Mostrando entradas con la etiqueta PS3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PS3. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2025

ADVENTURE TIME: THE SECRET OF THE NAMELESS KINGDOM (PlayStation 3, 2014) - Análisis

HORA DE AVENTURA: A FINN TO THE PAST

Adventure Time: The Secret of the Nameless Kingdom (Hora de Aventura: El secreto del reino sin nombre) es un videojuego de acción aventura con vista cenital, con castillos y calabozos en un claro homenaje a los videojuegos más clásicos de Zelda como The Legend of Zelda: A Link to the Past y otros de la serie. Es decir, no tan sólo se vale en ser un juego atractivo para los fanáticos de la serie animada Hora de Aventura sino también para los que disfrutan de los videojuegos de Zelda de la vieja escuela.

Título:                        Adventure Time: The Secret of The Nameless Kingdom

Género:                     Acción-Aventura

Año:                           2014

Plataforma:               PS4, Xbox 360, Nintendo 3DS, etc

Desarrolladora:        WayForward Technologies

Distribuidora:           Little Orbit

Multijugador:            No

Lo que tenemos acá es un videojuego de acción aventura con vista aérea donde acompañaremos a Finn el Humano y a Jake el Perro a través de zonas vírgenes en la tierra de OOO.  Y es que hace mucho tiempo tres hermanas princesas llegaron a estas tierras desconocidas a construir un nuevo reino. Y a pesar de poner en orden y construir sus palacios en estos terrenos nunca se decidieron quien iba a ser la gobernante definitiva del reino que ni siquiera tiene un nombre. Estas 3 princesas son: la Princesa Canción de Cuna, La princesa Sueño y la Princesa Pesadilla. A raíz de esto la Princesa Chicle, la gobernante máxima del Dulce Reino, necesita establecer acuerdos diplomáticos con este nuevo reino; por lo que envía a Finn y a Jake a este Reino sin Nombre para que hable con las princesas y decidir quién será su principal gobernante. Pero al llegar allá nuestros héroes se darán con la sorpresa que las princesas acaban de ser secuestradas, teniendo ahora la misión de rescatarlas y decidir cuál de las 3 será la nueva soberana.

Finn y Jake juntos en una nueva aventura

Es momento de rescatar 3 nuevas princesas

En este juego manejamos a Finn, el Humano. En el caso de nuestro querido Jake será un objeto. ¿Cómo es esto? Pues con Finn nos moveremos por todo el escenario lanzado cosas pequeñas como arbustos o jarrones y haciendo uso de su Espada de Pasto o de Césped (esa espada adquirida en la quinta Temporada y que se adhiere al brazo derecho de Finn. Si queremos darle una temporalidad a este videojuego asumamos que se ubica en la 5ta o 6ta Temporada de la Serie, ya con Finn dominando los movimientos de esta Espada maldita). Y el uso de Jake al inicio, no es un como personaje jugable sino más bien como un escudo. Pues sí, nuestro fiel amigo aparte de intervenir en algún diálogo predeterminado, estará acompañándonos, pero bien escondido en nuestro bolsillo y saliendo al exterior cuando lo usemos de Escudo para protegernos de algún ataque. Y si bien lo tendremos en todo momento a nuestro lado, se siente la soledad de Finn en buena parte del juego. Entonces empezaremos esta aventura con un ataque de espada y una defensa con escudo como para sentirnos todo un "Link" o mejor dicho un Finn en medio de un bosque con calabozos y castillos. Un Hyrule incrustado en las tierras de OOO.

Jake Escudo

La jugabilidad con Jake es muy limitada en este juego. Podremos jugar con él en las etapas finales del juego y si bien su ataque es tan fuerte como el de Finn con la espada usando tan sólo sus puños, su uso siempre estará merced de Finn, condicionando a que estén en el mismo escenario o en todo caso sin alejarse demasiado, ya que Jake más que personaje jugable, es un accesorio más. Jake sirve más para ayudarnos a resolver puzles o para llegar a territorios inaccesibles, que como compañero de aventuras que nos sirva de reemplazo. En la mayor parte de la historia Jake vivirá en nuestro bolsillo y funcionará como un accesorio sea como escudo, como un puño martillo que aplaste troncos o como una mano grande para agarrar cosas, activar palancas y repeler proyectiles del enemigo devolviéndoselos, cual raqueta de tenis. 

La mano extensora de Jake aparte de agarrar dinamitas, servirá para devolver proyectiles al enemigo
Jake será jugable a partir del 3er Castillo

Por supuesto Finn, aparte de sus espadazos,  también irá adquiriendo otras habilidades a lo largo del juego como el poder de levantar rocas pesadas mediante un guante especial, conseguir a Flambo (una de las habilidades más útiles) que nos sirve como linterna, como una bola de fuego que daña enemigo, prende hogueras y quema troncos. Se puede también obtener una mejora de la espada al punto que cuando tengamos la vida completa emita ondas dañinas. Estas habilidades y otras más las iremos adquiriendo a lo largo del juego mientras interactuemos y resolvamos los quests de los personajes de la serie esparcidos en este Reino Sin Nombre.

Con Jake podremos llegar a lugares inaccesibles

Tendremos ítems que serán de gran ayuda que podemos conseguir comprando en la tienda del Ganso Manso como las bolsas herméticas, que nos sirven para llevar pociones, dinamitas o algún personaje. También podemos comprar la banana boomerang que aturde a los enemigos que golpea y a la vez nos permite golpearlos con poca capacidad de reacción contraria. Y otras cosas como cebos y fragmentos de corazón.

Cuando tengamos a Flambo obtendremos la habilidad de lanzarlo como una bola de fuego

Con la mejora de la espada podremos lanzar ondas de ataque siempre y cuando estemos con la vida completa

Por alguna razón en el juego sólo podremos cargar dinamitas, gases, líquidos o pociones si poseemos la bendita bolsita hermética. Son 5 pero la primera de todas la tenemos que comprar y las otras 4 ubicarlas a lo largo de la aventura.

Una de las 5 bolsitas herméticas tan importantes para nuestra aventura

Este juego como un buen Zelda tiene su propia moneda representada como lingotes de oro o monedas acumuladas, la cual las iremos consiguiendo de forma continua, matando a los enemigos comunes, depredando los arbustos o rompiendo vasijas. Para tesoros más grandes tendremos que encontrar a los pingüinos Gunther o en los cofres de tesoro. Estas monedas las podremos utilizar en la Tienda del Ganso Manso comprando salud o algunos ítems o también para pagarle a algún personaje. En realidad, no hay muchas cosas en la que gastar el dinero del juego así que lo más probable es que se acumule, así que no tengamos miedo en gastarlo.

Encontrar a los Gunther nos dará siempre algo de dinero

Otra “moneda” del juego son los frutos, los frutos secos y corazones de demonio que también encontraremos conforme matemos a nuestros enemigos o eliminemos los arbustos. Este nuevo tipo de moneda solo nos sirve para comprar en otra tiendita, la de la bruja, y nos ofrecerá pócimas para aumentar nuestro ataque, defensa o darnos invulnerabilidad momentánea. Claro siempre y cuando tengamos una bolsita hermética disponible.

La gran Tienda de Ganso Manso

La salud del juego se representa mediante corazones. Empezaremos el juego con 3 corazones y podremos obtener hasta 12 corazones cuando estemos cerca del final. Por lo que otro ítem preciado son los fragmentos de corazón que permiten que nuestra vida aumente. En otra copia descarada de Link to the Past, acá estarán regados a lo largo del reino. Algunos estarán en cofres, en zonas escondidas o como premio por haber resuelto algún puzzle de un personaje. Cabe indicar que podremos ganar un corazón entero cuando venzamos al jefe final de un castillo. Para recargar salud tendremos que conseguir cerezas destruyendo arbustos, enemigos y jarrones.  Y también tendremos fuentes con hadas que nos permiten rellenar la salud al 100% .

Fragmento de Corazón

Los demás ítems como los chiclebots o pedazos de madera los tendremos muy ocultos por lo que tenemos que intensificar nuestra búsqueda en espacios secretos, troncos viejos o debajo de rocas gigantes. Resaltando lo de los lugares secretos estos están esparcidos en todo el bosque o en los calabozos y los podemos identificar por las fracturas que presentan en su pared, listas para ser reventadas con una buena dinamita o un puñetazo de Jake.

Cualquier rajadura en la pared o en el piso es una invitación a colocar una bomba

El juego tiene un amplio bosque con 4 castillos de acceso limitado y de los cuales tendremos que descubrir como ingresar. Empezaremos por el castillo principal, el de la futura Reina del Reino sin Nombre, aunque este al inicio sirve más como punto de información que como calabozo por explorar.

La interacción con los demás personajes de la serie Hora de Aventura es para la resolución de “quests” o misiones. Estas interacciones que son diálogos son breves aunque divertidos.  Por ejemplo a Pan de Canela tendremos que conseguirle algo gracioso para que nos deje pasar un puente, el Rey Helado nos dará una copia de su obra maestra Fionna y Cake para quien lo necesite, debemos ayudar a Tronquitos a comunicar su amor, conseguir el Enchiridion para poder leer las piedras sagradas, etc. Estas misiones y personajes que se encuentran esparcidos a lo largo del bosque y en cuevas algo escondidas son las que nos ayudarán avanzar en el juego. Hay muy pocas misiones “secundarias” por lo que recomiendo no saltárselas, ya que siempre valen la pena si se quieren conseguir los trofeos.

Marceline

El Rey Helado

Tendremos acceso a un mapa de todo el reino, con  la ubicación de los castillos donde se encuentran secuestradas las princesas pero como todo en la vida necesita un costo, el acceso a estos castillos implicará conseguir algún objeto u objetivo por lo que no nos será tan fácil ir de frente al rescate de las mismas. Si bien existe un orden por donde empezar los castillos será mediante la exploración como los iremos descubriendo.

El Mapa completo del Reino Sin Nombre con los castillos

Los Castillos son la joya de este juego y hasta cierto punto lo más frustrante también. Si bien el primer castillo se siente fluido y directo, es a partir del segundo donde se incrementa exponencialmente el reto. Cada castillo tiene su mapa aparte y se encuentra divido por pisos y niveles. Estos no están sólo llenos de enemigos a superar para llegar a un jefe final sino que también están llenos de rompecabezas y secretos. Preparémonos entonces para activar puentes, recoger llaves, desactivar trampas que impiden nuestro paso, etc.  Muchos de ellos son complicados y necesitan ser mapeados para llevar un orden decente, que creo que para muchos será un buen desafío y para algunos, frustración y es que sí necesitaremos mucha paciencia en ellos, así que en este aspecto nada que envidiarle a un buen Zelda de antaño.

Los castillos estarán llenos de secretos y trampas

Los castillos poseen sus propios mapas

Los enemigos comunes si bien no son algo espectacular sí que son molestos, por lo que subestimarlos puede llevarnos a perder corazones de vida. Los jefes de los castillos si son un punto a destacar, muchos de ellos más que difíciles son estratégicos y nos llevará mucho ingenio y paciencia poder derrotarlos. En su mayoría dependeremos de una habilidad aprendida para vencerlos más que sólo golpearlos con nuestra espada.

Un Finn de las Sombras

HA: El Secreto del Reino sin Nombre no posee un guardado automático. Pero si un guardado en cualquier momento que es nuestra responsabilidad, por lo que no olvidemos este aspecto sino queremos retroceder demasiado en nuestro avance. Otro aspecto es que sólo tenemos 3 casillas para guardar nuestro avance y es fija por partida es decir, con la casilla que escojamos estaremos a lo largo del juego guardando sólo avances más no partes del juego. Es decir si queremos repetir un castillo para jugarlo de nuevo o repetir el jefe del mismo no lo podremos hacer más que jugando todo desde cero.

Este juego es ideal para quienes gusten de conseguir trofeos o platinar los juegos. Cada misión por más tonta que parezca nos da un trofeo y cuya lista completa la encontraremos en el caso de la PS3 entrando a la colección de trofeos de la opción PS network en el menú principal de la PS3.

Una lista de logros nada imposibles

Gráficamente es bueno si tomamos en cuenta que intenta emular un juego de la SNES, con pixeles altamente marcados pero impactante en color. La ambientación animada es simple aunque mejora bastante en los calabozos. Es destacable en portátiles pero normal en consolas de sobremesa. Se ve que este juego fue asesorado por los creadores de la serie previniendo más que destacar no fallar en este aspecto.

Gráficamente es muy agradable

En el aspecto sonoro destaca en el uso de las voces originales en inglés de la serie, si bien es un juego traducido en varios idiomas, se siente la esencia de Hora de Aventura en cada diálogo. La musicalización es agradable sin resaltar. Quizás pueda ser molesto para algunos las frases repetidas de Finn al atacar o descubrir cosas como “Sweet”, “This one is perfect”, “Now I can buy stuff”, “Baboo”, etc pero de mi parte le hacen muy bien al juego. Eso si hubiera querido más frases de Jake en la partida.

Traducir estas piedras sagradas serán esenciales para llegar al final

PRO

  • Excelente opción para quienes gustan de los videojuegos clásicos de Legend of the Zelda y Hora de Aventura.
  • Ideal para quienes gusten de conseguir trofeos y completar los juegos al 100%.
  • Calabozos y Castillos repletos de rompecabezas y secretos, para el gamer casual todo un reto. Para el experto de Zelda y juegos parecidos quizás no.
  • Historia simple, fresca y original que se acopla muy bien al mundo de Hora de Aventura  incluyendo a sus mejores personajes. Posee tres finales alternativos pero como consejo escojan la peor opción.
  • Finn es gran personaje jugable y adaptable para este tipo de juegos. El aporte de Jake como una herramienta si bien no es tan agradable (sería mejor como personaje jugable) lo complementa muy bien.
  • Disponible en varios idiomas entre ellos el español.

 

CONTRA

  • Larguísimos Tiempos de Carga en la PS3. Odiarás ver el "Cargando Time"
  • Un solo punto de guardado por partida. No guardado automático. Y no puedes guardar partidas en diferentes puntos. Cada guardado es según tu avance.
  • La jugabilidad con Jake es muy tardía y miserable en este juego. Más se siente que Flambo es el compañero de Finn que Jake mismo. Ni hablemos de BMO que su aparición es casi nula.
  • Algún problema de detección de daño. El estar muy cerca de los enemigos sin hacer contacto te ocasionará daño por lo que es mejor mantener una distancia más considerable.
  • Poca rejugabilidad y escaso de información en el menú de ítems.
  • Hay que caminar, regresar y volver a caminar, a través del Reino Sin Nombre para cumplir las misiones. Sin atajos y largos tiempos de carga se necesita paciencia.

ENTRETENIMIENTO (40%)                 7

ORIGINALIDAD (20%)                          8.5

GRÁFICOS (20%)                                    7

SONIDO (20%)                                         7

CALIFICACIÓN               7.3  BUENO








domingo, 3 de julio de 2022

AMERICAN McGEE'S ALICE (PC, 2000) - Análisis

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS PESADILLAS

American McGee's Alice es un videojuego de acción-aventura en tercera persona salido en el año 2000 basado en el famoso libro de Lewis Carroll Alicia en el País de las Maravillas. Siendo este uno de sus mayores atractivos ya que viene a ser una continuación de la historia de Alicia después de los libros mostrándonos una Alicia casi adulta pero menos cuerda.


Título:                  American McGee's Alice

Género:               Acción aventura

Año:                    2000

Plataforma:        PC e Incluido en el Alice Madness Return de PS3 y XBOX 360

Desarrolladora: Rogue  Entertainment

Distribuidora:    Electronic Arts

Multijugador:    No.

Haber leído el libro o visto la película no es condición necesaria para que disfrutes el juego, pero si ayuda un montón conociendo a los personajes y el desarrollo de la historia como para encontrarle ese plus que lo hace diferente. Además destacamos que este juego fue hecho antes de las películas basadas en el universo de Alicia de Tim Burton, por lo que lo maquiavélico, distorsionado y hasta tenebroso de sus personajes y escenarios es en exclusivo obra de sus creadores en especial de American James McGee.

El manicomio es nuestro nuevo hogar

El argumento del juego cuenta que después de la historia de los cuentos de Alicia, un incendio quema la casa de Alicia matando a toda su familia y quedando ella como única sobreviviente. Traumada y deprimida por lo sucedido es internada en el hospital psiquiátrico Rutledge donde desarrolla también tendencias suicidas. Entre sedantes y antidepresivos pasan diez años, aunque nuestra Alicia casi adulta no presenta mejorías. Entre sueños el Conejo Blanco le pide ayuda por lo que Alice regresa al País de Maravillas, encontrándose con un País de las Maravillas oscuro y sombrío todo por culpa de la malvada Reina Roja. Ahora sus habitantes reclaman la ayuda de Alice para poder liberarlos del suplicio de este mundo. Destacando que tendremos como consejero principal de nuestra aventura al Gato de Cheshire.

Nuestro viejo amigo Chesire


Podremos explorar los mundos vistos en el cuento en 38 niveles, por lo que se podría decir que el juego tiene una extensión normal ya que los niveles no son largos, pero por el número le dan buena duración al juego. Estos niveles son pintorescos, pero suelen ser tantos que ni uno marca una relevancia destacada. Por mencionar algunos La Fortaleza de las puertas, Enroque (Nivel del tablero de Ajedrez), Borde herbáceo, Piedras Rodantes, Bosque de Hongos, etc. Además, tenemos 4 dificultades para escoger: Fácil, Medio, Difícil y Pesadilla. (Este análisis está basado en la dificultad media).

Cabe destacar que el juego es muy plataformero también


9 zonas principales pero todo en 38 niveles

Nuestro personaje será Alicia y la podremos manejar en tercera persona. Alicia puede saltar, correr, colgarse sogas o de pendientes para subir y sobretodo usar armas para atacar a sus enemigos. En jugabilidad si bien se siente muy suelto nuestro personaje, esta soltura o suavidad es demasiada que falla en precisión algunas veces tanto en saltos como ataque, pero todo dentro de un ámbito disfrutable. Volviendo a lo anterior la gran variedad de enemigos y de armas le dan un plus especial al juego. Y es que aprender a usar cada una de ellas puede definir el éxito o fracaso en un enfrentamiento. Dentro de las armas tendremos el cuchillo, las cartas, el mazo, la cajita bomba, el bastón congelante, los dados, los jackes o jazzes, el ojo de Fablistanon y la escopeta Trabuco. Cabe destacar que, si bien empezamos con armas de cuerpo a cuerpo como el cuchillo, al final lo más útil y seguro es usar armas con disparos a distancia. Con cada arma tendremos 2 ataques que no se dividen tanto en fuerte y débil (como las cartas o el ojo de Fablistanon), sino que algunas armas tienen modo melee y modo a distancia como el cuchillo o el bastón. En la pantalla siempre tendremos 2 barras verticales pegadas a la pantalla la roja que indica nuestra vida y la azul que indica nuestra magia.

Un barra roja izquierda es nuestra vida una barra azul derecha nuestra magia


El cuchillo será una de nuestras principales armas a melee

El juego también cuenta con su buena cantidad peleas contra jefes tales como la Duquesa, El Ciempiés, El Rey Rojo, Tweedledum y Tweedledee, El Sombrerero Loco, El Fablistanón y La Reina Roja. A eso sumémosle la buena cantidad de personajes conocidos como El Conejo Blanco, El Gato de Cheshire, El Grifo, La Oruga, etc. En cuanto a Items es muy simples tendremos los rombos o pirámides rojas para recuperar salud o magia, las armas que iremos recogiendo a lo largo de la historia y a veces pócimas mágicas que nos convierten en un demonio muy berraco por un lapso breve de tiempo.

Unas pócimas especiales nos convertirán en un demonio muy fuerte por segundos

El complicado ciempiés

Gráficamente el tiempo no ha sido benevolente con este juego, pero tampoco es para rechazarlo. Es un juego independiente a inicios de este siglo y es por eso que ahora nuestra vista requiera cierto acondicionamiento. Aunque las ralentizaciones y lo grosero de algunas texturas no se pueden ocultar en algunos escenarios, no le quita lo aprobado ya que su mayor fuerte es el diseño de niveles que ambientan bastante bien los pasajes de la obra de Lewis Carroll. Muchos lo relacionan con el terror por su ambientación, pero creo que el juego no da como para que sea calificado dentro de ese género.

La historia es algo perturbadora pero el juego inspira diversión no miedo

Felizmente no somos los únicos locos

En cuanto al sonido es uno de los puntos altos de este juego. Uno por los excelentes de diálogos y otro por la excelente banda sonora del juego, sobre todo la de la introducción. Digna pieza musical psiquiátrica que saca de la cordura a cualquiera.

Para concluir Alicia es un personaje atípico para los videojuegos al momento de su salida. Si bien existía una clara ausencia de protagonistas femeninas en esos tiempos, las que habían solían existir eran muy exuberantes en atributos físicos. Por eso poner a una adolescente mentalmente inestable, anoréxica con tendencias suicidas como protagonista simplemente fue revolucionario.


Nota extra: Este juego lo jugué en la versión descargable de American McGee Alice que viene como descargable en el juego de PS3 Alice Madness Return.


PRO:

  • Excelente Ambientación del Universo de Alicia en el País de las Maravillas.
  • La creativa y tétrica continuación de los cuentos de Alicia mucho antes de las películas de Tim Burton.
  • Gran variedad de armas tan peculiares que le dan mucha diversidad a la jugabilidad.
  • Guardado en cualquier momento incluso hasta cuando estemos enfrentando a jefes.
  • Buena banda sonora y diálogos oscuros y divertidos.
  • El juego se encuentra traducido en perfecto español


CONTRA:

  • Los saltos de Alicia se sienten muy sueltos. Pareciera que Alicia flotara unos segundos en el aire.
  • El sistema de apuntado es armas de distancia está muy suelto. Se pudo ajustar mejor.
  • Suele tener ralentizaciones en zonas cargadas de personajes.
  • Tedioso sistema de cambio o switcheo de armas que dificultan la fluidez.
  • Gráficamente envejecido

 

ENTRETENIMIENTO (40%)          7.5

ORIGINALIDAD (20%)                   10

GRÁFICOS (20%)                            7

SONIDO (20%)                                8

CALIFICACIÓN:         8  EXCELENTE






domingo, 9 de mayo de 2021

ASSASSIN'S CREED (PlayStation 3, 2007) - Análisis

EL INICIO DE LA SAGA DE ASESINOS ANCESTRALES

Assassin's Creed es un videojuego en tercera persona de acción, aventura y sigilo representado en amplios escenarios ambientados en el Medio Oriente en la época de las famosas Cruzadas. Dudo que en estos tiempos alguien que no conozca esta franquicia, pero básicamente su primer juego se basa en la Tercera Cruzada, estas guerras religiosas entre cristianos (templarios o cruzados) y musulmanes (sarracenos). 

Título:                                Assassinˈs Creed
Género:                              Acción-Aventura, Sigilo
Año:                                   2007
Plataforma:                       Varias (PS3, PC, Xbox 360)
Desarrolladora:                 Ubisoft Montreal
Distribuidora:                    Ubisoft
Multijugador:                    No

En el año futuro “2012” (el juego es del 2007) el camarero Desmond Miles es secuestrado por la empresa Abstergo, una de las corporaciones más poderosas del mundo. La razón del secuestro es poder hallar información sobre “El Fragmento del Edén” un artefacto antiguo muy poderoso, que confiere poderes de manipulación a quien lo posee. Este artefacto ha estado perdido desde el Siglo 12 e investigan que un tal Altair Ibn Lahad, un asesino profesional de la orden de los “hashshashin” (secta de asesinos de medio oriente especializada en líderes políticos y personas poderosas) tuvo contacto con este Fragmento en el año 1191. La corporación Abstergo descubre que Desmond Miles es descendiente de Altair Ibn Lahad y por ahora la única llave para poder descubrir que sucedió con el “Fragmento”. Para lograr eso utilizaran el Animus, una tecnología capaz de leer la “memoria genética” de las personas y así lograr descubrir los eventos de la vida de sus antepasados. Sin otra escapatoria Desmond tendrá que ofrecer “los recuerdos de su ADN”, reviviendo así a Altair y los eventos que le sucedieron.

Nuestro subprotagonista Desmond, el Dr. Vidic (creador del Animus) y su asistente Lucy

A partir de allí nos trasladaremos al Medio Oriente a finales del siglo 12 y nuestro principal personaje jugable será Altair Ibn Lahad, uno de los mejores asesinos del Orden, pero en nuestra misión inicial fallaremos en recuperar el Fragmento del Edén por lo que seremos degradados por nuestro mentor y jefe, Al Mualim, a la posición más inferior de la orden, la de Novicio. A partir de allí para poder recuperar nuestra posición de Asesino tendremos que realizar 9 asesinatos de importantes personajes, todo bajo las órdenes de Al Mualim.

Altair y Al Mualim, jefe de los Hashshashin

Algo que es una constante en el juego es el término “SINCRONIZACIÓN” que significa poder conectar la memoria genética de Desmond a los recuerdos de sus antepasados por medio del Anymus. Entonces para “Sincronizar nuestra memoria en el juego”, tendremos que realizar algunas misiones, conversar con los NPCs del juego o subir a la cima de una Torre efectuando la famosa vista aérea (vista de Águila).

Nuestro punto principal y sede será la ciudad de Maysaf pero desarrollaremos nuestras misiones básicamente en 3 ciudades DAMASCO, ACRE y JERUSALEM (con tres zonas marcadas en cada ciudad: POBRE MEDIA y RICA), a la cual antes de cada misión principal tendremos que visitar la Casa de la Hermandad de los ASESINOS en cada ciudad donde un colega nos dará las indicaciones correspondientes de las misiones en curso.

Casa de la Hermandad de los Asesinos con un local en cada ciudad

Una de las habilidades principales de Altair es trepar edificios y superficies que harían tambalear al mismo Spiderman. Dentro de las misiones más comunes del juego es trepar Atalayas o Torres donde podremos visualizar la ciudad entera la cual ayuda a la “sincronización” de nuestra memoria, por ende, amplia nuestro mapa jugable accediendo a zonas antes restringidas. Ubicándonos en la punta de la estructura efectuaremos una vista de águila (o de recorrido) con lo que quedará completa nuestra sincronización. A partir de allí podremos bajar de dos maneras haciendo una desescalada muy tediosa (para NADA recomendable) o haciendo un “Salto de Fé”.

Los “Saltos de Fé” son saltos desde una gran altura para aterrizar en el suelo, específicamente en un montón de paja o heno, que amortigüe nuestra caída. Podremos morir de una caída pero con saltos de Fé, no. Y se hacen de una manera tan espectacular digna de clavadista olímpico, que es una de los estandartes de este juego.

Saltos de Fé o al Vacío, una de las prácticas más divertidas del juego

Las atalayas las encontraremos a lo largo del juego ya que siempre tendrán águilas rondando en sus alturas.

Para atacar tendremos una espada con una mano y aparte podemos agarrar a nuestro oponente golpeándolo o empujándolo lo que puede ocasionar que podamos arrojarlos desde alturas considerables. Además, tendremos una buena mecánica basada en ataque y defensa con la espada en cuanto a peleas.


Peleas fluidas pero a la par se harán repetitivas

Como somos prácticamente espías asesinos, el sigilo y evitar llamar la atención es imprescindible en el juego. El juego está lleno de enemigos en las ciudades, pero la idea no es que te enfrentes a ellos siempre sino que pases desapercibido en su mayoría. Por lo tanto, tendremos un medidor de alerta al costado de nuestra barra de vida que se pondrá en amarillo o rojo cuando estemos cercanos a un peligro. Es por eso que el juego insiste en caminar lento y mantener nuestra distancia sin llamar la atención cuando estemos frente a los soldados.

El asesinato sigiloso siempre será la mejor opción

Tenemos una barra de Animus o “SINCRONIZACIÓN” (una barra de vida) en la parte superior derecha de la Pantalla con un triángulo al inicio. Este triángulo será blanco cuando pasemos totalmente desapercibidos, con un PUNTO AMARILLO cuando tengamos soldados cercanos fuera de su campo de visión y con un PUNTO ROJO cuando estos soldados estén alertas o tengamos una amenaza próxima. Usualmente nos detectarán si no nos escondemos, pero si realizamos acciones sospechosas como correr y empujar a la gente les será más fácil ubicarnos para darnos cacería.

Cuando tengamos el Punto Rojo, nuestras actitudes pasaran a ser muy sospechosas y estaremos en peligro

Cuando el triángulo este ROJO estamos en el campo de visión del soldado, en AMARILLO no estaremos en su campo visual pero igual nos estarán persiguiendo, en AZUL cuando nos escondamos, pero estén cerca, VERDE cuando se den por vencido de buscarnos pero alertas y BLANCO cuando todo vuelva a la Normalidad.


Hay 4 tipos de escondites comunes en el juego, los montículos de paja o heno, las bancas donde está la gente sentada, las casetas en los tejados o los grupos de monjes.

La barra de Vida o de Sincronización se baja o se pierde cuando te caes desde una gran altura, te hieren o matas a un inocente. Lo que significaría “morir” en el juego. Cabe indicar que cuantas más misiones principales hagamos esta barra de sincronización o barra de vida crecerá haciéndonos más resistentes. La vida se recompone automáticamente mientras estemos fuera de peligro.

Robert De Sable, uno de los antagonistas de nuestra aventura

Los pueblos no son cercanos, así que la única forma de trasladarnos será a caballo y usualmente en los caminos existen pequeñas aldeas para realizar vistas de águila en las torres y encontrar banderines. Así que el cabalgar estos corceles le da un plus más al juego.

Las misiones secundarias son la oveja negra de este juego y no es que son malas, pero son exageradamente repetidas y similares en ambientes y físicas. Las misiones son: Ser ladrón (hurto), espía (fisgoneo), escalador, extorsionador (interrogador, sacar información), salvar ciudadanos (repiten el mismo diálogo), mezclarte con eruditos (escondite en movimiento), esprintar o correr, andar con cuidado o asesinar sigilosamente.

Robando información

Gráficamente el juego sigue siendo una exquisitez. El detallado y el diseño de las ciudades es lo que más destaca, eso sí casi todas las ciudades son parecidas y sólo se diferencian por las edificaciones de las misiones principales.

El sonido es uno de sus mejores aspectos, la música es buena, pero es en los diálogos donde destaca. Estos son claros, buenos y fluidos, lo cual es lógico por su fuerte base de contar la historia mediante conversaciones. Pero cuando estemos en el pueblo realizando misiones secundarias con otros NPCs, estos se manchan por el peor pecado de este juego: La Repetitividad.

Gráficamente destacable en sus tiempos que en la actualidad se respeta

PRO

  • Asombrosa jugabilidad. Es un juego ideal para los amantes de trepar y escalar superficies. Un Parkour de la Edad Media por así decirlo. Es el aspecto de luchar por espadas no se queda atrás digno, pariente de los Príncipe de Persia.
  • Posee una buena historia con temática de las Cruzadas y su vinculación con la actualidad.
  • Los Saltos de Fé aunque repetidos dan gran dosis de Adrenalina al juego.
  • Gráficamente formidable aún en estos tiempos.
  • Excelente mapa con sistema de medición.

Adrenalina constante en el juego

CONTRA

  • Exageradamente REPETITIVO en escenarios y en misiones sobretodo en secundarias y opcionales y lo malo es que muchas de ellas son obligatorias para avanzar en la historia. Así que cada vez se sentirá como un Deja vú constante.
  • Colectatón de Banderines, puro relleno. Lo bueno es que no es obligatorio ni tan necesario.
  • La similitud entre sus locaciones eso sumado a lo parecido de sus misiones así sean las principales puede diluir la emoción hacia este juego.
  • Cansados escenarios cuando estás con Desmond Miles.

ENTRETENIMIENTO:                      6

ORIGINALIDAD:                             6

GRÁFICOS:                                      9

SONIDO:                                          7

CALIFICACIÓN:                          6.8 ACEPTABLE