Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2019

ENSLAVED: ODYSSEY TO THE WEST (PlayStation 3, 2010) - Análisis


ES UNA GRAN ODISEA PERO NO EL MEJOR VIAJE

Enslaved: Odyssey to the West es un videojuego de aventura-acción-Beatˈem up (Un ¿hack and Slash? pero con un bastón), del cual muchos han halagado pero al parecer pocos lo han jugado. Enslaved es un buen juego en la cual iremos golpeando a nuestros enemigos con un báculo mágico, el cual tiene también propiedades de bazooka, las cuales son limitadas en munición por lo cual debemos ser buenos administradores con esto.



Título:                               Enslaved: Odyssey to the West
Género:                            Acción-Aventura…
Año:                                  2010
Plataforma:                     Play Station 3, Xbox360
Desarrolladora:                Ninja Theory
Distribuidora:                  Namco Bandai Games
Multiplayer:                     No

La historia se puede resumir así. Encarnamos a Monkey, un hombre muy ágil y fuerte con habilidades “primates” que es prisionero de los “Mecas” (robots que gobiernan la tierra). Nuestra prisión es una nave flotante donde el futuro de los prisioneros es morir o ser esclavo. En eso la nave colapsa en el aire lo que libera a Monkey y los demás prisioneros. Entre los prisioneros, se encuentra una chica pelirroja “Trip” la cual al verse en libertad huye hacia unas cápsulas propulsoras que podrán salvarla de la vertiginosa caída de la nave. Monkey sigue a Trip y logra aferrarse a la cápsula, por lo que los 2 salen eyectados de la nave hacia la superficie. En el suelo, Trip viendo a Monkey inconsciente le coloca una “vincha” metálica, la cual es imposible de sacar y con lo cual Trip puede esclavizar a Monkey, para que esté a sus órdenes. Una vez que Monkey despierta se ve totalmente dominado por Trip y sólo le queda obedecer a Trip. Ella sólo tiene un objetivo regresar a su aldea y volver con su familia. Monkey la ayudará y a cambio de esto será libre de una vez por todas. Esto nos lleva que a lo largo del juego siempre tendremos que estar cerca de Trip y brindarle protección, caso contrario moriremos.  Cabe destacar que el juego se desarrolla en un futuro postapocalíptico donde el mundo es gobernado por Robots y los seres humanos son escasos, aparte las ciudades han quedado totalmente abandonadas y llenas de vegetación salvaje. Uno de los ejemplos que veremos será un New York en ruinas.

Acá los mecas serán nuestros "sparrings"

A bastonazos podremos partir  a los robots
Jugablemente Enslaved es variado si bien es un Beatˈem up con un palo (dejemos lo de Hack and Slash para las espadas), tiene muchos momentos de plataformeo, disparos y acción. Lo del plataformeo es una de las bases de este juego, ya que por el mismo nombre de nuestro protagonista “Monkey”, el saltar y trepar está en su ADN por lo que iremos a lo largo de los niveles abriéndonos camino por este medio aunque al ser tan trepidante la acción, nuestra precisión en los saltos ya está marcada por default como en Uncharted, por lo que morir por una caída o un mal agarre es prácticamente imposible.

no te llamarás "Monkey" por las puras
En cuanto a los disparos será una de las propiedades de nuestro bastón, hacer las veces de bazooka cuando nos carguemos con un poder mágico, pero estas raciones son limitadas y muy usadas para los enemigos más grandes y poderosos, o para abrir zonas especiales, así que debemos usar esto a conciencia. Aparte poseeremos un brazalete que nos dará una especie de escudo momentáneo que será muy útil en la batalla.

Un palo bazooka, el arma ideal en el futuro.
En cuanto a la acción aparte del plataformeo, tendremos la propiedad de deslizarnos en una “especie de nube voladora” a lo Gokú pero lo malo de esta “habilidad” es que está limitada a algunos niveles por lo que su uso es restringido. Haremos una pequeña mención a Trip que a pesar de no ser un personaje jugable, nos ayudará en ciertos pasajes en modo de rompecabezas a resolver.

Llamémosla la "nube surfeadora"
Pero en lo que más destaca Enslaved es en la actuación de sus personajes. Tiene una de las mejores actuaciones en videojuegos que existen, claro está por la dedicación que le pusieron en su desarrollo (con actores de renombres como Andy Serkis y Lindsey Shaw). Este juego posee una buena historia llevando como base el famoso cuento chino “Viaje al Oeste” (Historia base del anime Dragon Ball). Pero es en el desarrollo de las actuaciones de los 2 personajes Monkey y Trip, las que llevan la posta en este juego ya que te envuelven con unos personajes muy empáticos y profundos, algo difícil de encontrar en estos tiempos.

Imposible no empatizar con esta parejita
Gráficamente es impresionante, tanto las caracterizaciones y expresiones físicas de los personajes así como la caracterización de las ruinosas ciudades y ambientes. Aunque en algunas ocasiones no son tan variables como para darle mayor atracción en este aspecto. Igual que “los Mecas” o nuestros enemigos robots que a pesar de su buen diseño no son nada especiales. Gusta pero no impresiona.

En cuanto al sonido es bueno, destacando su musicalización y la ambientación sonora de las locaciones. Pero es en los diálogos y actuaciones de voz donde destaca, de lo mejor realizado en juegos de video.



Destaca su calidad gráfica, con ustedes un New York en ruinas
El juego contiene unos coleccionables como máscaras que servirán como pasajes de memorias de una posible antigua vida ligada a Monkey y las tech orbs que servirán como monedas para mejorar el ataque, la defensa, etc de nuestro personaje.


Máscaras con visiones del pasado

PRO:
  • Uno de los juegos con mejor actuación de personajes y de voz. Le agrega mucha identidad a la historia.
  • Gráficamente es un juego precioso, se nota la dedicación puesta en él.
  • Su jugabilidad es muy fácil y variada. Buen sistema de combos al agarrar a palazos a los robots.
  • Existen mejoras para tu personaje desde mejor escudo, mayor munición para tu báculo-bazooka, etc.
  • Podrás deslizarte en una nube voladora.



CONTRA:
  • No me gusta el plataformeo predeterminado mismo Uncharted, este juego lo tiene. Es decir, irás de Salto en salto pero es casi imposible caer.
  • Los enemigos robots tienen buen diseño pero algunos se sienten repetidos, en otros casos más parecen piezas de chatarra que mecas destructivos.
  • Si bien la historia se basa en la historia base del anime de Dragon Ball, esto no es nada parecido. Sólo tiene el personaje muy fuerte, la chica bonita que maneja la tecnología, el báculo y una nube voladora de uso restringido.
  • A pesar de todo el juego se siente muy lineal y la historia comienza a decaer en los últimos niveles. Su rejugabilidad es poca.
  • Si no fuera por las actuaciones quizás el juego se esfume en tu memoria. Desde mi punto de vista eso de luchar con un bastón contra robots, no me llenó del todo.
  • Un modo cooperativo no hubiera estado mal, ya que el juego se desarrolla siempre con 2 personajes.


ENTRETENIMIENTO:                                    7
ORIGINALIDAD/INNOVACIÓN:                     6
GRÁFICOS:                                                   9
SONIDO:                                                       8.5

CALIFICACIÓN:                                  7.5   BUENO

Este es un juego al que le tuve mucho hype por las reseñas que le pusieron pero no me llenó del todo. Es un buen juego pero dista según mi apreciación de ser una joya oculta.
A veces hay juegos de los que se tienen tanta información que es poco lo que se pueda añadir. Es por eso que algunos casos donde no tenga algo que añadir, no haré análisis sólo daré mi opinión y puntuaré el juego a mi criterio.

miércoles, 27 de febrero de 2019

RAGE (PlayStation 3, 2011) - Análisis


BALAS, DESIERTO Y BUGGIES EN UN FUTURO POSTAPOCALÍPTICO
Rage es un buen shooter en primera persona para la séptima generación de consolas. Si bien goza de buenas críticas a mi parecer están algo elevadas. Este es un shooter creado por ID software, pariente de los DOOM y de los Wolfenstein, copiando del Papá de los Shooters su misma temática: un marine, ambiente futurista, enemigos violentos (humanos y mutantes) y pasillos (aunque en un entorno más abierto) pero diferenciándose en ser más estratégico, menos violento y más interactivo con el entorno.
Título:                               RAGE
Género:                            First Person Shooter
Año:                                  2011
Plataforma:                     PlayStation 3, Xbox 360, PC
Desarrolladora:                ID Software
Distribuidora:                  Bethesda Softworks
Multiplayer:                    Sí (2-4 jugadores)

En cuanto la historia se ve que le han puesto dedicación pero no quiere decir que sea interesante o buena. Es decente pero aburrida y prescindible. Por lo tanto se las explico brevemente, dando una alerta de MINI SPOILER, que en serio es mejor ignorar. En el 2029 un meteorito ha colisionado en  la tierra dejándola prácticamente en ruinas convirtiendo todo a su alrededor en una zona estéril y desértica conocida ahora como “Wasteland”. Los pocos sobrevivientes humanos se han ido refugiando en pequeños oasis donde están protegidos de los mutantes y clanes bandidos que gobiernan las afueras. Ahora es el año 2135 y nos ponemos en los zapatos del Marine Nicholas Raine. Él con varios compañeros fueron encapsulados en cámaras criógenicas escondidas en el subsuelo antes de la colisión para que después de ésta emergieran  con la orden de proteger la raza humana reconstruyendo la civilización. Pero este plan falló y la nave de estas cápsulas ha quedado severamente dañada con la mayoría de tripulantes muertos y sólo con nuestro protagonista como único sobreviviente pero olvidando la misión encomendada. Al salir de la superficie Raine es atacado por bandidos mutantes pero es salvado por Dan Hagar, un habitante de unas estas colonias, Hagar nos lleva a su refugio informándonos que una organización poderosamente tecnológica llamada LA AUTORIDAD que domina la mayoría de WASTELAND y está buscando a los sobrevivientes de las cápsulas para propósitos desconocidos.

Dan Hagar y su Bubble Head de Doom
En el transcurso del juego nos daremos cuenta que LA AUTORIDAD está buscando sobrevivientes como Raine para reclutarlos, ya que estos marines han sido preparados e genéticamente modificados a tener habilidades superiores que  los convierte en SUPER SOLDADOS. Haciendo esta tecnología muy valiosa para nuestro enemigo.
En todo caso nuestra misión será unirnos a los humanos refugiados y buscar la forma de detener los planes expansionistas de LA AUTORIDAD.


Jugablemente estamos ante un First person Shooter de mucha acción algo pasillero con sus chispazos de DOOM y QUAKE, enfocado en la acción y en los diálogos para conseguir misiones y dinero. Destacando la conducción de vehículos que nos serán de mucha utilidad para llegar a los puntos de misión a lo largo de WASTELAND. Incluye algunos minijuegos que nos servirá para ganar un poco más de dinero. A opinión personal me parece que intentaron hacer algo diferente con mucho argumento y conducción como Half Life 2 y aunque el resultado es bueno no llega a alcanzar las cotas del grandioso juego de Valve. El juego se basa en mucho en el dialogo con los personajes del entorno, así se desarrolla la historia y las “misiones” del juego que si bien no son obligatorias, tendremos que aceptar las principales si queremos progresar en el juego. Lo que tener éxito nos dará lugar a nuevas armas e ítems.
Conducir en los pasajes desiertos de RAGE dan mucha diversión
En RAGE el dinero es importante nada nos será gratis y debemos esforzarnos por tenerlo, entre las formas de ganar dinero están cumpliendo las misiones secundarias o vendiendo las cosas que podamos recolectar a lo largo de nuestras misiones ya sean chucherías, armamento, accesorios y municiones. En cada aldea tendremos “tiendas” en las cuales podemos vender lo recolectado y gastar nuestro dinero en armamento, accesorios, municiones y hasta mejoras. Las cuales tendremos que visitar constantemente ya que las municiones sobretodo no son tan fáciles de obtener en las misiones.

En RAGE el comercio es muy importante
Rage se desarrolla en un vasto y desértico mundo que te obliga a trasladarte sobre ruedas en Wasteland para ir del punto A al punto B. Para esto tendremos una serie de vehículos que según tu necesidad podrás desbloquear ganando carreras que son ofrecidas de manera opcional. Recalco según la necesidad del jugador esto de obtener los vehículos ya que el principal objetivo es trasladarnos pero podemos “tunearlos” convirtiéndolos en verdaderas armas de combate. La exploración en Wasteland es limitada así que nuestro disfrute debe ser manejar y manejar y quizás destruir, así que olvidémonos de caminar por allí, a menos que estemos cerca de nuestra zona de misión.

Nuestras balas siempre deben estar listas para la acción
Entre las vastas características que posee Rage está la regeneración automática de salud, la recolección de cachivaches, los cuales muchas veces servirán para armar llaves, bombas, vendajes, armas secundarias, etc. El Armamento en Rage es variado (pistolas, ballestas, cañones, escopetas, snipers, etc) con municiones variables, lo que le da un plus especial a ser uno de los FPS con gran variedad de armamento.
Los enemigos a mi punto de vista son uno de los puntos bajos de este juego, son muy poco variados, algunos con mucha resistencia (que te harán sufrir por munición) y a veces muy kamikazes. Muchas veces las hordas de enemigos serán los mayores enfrentamientos. Las misiones no son tampoco algo para destacar, ya que son más de traer o encontrar cosas, activar interruptores, comunicar, poner explosivos etc. Pero que al final todas son muy parecidas en su esencia en entrar, matar, seguir el camino, seguir matando y ejecutar la misión con el botón correspondiente. Cada vez que matemos un enemigo podremos saquearlo y obtener municiones o dinero.
Habrán muchas misiones pero con poca variedad
Gráficamente es bueno (usa el motor id Tech 5), la ambientación de una Tierra futurista, en Ruinas y Distópica es envolvente, las misiones se pueden desarrollar en edificios, en fábricas, en hospitales, en el desagüe, etc pero eso sí en escenarios siempre destruidos y abandonados pero muy detallados. El sonido es normal no destaca, cada voz se encuentra personalizada acompaña bien las misiones tanto en los disparos o sonidos enemigos.


Del Multiplayer sólo puedo indicar que se divide en 2:
Uno de Carreras específicamente que se juega online que puede tratar de recoger más ítems y llevarlos a un punto o de matarse entre todos y el vencedor será el menos ileso.
El segundo es un Modo cooperativo para 2 que trata de completar misiones igual que en el juego y donde la competencia está en quien más puntaje hizo a lo largo de la misma, según los ítems que colecciones y los enemigos que mates. Algo destacable de este modo es que se puede hacer tanto en Online como en Pantalla Partida.
El juego posee un DLC llamado Anarchy Edition que incluye nuevas misiones, armadura y armas.
Su duración aproximada es de 13 a 15 horas incluyendo algunos extras.

LO BUENO:
  • FPS de acción frenética y directa al “Momento de las Misiones”.
  • Aunque combine elementos RPG, es un shooter de la Vieja Escuela.
  • Posee una buena variedad en cuanto a Armas y Munición se refiere.
  • Gráficamente destaca en sus ambientaciones.
  • Gran cantidad de ítems por recolectar, aunque no son obligatorios, podremos crear armas, llaves o nos harán ganar dinero vendiéndolos. Entre ellos algunos huevos de Pascua en referencia a ID Software.
  • El conducir y las fases de carrera le dan algo de variabilidad.
  • Posee algunos minijuegos en las aldeas para pasar el rato.

La acción es directa, agarrar a balazos a tus enemigos es de lo mejor
LO MALO:
  • Para comprender de qué va el juego tendremos que entablar diálogos muy sosos y genéricos para descubrir una historia poco emocionante. Y esto lo debemos repetir antes de cada misión.
  • Acá seremos el “puto chico de los mandados”, todo será órdenes y más órdenes que si bien podemos rechazar tendremos que seguir para nuestro progreso.
  • Las misiones son largas y no existen puntos de guardados automáticos, así que es nuestra responsabilidad guardar nuestras partidas.
  • Poca variedad de enemigos y jefes. Muchos de ellos muy duros de matar.
  • Ausencia de munición en las misiones, por eso comprar munición es muy importante.
  • Por más que intenta ser variado, al final deja una sensación de simpleza.
Mucho diálogo pero poco interés

ENTRETENIMIENTO:       7
ORIGINALIDAD:                5
GRÁFICOS:                       8
SONIDO:                           7
CALIFICACIÓN:            6.8 ACEPTABLE




sábado, 17 de noviembre de 2018

P.N.03 Product Number (GameCube, 2003) - Análisis

UNA CHICA CON AIRES A MEGAMAN (Pero el Megaman 64)


De las manos de Shinji Mikami, llega el P.N. 03 o Product Number 03 un juego de disparos en tercera persona enfocado en un simple ambiente futurista donde encarnaremos a una hermosa mercenaria batallando contra robots. Mikami + Capcom + Robots ¿Suena genial no? pero la fórmula falla. No siendo un mal juego su extremada simpleza y su escasa variedad de escenarios lo hacen ver más como una demo que como un juego completo.

Título:                               P.N. 03 (Product Number Zero Three)
Género:                             Third Person Shooter
Año:                                  2003
Plataforma:                      GameCube
Desarrolladora:                Capcom Production Studio 4
Distribuidora:                  Capcom
Multiplayer:                     No
Antes que todo PN03 es un juego con mucho estilo y personalidad, sobretodo por su protagonista Vanessa Z. Schneider, una mercenaria espacial que combina pasos de baile con su estilo de disparar y evadir a sus enemigos, con un traje robótico muy apretado como si fuera un leotardo entero los cuales siempre combina con unas impresionantes gafas. Todo esto combinado con un blancuzco ambiente de ciencia ficción hace que este juego no pase desapercibido.
El ballet y disparar: sus grandes pasiones


Esta mercenaria es enviada a un planeta colonizado por máquinas robóticas armadas, el cual nuestro cliente quiere eliminar. Nuestra principal arma será nuestro traje “AEGIS”, del cual podremos disparar rayos desde la palma de nuestras manos. Aparte tendremos ataques especiales medidos en un tanque de energía los cuales deberemos administrar para utilizarlos en las situaciones más complicadas, ya que son muy poderosos pudiendo limpiar a todos los enemigos del nivel. La gran mayoría de nuestros enemigos tendrán patrones de ataque que podremos evitar esquivándolos o cubriéndonos con el entorno de las habitaciones. Asimismo al momento de atacar lo haremos de manera estática, por lo que será un “disparar y cubrir” constante a lo largo del juego. Cada uno de los 11 niveles estará compuesto de “miniescenarios” o habitaciones con una cierta cantidad de enemigos y cada vez que los superemos seremos calificados según la rapidez, cantidad de daño recibido o número de combos realizados para obtener un puntaje. Los puntos son importantes ya que sirven como “moneda” en el juego para potenciar tu traje comprando mejoras o comprar trajes nuevos los cuales tendrán mejores capacidades para el ataque o la defensa según tus necesidades. Asimismo podremos comprar continues que nos harán la vida más fácil en cada misión. Al final de cada nivel recibiremos una calificación final según nuestras habilidades.
Breve y conciso así será el trato directo con nuestro "cliente"
Se podría decir que tiene su X-Buster

El problema es que los trajes y las mejoras no son baratos por lo que tendremos que apoyarnos en las “misiones de entrenamiento” las cuales también otorgan puntaje. El tema está en que conforme avancemos la dificultad irá en aumento por lo que las “mejoras” serán muy necesarias, lo que nos queda levelear (repetir niveles a fin de obtener más puntaje) para poder conseguirlas.


En cada escenario podremos ganar puntos haciendo combos, siendo rápidos y evitando el daño

A esto se suma lo parecido que son los escenarios y si bien los enemigos pueden variar en número o en patrón de ataque es imposible negar que el juego se siente demasiado repetitivo.
Estamos además ante un juego muy lineal por lo que la exploración es nula. Si  bien las batallas con los jefes finales de cada misión son divertidas no es algo para destacar.
Gráficamente el juego es decente, lo mejor es el diseño de nuestra protagonista, en su representación y modelado de movimientos pero de allí se descuida en lo demás, siendo tanto los ambientes como los enemigos muy simples a la vista.
El sonido es una musiquilla techno industrial muy pegadiza pero que se repite en todos los niveles que en vez de ser rítmica es hastiante. Después de horas de juego será un martillo en tu cabeza.
Esquivar los disparos acá tiene su estilo

De la misma manera el entorno nos servirá de trinchera muchas veces

LO BUENO:

  • Divertido sistema de combos que podemos potenciar sin combinamos los disparos con nuestros poderes especiales.
  • La jugabilidad (aunque discutida por su inmovilidad al disparar) es buena. Una de las mejores mecánicas para  esquivar disparos existentes en un videojuego sin necesidad de utilizar un “bullet time”.
  • Vanessa Schneider es una heroína con estilo. Siempre bailando ya sea cuando ataque o cuando esquive.
  • Trajes y habilidades desbloqueables. (Los trajes de ataque requieren mucho tapeo en el botón de disparo).
  • Es un juego muy retador en modo normal.
Los poderes "especiales" de Vanessa son realmente poderosos


LO MALO

  • Se tiene que levelear demasiado para conseguir los puntos necesarios y así canjearlos para obtener habilidades como trajes.
  • Muy repetitivo en escenarios y enemigos, “sólo algunos jefes finales” no lo son. Es rejugable sí pero las ganas de repetir todo de nuevo pueden ser pocas.
  • La estática al momento de disparar. Es un constante “disparar y cubrirse”.
  • Argumentalmente es muy pobre, la historia tranquilamente puede pasar desapercibida.

Product Number 03 es el juego exclusivo de Capcom para la GAMECUBE pero fácil sus altas expectativas en el momento fue su mayor perdición. Aunque es innegable su originalidad se siente como un producto repetitivo y hasta apurado por la falta de detalles. Recomendable para gamers pacientes y poco exigentes en variabilidad de escenarios pero que pueden divertirse haciendo combos a base de disparos y rayos lasers destructivos.

ENTRETENIMIENTO (40%):          6
INNOVACIÓN (20%):                      8.5
GRÁFICOS (20%):                          6.5
SONIDO (20%):                               7

CALIFICACIÓN:                            6.8 ACEPTABLE