecución que generalmente son recupera el auto robado, detener una carrera ilegal, atrapar al distribuidor de drogas o traficante de armas, etc. En realidad es más bonito leerlo que hacerlo ya que en realidad estas misiones secundarias se hacen muy pesadas, repetitivas, te desvían mucho de tu camino y en general sirven para que ganes puntos como policía bueno o como policía malo. Estas misiones de conducción del punto A al punto B son las que dan respiro al juego, ya que prácticamente no tienen un tiempo definido y podemos ir a conocer la ciudad con libertad ya sea a pie (poco recomendable) o en coche (eso sí tengamos en cuenta que estaremos siendo constantemente interrumpidos por nuestra radio indicándonos crímenes y conflictos a nuestro alrededor y ya depende de nosotros o no ignorarlos o resolverlos).

Mientras recorremos las calles se nos darán misiones

El mundo es libre y puedes hacer lo que quieras y aunque se admira el nivel de detalle que tienen con la ciudad de Los Ángeles no llega a ser un GTA San Andreas siendo deficiente la exploración, por lo que  es mejor “tener algo que hacer” como las mini misiones mencionadas para distraerte en este juego porque hay muy poco que hacer al aire libre a menos que te guste registrar ciudadanos con caras repetidas o pasear en una ciudad grande en tu coche pero con poca interacción. Recordemos que si vamos al pedo atropellando gente a diestra y siniestra con nuestro vehículo eso sumará muchos puntos contra en nuestro historial, lo que no conviene para nada ya que somos policías. Aunque si es recomendable atropellar a los ladrones cuando sea necesario. En las misiones secundarias cuando queramos atrapar o someter a los delincuentes, muchas veces eso se tornará en una pelea callejera y no quedará otra que darle una paliza ya que muchos de ellos pueden ser agresivos e ir de frente a cubrirte de plomo. En este caso tienes que responder rápidamente con tus armas y si estás en vehículo no es mala idea arrollar a estos cretinos. (Ojo sólo en el caso de que se tornen agresivos o se estén escapando).

Registrar ciudadanos a diestra y siniestra nos darán algunos puntos en caso tengan cosas ilegales

Cabe indicar que estas “misiones” de conducción del punto A al B contienen los niveles bonus (círculos azules en el mapa) que prácticamente son ir al gimnasio para aumentar tus habilidades de combate, ir a la armería para aumentar tu habilidad con las armas y parqueaderos amplios que sirven para mejorar tus habilidades en la conducción. Cada entrada a estos bonus implica perder insignias. Recuerden que acá podemos ser el policía bueno o malo pero el juego está enfocado en que seas el bueno. Como policía malo no tendremos insignias y por ende no podremos subir nuestro nivel. Por lo que cada caso resuelto o ladrón atrapado nos van a dar puntos de recompensa. Como la ciudad está llena de criminales (misiones secundarias y primarias) no será difícil sumar puntos de recompensa y que cada vez que lleguen a 100 se convierten en Insignias. Y estas insignias vendrían a ser la verdadera moneda del juego ya que son las que nos dan acceso a los niveles bonus antes mencionados (Dojo, Club de Tiro y Conducción). En la ciudad también hay centros médicos o droguerías donde podemos restaurar nuestra salud y en el caso de nuestros coches existen las estaciones de combustible o gasolineras donde lo reparan como nuevo. Mención aparte es que también hay unos parqueaderos en edificios con el ícono P que nos sirve para escoger el vehículo que queramos manejar (para no estar robando o “decomisando” autos a lo pendejo. (Ojo que robar no te quita puntos pero si golpear o matar ciudadanos y delincuentes).

La mayoría de ocasiones una persecución policial acaba a los puños

Hay otras misiones de conducción que no son tan lineales sino que implican persecuciones, seguimientos a distancia (los más odiados), huidas, llegar a un punto en un tiempo determinado, etc.

La jugabilidad en la conducción es buena para ser un juego del año 2003, con una buena cantidad de coches en que montarnos y hacer desmadre en las pistas. Los coches son variados aunque para identificarlos hay que conocer de motores. Por default tendremos el coche clásico de Nick un 1967 Cadillac Coupé Deville Convertible y que si lo perdemos podremos conseguir uno nuevo en los Parking (P) o estacionamientos. Cabe la posibilidad de desbloquear 3 coches especiales más (lujosos y bonitos). Siempre y cuando acabemos un episodio al 100% (sólo en ciertos espisodios) se nos desbloqueará una misión especial de bonus o de upgrade, en el caso de los automóviles deberemos ganar una carrera sin importar la ruta que tomemos lo único que importa será llegar primeros.

Es en los garajes donde podremos cambiar los coches que desbloquemos

COMBATE

Es el método por default para resolver un conflicto y enfrentarnos a los malos. En la mayoría de las peleas con jefes la pelea será a puño limpio por lo que entrenarnos en ese aspecto será primordial, ya que acá deja de ser un machaca botones y para añadirle más técnica a nuestro combate, mediante la ejecución de combos. Por eso será importante mejorar nuestras habilidades tanto en puños como en patadas.

Aprender combos e ir mejorando nuestra técnica de pelea es primordial contra los jefes

DISPAROS

Cuando manejemos la pistola, tendremos un modo Puntería si mantenemos presionado el botón de disparo, esto hará que entremos en una especie de Enfoque Especial o zoom que hará que seamos muy precisos con nuestros disparos, ya que enfocará los puntos mortales de nuestros enemigos. Cuando el objetivo está en AMARILLO está desenfocado, en ROJO el tiro va a ser MORTAL y en VERDE el tiro va ser sólo NEUTRALIZANTE. Ideal para ser como BATMAN y nunca dar muerte a los malos, solo capturarlos y obtener insignias, solo neutralizarlos.


Tendremos que usar nuestra fina puntería a la hora de rescatar rehenes


Otro aspecto es que podemos disparar de modo normal sin hacer el enfoque y eliminar a nuestros enemigos rápidamente por el autoenfoque natural del juego y porque nuestra munición será ilimitada. Eso sí nuestros enemigos suelen hacernos mucho daño por lo que necesitamos mantenernos en constante movimiento lo cual no es mucho problema porque siempre estarán enfocados por nuestras pistolas.

Aparte tendremos un botón para poder tomar cobertura algo deficiente y el botón TIEMPO BALA, que es el botón de salto presionado mientras disparamos, que más que efectuar tiros letales en cámara lenta a nuestros enemigos sirve para darle un toque más espectacular al videojuego.


El efectivo tiempo bala que sirve para enemigos muy cercanos

El juego posee AUTOGUARDADO siempre y cuando acabemos una misión pero otra forma de Guardar nuestra partida es ubicando los parqueaderos o estacionamientos P en el juego.

El juego posee unos coleccionables llamados Huesos de Perro (Dog Bones). Estos Huesos de Perro están ubicados a lo largo de toda la ciudad de Los Ángeles y una vez que encontremos uno. Aparecerán los demás en el Mapa. Son un total de 30 y si no los encontramos no afectan el final del juego. Estos huesos de Perro sirven para desbloquear al Rapero Snoop Dogg como personaje jugable aunque no en el juego principal sino en un modo libre donde Snoop Dogg puede conducir por Los Ángeles y resolver los crímenes que se le presenten en el lapso de una hora. Esto hará que podamos entrar en un ranking según nuestras habilidades.

Dog Bones o Huesos de Perro son los coleccionables del juego

Snoop Dogg será un personaje desbloqueable aunque sólo para un modo libre

GRÁFICOS

Como resultado general True Crime Streets of LA es bueno gráficamente, destacado para su época por reflejar detalladamente la ciudad de Los Ángeles a pesar de las limitaciones de esos años. Aunque se suelen repetir muchas imágenes (sobre todo de los ciudadanos, lo que tiene a veces poco sentido) no desentona. Buen detallado de la ciudad, las calles, algunos edificios y los autos. No suelen existir muchas ralentizaciones, tampoco es que nos llenemos de enemigos la pantalla pero si el juego por su inmenso mundo no se libra de bugs, algunos groseros pero que felizmente al menos en mi caso no me cortaron la partida.

Algunos bugs serán muy groseros como atravesar paredes

Se destacan las cinemáticas en medio de las misiones (muy destacadas y que le da un gran toque hollywoodense a este juego) pero se reclama un mapa muy simple y con tan poco detalle como el que tenemos, donde es estático no se le puede hacer zoom y que sirve casi de nada, cuando los mapas son tan importantes en los juegos de mundo abierto. Hay buen detallado de los personajes pero lo más problemático es la cámara que suele desenfocarse demasiado sobre todo en las escenas de pelea.

Gráficamente fue muy bueno para la época

SONIDO

Los diálogos en el juego son dignos de película que complementan muy bien las cinemáticas. Asimismo el sonido de la calle, el diálogo con las personas son realistas y si evitamos las comparaciones con GTA hasta muy buenas. Nick tiene buenas frases pero nada que lo destaque dentro del difícil mundo de los videojuegos. Por allí las persecuciones, golpes y disparo todo están muy detallados y es un aspecto a destacar. Mención aparte es a la excelente banda sonora del juego que combina temasos de rap, hip hop, rock y metal de la época. Deftones, Alice in Chains, Megadeth, Distillers, Taproot, Ice – T, etc. Ahora si tienes la versión de PC es la que tiene el soundtrack más completo. Pero la de Game Cube no se queda atrás. Lo malo que con tremenda musicota no podamos escoger las canciones que queramos escuchar y éstas aparecen al azar. Aunque algunas misiones si tienen su música definida.

Batirnos a tiros con los malos es parte del juego

PRO

  • Por fin un buen videojuego de mundo abierto en la consola GameCube.
  • Conducir en la ciudad de Los Ángeles solo por ocio, por competir en carreras o por resolver misiones pero relaja mucho hacerlo y sobre todo en un juego del 2003.
  • Cinemáticas realmente buenas y que hacen interesante un argumento demasiado simple como el policía que busca resolver todo con violencia y estilo. Es cine sólo eso.
  • Los disparos o la jugabilidad con las armas en las misiones se sienten muy orgánicas y bien logradas.
  • La inclusión de combos en las peleas.
  • Soundtrack destacable con poderosas canciones de la época.
  • Jugar con el marihuanero de Snoop Dogg y poder desbloquear algunos coches nuevos.
  • Juego ideal para los que gusten de las películas de acción con personajes muy carismáticos.
  • Posee misiones muy particulares como entrar a un club de strip tease y pelearte con las desnudistas, o entrar a un sauna sadomasoquista que sin ser tan espectaculares le dan particularidad a un juego sobre todo en una consola de Nintendo, raro en estos tiempos.

CONTRA

  • Cámara deficiente al momento de las peleas y casi siempre se desenfoca.
  • El juego posee bugs. No son del tipo que te van a hacer perder la partida. Pero por ejemplo en las peleas uno contra uno, que debería ser en un escenario algunas veces traspasan la pared ocasionando desenfoque y que los personajes estén fuera de pantalla golpeando a la nada no es algo que cuelgue tu juego, pero hay que tener paciencia para salir de esta situación.
  • No se siente variedad en sus misiones son carreras, peleas y disparos, con alguna u otra ligera diferencia como escenarios y personajes, pero a la par se hace lo mismo que en misiones anteriores. Jugarlo mucho tiempo puede cansar demasiado por este aspecto.
  • Las misiones de seguimiento en coches son muy tediosas para mantener el radar ni muy cerca o ni muy lejos.
  • El uso de armas alternativas a los puños y las pistolas como cuchillos y rifles se hace deficiente, insatisfecho y poco necesario. Muy poco aprovechado en el juego.
  • Mapa Horrible de la Ciudad que nos ayuda muy poco a ubicarnos en las calles u avenidas de la Ciudad de LA y limitan mucho la exploración.


 


ENTRETENIMIENTO (40%)                          7

ORIGINALIDAD (20%)                                   8

GRÁFICOS (20%)                                             8

SONIDO (20%)                                                 8

 

CALIFICACIÓN:                  7.6          BUENO


domingo, 21 de noviembre de 2021

FIFA STREET (GameCube, 2005) - Análisis

DEPORTE REY ENTRE EL CEMENTO Y LA TIERRA

FIFA STREET es el videojuego que inicia una saga que representa al fútbol callejero o de barrio pero con altas dosis de jugadas fantásticas y malabarismos, protagonizado por los mejores jugadores del momento (o de la temporada 2004 mejor dicho). Por lo que ahora podremos disfrutar de un juego totalmente arcade de fútbol donde la fantasía y el espectáculo se imponen ante la física y las estrategias. Demostrando que todos podemos ser un "mago del balón".


Título:                               FIFA Street

Género:                            Deportes (Fútbol)

Año:                                  2005

Plataforma:                      Multiplataforma (GameCube, Xbox, PS2)

Desarrolladora:                EA Canada

Distribuidora:                  EA Sports BIG

Multijugador:                  Si

EA SPORTS desde el año 2001 implementó el término STREET en sus juegos de deportes licenciados para crear una nueva franquicia de videojuegos basado en los orígenes más populares de los deportes, es decir, la calle y los barrios. Abarcando básicamente el básquetbol, el futbol americano y por supuesto el fútbol real. Este amateurismo permite que la fantasía se imponga a la realidad creando un juego de futbol totalmente arcade de mucha libertad casi ausente de reglas y utilizando a las estrellas de fútbol mundial que le dan el “toque de realidad” al juego.

En FIFA STREET el fútbol no se toma con seriedad sino acá predomina la diversión mejor dicho el espectáculo. Los jugadores como si fuera lo más natural del mundo harán bicicletas, caños, huachas o túneles, sombreritos o regates alucinantes para pasar a los rivales, los pases o goles serán de taco, de rabona, de hombro, de desprecio, de chilena o chalaca, etc. Ni hablar del entorno que nos servirá de apoyo por lo que podremos utilizar “las paredes” de las canchas de cemento para poder realizar pases o autopases que nos ayuden a superar a nuestros rivales. Por ende, para poder crear toda esta “magia” en el campo tiene que estar acompañado de una jugabilidad práctica y fluida. Esto no es free style ya que no existen pataditas o dominadas, hay jugadas tipo free style como pases con la suela del zapato, pero repito no es free style.

El C stick (amarillo) será el botón principal de los regates o la "magia"

Entonces en cuanto a la jugabilidad tendremos los clásicos botones de un juego de futbol el botón para correr, para patear, para dar pase bajo y para dar pase alto. Pero en FIFA STREET tenemos botones exclusivos para hacer trucos o jugadas especiales. Estos son LOS BOTONES DE TRUCOS (Y y C Stick en la GameCube o Δ y R3 analógico en la PS2). Mientras con el botón Y en GAMECUBE o Δ en PS2 podremos hacer una jugada especial al azar. Con los botones palanca (C stick en GameCube o R3 analógico en PS2) podremos hacer jugadas especiales pero predeterminadas. Por ejemplo, si corremos y presionamos el C Stick para abajo, le hacemos un caño a nuestro rival, pero si apretamos el C stick hacia arriba le haremos una bicicleta sombreándole el balón. En todo caso el botón de trucos es básicamente UN BOTÓN DE REGATES O DRIBBLING FANTÁSTICOS para superar a tus rivales.


En cuanto a las jugadas o trucos son básicamente jugadas para hacer regates y superar a tu rival y éstas se dividirán en tres:

1.       Regates uno contra uno pasando por delante del rival el balón (caño o sombrero).   

2.       Regates uno contra uno, pero pasando el balón por el costado de tu rival.

3.       Superar a tu rival, pero apoyándote con la pared en forma de autopase.

Estos regates se ejecutan de forma acrobática dejando en clara humillación a tu rival. Asimismo, tu rival puede hacerlo contigo y podremos arrebatarle el balón de forma violenta cuando se nos antoje (si los anticipamos) realizando barridas o zancadillas dignas de expulsión o como para fracturar algún hueso, pero felizmente en el juego no existe árbitro, no existen faltas, no tiros libres, no penales y lo mejor de todo no existen lesiones; los jugadores de FIFA STREET están hechos de acero.

Sin reglas ni tarjetas las barridas por detrás están permitidas

La espectacularidad de las jugadas no se limita tan solo a los regates, sino se amplía a los pases y tiros al arco donde nos saldrán de la manera más común tiros dirigidos, chilenas o chalacas, rabonas, taquitos, pie cambiado, palomitas, cabezazos, hombrazo, etc. por lo que el 99% de los goles en este juego serán auténticos golazos.

Acá las chalacas son tan comunes como los cabezazos

A toda esta magia futbolística increíble para el ojo humano le sumaremos el botón de Repetición (Z en la GameCube) por si no nos quedó claro que estamos ante futbolistas de otro planeta.

Si hablamos de reglamento no existe o en todo caso es escaso. Los partidos se pueden ganar según las dos opciones que tenemos: quien meta primero los goles establecidos en el partido o por límite de tiempo (10min, 5min, etc.). De allí las reglas no existen, a menos que contemos que cada equipo será de 4 jugadores incluido un arquero que sólo se limitará a tapar y sólo podrá moverse cerca de su área. Todo al seco sin lesiones ni agotamientos tampoco existen cambios ni formaciones. Todo es tan fluido en el juego que no permite interrupciones.

Las canchas de futbol callejero son un tema aparte: son “cerradas” con paredes laterales y el balón no saldrá nunca. En algunas canchas si concuerda con su diseño, pero en otras se verán rebotes en paredes invisibles como si estuviéramos jugando en una pecera cúbica gigante. Es muy ilógico, pero es parte de la “magia” del juego. Aprovechando este apartado tendremos 10 canchas disponibles en el juego distribuidas por todo el mundo (Brasil, Nigeria, Holanda, Italia, Alemania, México, España, Londres, Francia y USA) y con sus respectivas “características” o estereotipos. Estas serán Estados Unidos (una cancha de cemento de Básquetbol convertida en cancha de Fulbito) o Brasil (la cancha es un terral cercano a las famosas favelas), etc. Ojo que tendremos solo 3 disponibles y 7 estarán bloqueadas.

En New York el fútbol se improvisará en una cancha de baloncesto

Las canchas tendrán arcos relativamente amplios y los arqueros son los únicos que son casi automáticos en el juego. Sólo podremos manejarlos para dar pases o despejar el balón cuando lo tenga en sus manos. De allí cuando tapen serán 100% manejados por la CPU, convirtiéndose en prácticamente en SUPERMANES por la cantidad de tiros que tapan por partido. Aunque si la jugada es buena o tenemos el “GAMEBREAKER” o TIRO ESPECIAL es muy probable que sean vencidos y termine en GOL.

La barra llena o "GAMEBREAKER" será el momento de reventar el arco rival

FIFA STREET premia la habilidad y las jugadas especiales con puntos siempre, las jugadas especiales aumentan las probabilidades de gol y por ende las victorias. En cuanto a los puntos toda jugada especial da puntos, claro que a mejor jugada más puntos, los goles dan muchos puntos, las intercepciones de balón dan puntos y los tiros en primera al arco también. Los puntos es la moneda del juego en FIFA STREET son llamados RECOMPENSAS DE HABILIDAD o RH. También conforme ganemos partidos en el modo DOMINA LA CALLE ganaremos REPUTACION de la Calle donde pasaremos de Amateurs, Habilidosos, Profesionales, Maestros del Balón, etc.

Los puntos o "RH" servirán para mejorar nuestras habilidades o para pagar para retar a nuevos jugadores

Acumular puntuación en el juego mediante estas jugadas especiales o regates mágicos carga una barra de poder que cuando esté llena aparecerá el logo de GAMEBREAKER. El GAMEBREAKER es un TIRO ESPECIAL AL ARCO (puede ser tiro normal, de cabeza, chalaca, etc) casi imposible de tapar para los arqueros con un 90% de probabilidades de que termine en Gol. Existen ocasiones que este tiro puede fallar si apuntamos de manera directa al arquero o a un rival, o si mientras hacemos el tiro un rival nos desestabiliza. Por lo que lo más seguro es aprovechar este tiro cuando estés sin marca y con el arco en frente. Entonces claro está que a mayores puntaciones por jugadas tendremos más GAMEBREAKERS por partido y por lo tanto más posibilidades de GOL y de Victoria.

Esto no queda solamente allí. Si logramos hacer 5 jugadas de lujo seguidas, activaremos un COMBO que nos dobla la puntuación. También lograr estas jugadas seguidas entre llevadas pases y centros de manera ininterrumpida aumenta las probabilidades de desestabilizar a nuestro rival y que acabe en gol. Por lo que es más probable que acabe en gol la combinación de jugadas de lujo que un mano a mano vs el arquero o un tiro simple al arco. También los tiros en primera son más efectivos que tener el balón en el suelo y apuntar. Por lo que repito que en FIFA STREET se premia las jugadas espectaculares más que la táctica. Por lo que para dominar este juego tendrás que sacarle brillo al balón.

Cada regate irá activando la barra combo y multiplicaremos nuestros puntos

También podremos provocar (TAUNT) a nuestros rivales con el minipad o cruceta de la GAMECUBE a modo de ponerle más emoción al enfrentamiento y de paso ganar algunos puntos extra.

En cuanto los modos de juego tendremos:

El Clásico partida rápida. Donde de frente iremos a echarnos una partida.

El modo Amistoso. Acá podremos enfrentarnos a un compañero o a la computadora. En FIFA STREET los equipos se componen de SELECCIONES. Tendremos 16 selecciones nacionales (sumadas a las que podamos crear), no necesariamente las mejores del año 2004 o años anteriores. Sino las selecciones más representativas de cada confederación (claro según la FIFA). En América (Brazil, Argentina) Norte América (México, Estados Unidos) África (Nigeria) Asia (Korea del Sur) Europa (Italia, España, Portugal, Inglaterra, Francia, Republica Checa, Irlanda, Dinamarca, Alemania) Oceanía (Australia). Cada selección o país tendrá a los 16 jugadores más representativos de la época de los cuales sólo podremos escoger 4 para afrontar el partido. Recordemos que para formar nuestra escuadra una casilla será ocupada por nuestro arquero y las siguientes 3 como querramos, es decir si queremos balanceamos con un defensa, un mediocampista o un delantero; o nos invade el impulso poniendo 3 delanteros o 3 defensas total la locura se impone en este juego. La idea es divertirse.


Argentina vs. México

El modo DOMINA LA CALLE o RULE THE STREET es el “modo HISTORIA” de este juego. Podrás escoger algún jugador que hayas creado o crear uno nuevo para poder afrontar este modo. La idea es que puedas jugar toda la campaña con tu jugador creado y será la única pieza inamovible de tu equipo y el cual lo podremos ir potenciando con el “correr de los partidos” mediante RECOMPENSAS DE HABILIDAD (RH) o SKILL BILLS. Acá no podrás escoger algún equipo que hayas creado. Sino que tienes que crear un equipo nuevo al cual le podrás un nombre, un logo y en base a los jugadores que te den (claro está que al comienzo del juego te darán jugadores de nivel inferior en el juego: irlandeses, checos o daneses), armarás tu equipo. Cabe indicar que tu plantilla será de 8 jugadores esta vez, que incluye tu personaje creado, un arquero y seis jugadores que hayas podido reclutar. Con este equipo afrontaremos los primeros partidos y conforme ganemos puntos (RH) con el tiempo podremos reemplazar a nuestros jugadores iniciales. Al empezar tendremos solo 3 canchas, escenarios o países para escoger (Francia, USA y Brasil) y 7 bloqueados que los iremos desbloqueando a medida que seamos los campeones de cada zona. Cuando entremos a un escenario o nivel tendremos 3 opciones:

Partidillos: Partidos amistosos entre equipos locales para ir ganando reputación y RH. No son obligatorios, pero si queremos completar el progreso del escenario al 100% deberemos ganar 7 de estos partidos amistosos más el torneo oficial de la localidad. Asimismo, podemos seguir jugando amistosos de manera infinita para seguir ganando RECOMPENSAS DE HABILIDAD o puntos. Acá los partidos se ganan por quien anota 5 goles primero.


Destacan Cafú, Crespo, Rivaldo, Xabi Alonso y Okocha

Mejora tu Plantilla: En cada País o Escenario tendremos unos 6 jugadores de talla mundial los cuales podremos retar en un partido de manera directa o pagando con puntos RH. Estos jugadores si les ganamos podremos acoplarlos a nuestra plantilla, pero siempre y cuando lo cambiemos por otro jugador, manteniendo en 8 nuestra plantilla. Es una forma de aumentar el nivel de nuestro equipo. Podemos escoger a delanteros de la época como Crespo, un joven Cristiano Ronaldo, etc. Mediocampista como Totti, Ballack, etc o un defensor como Cafú o Puyol o arqueros como Buffon o Oliver Kahn. Cada escenario será más difícil que el anterior y tener un equipo competitivo determinará la victoria en este juego. Recuerda: podrás reemplazar toda tu plantilla con nuevos jugadores pero sólo tu avatar es inamovible.

Puyol conseguido!

Gana la Copa: Es el torneo que enfrentaremos para poder ser los campeones del futbol callejero de dicho país. Es un torneo eliminatorio de 8 equipos y de tres partidos como máximo (cuartos de final, semifinales y final). La característica es que acá los partidos son con tiempo. Con un primer y segundo tiempo y si hay empate el primero en anotar un gol gana el partido. Al ganar el torneo obtienes la copa del País y desbloqueas un nuevo escenario.


El modo CREA TU JUGADOR, un modo de Creación simple y sencillo para la época. Donde lo primero es crear tu jugador a tu imagen o semejanza o crearlo como mejor te parezca Tendremos para modificar el cuerpo (altura, color de piel, musculatura, etc), la cabeza (cara, ojos, cejas, cabello, etc) y equipación donde básicamente escoges la indumentaria. (camiseta, short, medias, gorra, lentes, etc) claro que todo muy libre. Acá la equipación es propia de cada jugador, uno puede escoger en jugar con medias, sin medias, camiseta con mangas, sin mangas, etc. Pero lo más importante es que te darán 200 puntos para que puedas distribuirlos sabiamente en tu jugador en las siguientes características: Velocidad, Potencia, Precisión, Técnica y Entrada (Defensa). De todos ellos la técnica será uno de los más importantes para poder lograr combos y puntaje para poder llegar más rápido a los ansiados GAMEBREAKERS.



Si el juego lo ponemos en el idioma inglés existe un video en modo TUTORIAL simple que nos explica cómo jugar el juego, aspecto que no está si el juego lo ponemos en español.

Gráficamente FIFA STREET cumple en cuanto a caracterización de los jugadores sobre todo por la época se puede sentir un trabajo muy detallado por captar los rasgos físicos de estas estrellas del balón. Igualmente, en los campos de juego son de diseño agradable, aunque en varios casos estos pecan en simpleza de los detalles, quizás ocultándose en que es futbol callejero.


El Sonido es cuestión de gustos en este juego algunos la matan y a otros les agrada. A mí me agrada no tanto por la ambientación del partido (el cual es cumplidor) sino por su música que a pesar de ser repetitiva y tener pocos tracks es muy pegadiza sumada la alocada narración del rapero inglés MC Harvey complementan muy bien los partidos siendo entretenido en muchos casos.

Un aspecto importante es el Roster de los jugadores. Este juego es del 2004 y tendremos lo mejor de las selecciones escogidas para el juego por ejemplo en México destacan Rafael Márquez y Cuacthemoc Blanco, en Argentina Riquelme, Verón y Crespo, en España Raúl, Puyol, Casillas y Brazil Ronaldihno, Ronaldo, Roberto Carlos, etc. Es decir una constelación de estrellas de la época. 

Aunque es criticable haber dejado de lado selecciones importantes como la de Países Bajos (Holanda para algunos que en esos tiempos estuvieron ausentes en varios juegos de Fútbol por un tema de licencias con la Federación), Grecia (campeón de Europa en el 2004) y la escasez de selecciones de otros continentes dentro del top 20 de esos tiempos al menos como Uruguay, Japón, Paraguay o Camerún. También destaca la ausencia de grandes jugadores que quizás por pertenecer a selecciones poco competitivas (al modo de ver de EA Sports) fueron excluidos tales como el ucraniano Andriy Shevchenko (Balón de Oro del 2004), el neerlandés Van Nistelrooy, el camerunés Samuel Eto, el marfileño Didier Drogba, el griego Zagorakis y de un joven sueco Zlatan Ibrahimovic.


Nostalgia pura con ídolos de la infancia o de la adolescencia

PRO:

  • Divertido Juego de Fútbol Callejero. Si quieres sentirte un AS del balón en corto tiempo, este es tu juego.
  • Todos los goles son GOLASOS, en este juego. Hacer una chalaca, una rabona, un taco, etc se repiten en cada partido y de la manera más natural.
  • Juego Licenciado, con casi todos los jugadores estrellas de la época.
  • Sistema de Combos que invitan a siempre a hacer jugadas especiales y a mantener un ritmo frenético en todo el partido. Cada centímetro cuadrado del terreno se presta para el espectáculo.
  • Pegadiza música y narración extravagante que va acorde con el juego.
  • El Gamebreaker o el SUPER TIRO es una excelente mecánica que podemos obtener a base de combos.
  • Las repeticiones de los Goles son hasta más emocionantes que los goles en sí.
  • Poder retar a jugadores de talla mundial y reclutarlos en tu equipo.

CONTRA:

  • No apto para los fanáticos técnicos o tácticos del Fútbol. Acá no se trata de hacer goles, tácticas o estadísticas se trata de hacer espectáculo. Así que se siente más una competencia de malabarismo que un juego de fútbol en sí. Si puedes tomar el deporte como una joda o si te gustó mucho la película Shaolin Soccer, la serie Super Campeones o los juegos tipo Mario Strikers claro que merece una oportunidad. 
  • No ver nunca la alineación o la lista de jugadores de equipo rival. Uno tiene que estar adivinando a quienes se enfrenta y enterarse recién cuando nos hacen los goles. Se hace insoportable.
  • Se siente corto en equipos seleccionables sobre todo injusto para regiones como Asia, África, América del Sur y Centro con poco a nada de representantes.
  • Algunas físicas suelen ser absurdas. No existen comandos para los tiros al arco por lo que nunca sabes cuándo te va a salir una chalaca o chilena, un taco, una rabona, etc. Los comandos son solo para los regates.
  • Propuesta poco original y mal ejecutada. En el modo historia no hay un torneo interesante y todos los partidos parecen amistosos. Los equipos rivales son formados al azar y en desorden, repitiéndose los mismos jugadores en los mismos equipos una y otra vez. En todo caso dará lo mismo jugar 2 horas o 20 horas.
  • Ausencia de algunos jugadores de talla mundial. Algunos por temas de licencias y otros por estar en selecciones inferiores (según EA).
  • Tutorial solo en inglés (a pesar de que el juego vienen en español) y muy ambiguo



ENTRETENIMIENTO (40%)                          7

ORIGINALIDAD (20%)                                  6                        

GRÁFICOS (20%)                                          7

SONIDO (20%)                                              7

CALIFICACIÓN:                                   6.8          ACEPTABLE





lunes, 21 de octubre de 2019

SPIDER-MAN (GameCube, 2002) - Análisis

UNA BUENA PELÍCULA CONLLEVA UN BUEN VIDEOJUEGO
Spider-man The Movie 2002 es un buen videojuego de acción basado en la primera película de la trilogía de Spider-Man dirigida por Sam Raimi. En este juego ya se nota una evolución a comparación de los anteriores juegos del arácnido en especial en las mecánicas de uso de la telaraña y si bien no son las más pulidas, cumplen como para sentirte en la piel del superhéroe.
Título:                   Spider-Man (The Movie)
Género:                 Acción-Aventura
Año:                      2002
Plataforma:          GameCube, PlayStation 2, Xbox, PC
Desarrolladora:   Treyarch
Distribuidora:      Activision
Multijugador:     No
Argumentalmente, el videojuego gira entorno a la película del 2002 y es la misma y vieja conocida historia el joven Peter Parker adquiere superpoderes a partir de ser mordido por una araña radioactiva. Estos superpoderes consisten en adquirir habilidades “arácnidas”: Agilidad, Super Fuerza, Visión Mejorada, Sentido “Arácnido” y Fluido Arácnido (Telaraña, para los mal pensados). Ante todo esto tiene que enfrentar la muerte de su tío, asumir sus responsabilidades de super héroe y lidiar con los villanos de turno, principalmente con el temido Duende Verde. El juego cuenta con algunas cinemáticas animadas de la película donde los personajes principales de Spiderman (Peter Parker) y Duende Verde (Norman Osborn) son interpretados por los actores reales de la película (Tobey Maguire y Willem Dafoe). Así que una vana recomendación (no obligada) antes de jugar este Spiderman es mirar la película para darle un poco más de aderezo al juego, ya que en sí la historia presentada en el videojuego no es muy fluida. Spiderman The Movie Videogame añade más argumento a su trama para poder alargar un poco el juego y agregarle más villanos también. Si bien son sucesos que se incluyen a la trama no desvía el argumento del juego. Entre estos agregados oportunos está la posibilidad de pelear con Shocker, El Buitre y Escorpión. (Kraven el cazador sólo se incluye en la versión de Xbox).
Tanto antagonista y protagonista prestan sus voces e imágenes en este juego
Estas imágenes extras y renovadas de la película fueron la delicia en la época.
En cuanto a jugabilidad se siente que manejamos a un Spiderman más ligero en cuanto a sus antecesores. Se implementa un doble salto, un salto mientras estamos balanceándonos con la telaraña que permite cambios de dirección más rápidos, un mejor balanceo de la telaraña cuando estemos por los cielos así como disparar telarañas y golpear en el aire. Tenemos la novedosa habilidad del ZipLine que es como una cuerda de impulso con nuestra telaraña que sirve para trasladarnos con mayor rapidez de un punto a otro. Este movimiento será muy importante para movilizarnos y sobretodo para escapar de nuestros enemigos. Algo que ayuda al uso del ZipLine es el uso del botón de Mirada Fija (Z en GameCube), ya que establece un punto en cualquier superficie para caer o llegar directo con nuestra telaraña, lo cual es ideal para pasar desapercibido o esquivar los rayos infrarrojos.
El movimiento con la telaraña es fluido, aunque colguemos de las nubes
Si bien el balanceo en la telaraña es mejor igual estamos ante un primigenio desarrollo de éste. Sobretodo en los movimientos de Spiderman que son toscos tanto que al momento que estemos en el cielo impulsados por la telaraña parecerá que estamos subiendo escaleras invisibles en nuestro traslado. Otro punto muy notorio es que pareceremos marionetas del cielo o de las nubes, ya que nuestra telaraña no se pega edificios sino al cielo mismo. 

El Zip Line nos ayudará a escapar de los peligros
Entre nuestro arsenal de movimientos para atacar el enemigo tendremos un botón para patadas y puñetes, lamentablemente para el caso de GameCube estos estarán definidos por el botón X y B, los cuales están separados en el mando, creando una incómoda experiencia al momento de ejecutar los combos. Otra característica es el uso de nuestra telaraña para infligir daño podremos usar los famosos guantes de telaraña, el webdome (una especie de domo que nos protege del daño enemigo para explosionar después y causarle daño a este mismo), el impacto web que es un misil hecho de telaraña que causa daño o el web yank (esto viene a ser un lazo que atrapa a nuestros enemigos para lanzarlos a cualquier dirección). Todas estas habilidades implican un costo de telaraña, la cual sólo es infinita para trepar y balancearnos, si la usamos para los ataques la tendremos que recargar. Asimismo podremos levantar objetos a nuestro alrededor y lanzarlos como macetas, cilindros o vehículos para poder causar algún daño adicional.
No es un Cocoon, es la WebDome
Spiderman cuenta con una barra de vida en rojo y una barra de telaraña en azul, representados en el lado izquierdo superior de nuestra pantalla. Asimismo tendremos una imagen de la máscara Spiderman, la cual tiene la característica de que cuando estemos ocultos en la oscuridad para nuestros enemigos está se tornará de color negro, lo cual es un indicativo de que somos imperceptibles. Que no los confunda la máscara negra en el juego ya que acá no nos convertiremos en simbiontes (ya que tampoco eso pasó en la película).
Cuando estemos escondidos y a oscuras nuestra máscara en la pantalla se tornará en negro
El juego se desarrolla en 22 capítulos o niveles, de corta duración en su mayoría. Algo diferente a los futuros juegos de Spiderman es que no se desarrolla en un mundo abierto, es más las fases en la ciudad están limitadas en cuanto a espacio, así que para quienes quieran pasear por allí a punta de telaraña, este juego no es el indicado. Aparte no puedes caminar en el suelo de la ciudad ya que por ser niveles donde tendremos que ir de rascacielo en rascacielo, el solo hecho de acercarnos al piso es una muerte segura, la única forma de caminar un poco es sobre los techos o superficies de algún edificio.
El juego cuenta con ítems de salud y telaraña a lo largo de sus niveles pero son los ítems dorados (símbolos de araña dorados) los más preciados en conseguir porque desbloquean nuevos movimientos (o sí acá nada de canjear por puntos). Lo que si tiene este juego es premiar con puntos la ejecución de cada nivel: Finalización del nivel, secreto encontrado, Bono de Sigilo, Estilo, Todos los enemigos vencidos, etc. Para que sirven los puntos? Para desbloquear películas extras, galería de arte, niveles de entrenamiento extras y hasta personajes extras.
Las aventuras serán el techo, rascacielos, aires, etc pero nunca en la superficie de la ciudad

Combos repartidos en Arañas Doradas para mejorar nuestros movimientos
En cuanto a los gráficos en su época fueron destacados pero hay un envejecimiento actual. Se nota un trabajo destacado en la caracterización de los personajes pero es el diseño de los niveles cierto bajón de calidad que si bien no es malo no está a la par en sí. No es el mejor de los envejecimientos pero se deja jugar. Un problema sí que es la cámara sobretodo en los niveles aéreos y de combate donde el desenfoque va a ser constante a pesar de tener la función de “Fijar cámara”.
Aunque las batallas aéreas son buenas fijar la cámara será un estorbo

El sonido está bien implementado pero no destaca. Cierta musiquilla acompaña los niveles y las batallas con los jefes donde mejora pero no se siente tan épico si lo comparamos con la película en sí. Algo si a destacar es la inclusión de las voces originales en inglés de Spiderman y Green Goblin (Tobey Maguire y Willem Dafoe) que no tan solo es copia y pega de la película sino que el juego contiene sus propias líneas al respecto algunas algo divertidas sobre todo cuando Spiderman enfrenta a los villanos. Un plus aparte es tener a Bruce Campbell (el popular Ash de Evil Dead) en la narración de los tutoriales. Así que en este aspecto está más que aprobado el juego.
Algo que no se puede dejar de lado es el alto contenido extra y desbloqueable que posee este juego. Entre los desbloqueables podremos jugar como Peter Parker, Duende Verde o abrir un minijuego de Bowling a punta de nuestra telaraña. Y existe un menú de cheats donde podremos hacer delicias en el juego como jugar con Spiderman diminuto, el modo Cabezón, ser el Shocker, Mary Jane, Peter Parker, un Ladrón como reemplazo del héroe arácnido, vista en primera persona, telaraña ilimitada, etc.

"SpiderMan Bowling"

El deseo de todo niño ver una Mary Jane con los poderes de Spider-Man

PRO:
  • Su jugabilidad aunque algo arcaica es ligera, rápida y simple. Los nuevos movimientos de Spiderman sobretodo con la telaraña son de fácil ejecución.
  • Es un buen juego basado en una película y ya sabemos los pocos que hay.
  • Gran cantidad de extras y desbloqueables, entre lo más fascinante, te ofrece la posibilidad de jugar el modo Historia como el Duende Verde (Manejado por Harry Osborn) con nuevas mecánicas y a bordo de tu aerodeslizador. https://www.youtube.com/watch?v=BNPfQeJIMpk
  • Es un juego de Spiderman directo sin misiones secundarias, los combos son ítems regados a lo largo de los 22 niveles. Los juegos posteriores inducen muchas pero muchas misiones secundarias para poder acceder a nuevas habilidades, algunas innecesarias. (Sobretodo esa de mata 25 enemigos, después mata a 50, etc).


Algunos jefes probaran nuestras habilidades
CONTRA:
  • No esperemos una copia fiel a la película, ya que por limitaciones tecnológicas de la época esto no fue posible. Los gráficos no son su fuerte.
  • Mal enfoque de la cámara sobretodo en las misiones aéreas.
  • En GameCube los golpes se ejecutan con el B y X (los cuales son botones separados) por lo que resulta algo incómodo al momento de los combos.
  • No es mundo abierto, sobretodo en las misiones en la ciudad en las alturas. Tampoco podremos caminar en las pistas o veredas de la superficie, ya que son misiones exclusivas con el uso de la telaraña, si bien podremos pararnos en algún edificio, cualquier proximidad con el suelo es una muerte segura.
  • Algo corto en duración para jugadores avanzados.

No hay respeto para Shocker


ENTRETENIMIENTO:        7.5
ORIGINALIDAD:                7
GRÁFICOS:                        6
SONIDO:                            7

CALIFICACIÓN:          7  BUENO