Mostrando entradas con la etiqueta Carreras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carreras. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de junio de 2020

RE-VOLT (Nintendo 64, 1999) - Análisis

LOS COCHES INALÁMBRICOS QUIEREN SU PROPIO RALLY
RE-VOLT es un popular videojuego de carreras de coches inalámbricos de juguete. Si como lees. Los carros a control remoto tan famosos en nuestra infancia ahora están en un videojuego. Claro el “control remoto” vendría a ser nuestro mando de la consola, en este caso, la de la Nintendo 64.


Título:                                  Re-Volt
Género:                               Carreras, Battle Racing
Año:                                     1999
Plataforma:                        Nintendo 64
Desarrolladora:                 Acclaim Studios London
Distribuidora:                     Acclaim Entertainment
Controller Pak:                  Sí (16 páginas)
Expansion Pak:                  Opcional (necesaria mejora gráfica)
Multiplayer:                       Sí. (4 jugadores)

RE-VOLT salió tanto para PSX, PC y Nintendo 64 a la vez, por lo que tenemos en la gran N es una versión original moldeada a las características de la consola. RE-VOLT quizás es un juego poco conocido para los usuarios de consolas pero es uno de los juegos de carreras más populares de PC a comienzos de siglo. Si bien NO es un juego de karts el juego es tipo Mario Kart, es decir, un BATTLE RACING, carreras competitivas con ítems (power ups) a lo largo de la pista con énfasis en potenciar tu vehículo o desestabilizar a tus rivales para poder superarlos. Y este Modo Competitivo es el que hizo delicias para los PC gamers ya que al no tener un juego de carreras de competencia “desleal” como Mario Kart en las computadoras, RE-VOLT marcó época. Y no es para nada mal juego y es que en PC el juego hace delicias en escenarios y jugabilidad, tanto así que tiene una fiel comunidad hasta el día de hoy. Cosa que no pasó con su versión de Nintendo 64.

La temática de coches a control remoto es original sin duda
En jugabilidad tendremos un “simulador” de automóviles a control remoto muy arcade con la particularidad de que nuestras pistas de carrera serán escenarios tan comunes de la vida diaria como el supermercado, el museo, el jardín, una juguetería, un pueblo del viejo oeste o nuestro propio barrio, que nos harán sentir más familiarizados. Si bien estos escenarios son divertidos también son muy desorientadores y por más que tengamos una flecha guía, la falta de detallado en la versión de Nintendo 64 hará muchas veces que perdamos nuestro rumbo, a menos que entrenemos previamente y conozcamos la pista de memoria. Otro punto es que las pistas son en su mayoría cortas así que una forma de alargar la experiencia es adicionándole muchas vueltas a las carreras. Conforme acabemos el juego podremos desbloquear el modo reversa y el modo espejo para cada pista anteriormente recorrida como plus adicional.

Cada pista tiene su gracia a pesar de su simpleza, por ejemplo un pueblo fantasma del viejo oeste
En RE-VOLT tendremos ítems (power ups) a lo largo de la carrera para potenciar nuestra velocidad, dañar a nuestros enemigos u obstaculizar los caminos. Entre los power ups tendremos misiles, podremos botar grasa resbalosa, bombas, rayos eléctricos, batería que nos da mayor velocidad, etc.  Es un título volcado a la diversión simple y pura como a la competencia entre amigos.


Acá las carreras serán máximo de 4 coches con amigos o con el CPU
Los controles son cómodos y fáciles de maniobrar. Una característica del juego es que te hace sentir como si en realidad estuvieras manipulando un coche a control remoto, ya que estos “cochecitos” son muy fáciles de volcar si nos chocan a velocidad, sino agarramos bien una curva o si saltamos mal una rampa. Algunas veces por la física del juego tendremos el coche llantas arriba hará que perdamos segundos o decisegundos valiosos aunque apretando el botón R podremos colocar nuevamente las llantas en el suelo. Esta ultrasensibilidad de nuestros vehículos hace que la inestabilidad sea una constante y puede ser muy molesto. 
Uso de los power ups nos permitirán tener ventajas sobre nuestros rivales
Pero esto no es culpa del juego en sí. RE-VOLT trata de hacernos sentir como si estuviéramos manipulando un coche a control remoto de verdad y la maniobrabilidad no es el fuerte de estos coches. El roce a la más simple esquina podrá voltearse tu coche o quedar estancado allí lo cual saca mucho de quicio, las mecánicas NO SON IGUALES que un carro normal, por lo que hasta retroceder y volver a la pista es tedioso, en sí. Así que cuando lo juguemos nuestra mentalidad debe ser de manipular COCHES DE CONTROL REMOTO no KARTS ni AUTOS DE CARRERA. Es una nueva mecánica que puede gustar algunos sí y a otros no.

El atracarse o chocar con las superficies te costaran valiosos segundos.
Tendremos a nuestra disposición 28 vehículos de los cuales 12 están disponibles y los demás son desbloqueables según vayamos ganando carreras, campeonatos, venciendo los retos de tiempo o consiguiendo estrellas en el modo Stunt Race.

Hay una buena cantidad de vehículos, algunos con temáticas graciosas
Como modos de juego tiene el Modo Campeonato donde tendremos que optar por un lugar en el podio en cada carrera para seguir avanzando y poder completar cada copa. (Bronce, Plata y Oro). Aunque es complicado en su modo normal podremos ir desbloqueando pistas y copas siempre y cuando lleguemos como mínimo en tercer lugar de los 4 coches en competencia.
El Modo Exhibición es la competencia simple como para ir mejorando nuestras habilidades y donde podremos divertirnos con el multijugador local.
El Modo Time Trial que es un modo para mejorar nuestros tiempos y competir contrareloj.
El Modo Stunt Track que es un modo reto donde debemos coleccionar 20 estrellas (la mayoría en zonas poco accesibles) por lo que tendremos que utilizar rampas, impulsos, saltos y muchos intentos para poder llegar a ellas.
Cuenta con un modo práctica también. Antes de cada carrera podremos ajustar la velocidad de la misma y el tipo de colisión en 4 modos Simulación, Consola, Arcade y Junior (modo niños o principiantes).
Además una tabla de Progreso donde se irán anotando tus logros en el juego lo que ayudará a desbloquear más vehículos.


En el modo Stunt las estrellas no son fáciles de colectar pero igual nos servirá para acrobacias.
Tiene un modo Editor de Pistas que no lo pude entender se me hizo demasiado simple en diseño y complicado a la vez en ejecución. Nada interesante.

Nunca le encontré sentido a su complicado sistema de editor de pistas.

El juego necesita del Expansion Pak para que se vea “masomenos decente” en la Nintendo 64 y es que en su mejor versión que es en la PC los gráficos son buenos. El orden en cuanto calidad gráfica sería PC > Dreamcast > Nintendo 64 > PS1. Incluye un modo de vista en primera persona que hace muy curiosa las carreras.
En cuanto al sonido tiene una música tecno envolvente que sea de tu gusto o no, es imposible de sacar de la cabeza.  Se puede decir que es buen acompañante aunque muy futurístico para mi gusto.
Jugar a vista de Coche en estos peculiares escenarios tiene su diversión.
El multijugador es divertido depende como lo veas. Si es por pura diversión loca y desordenada sin tanto énfasis en la competitividad es recomendable. Pero si ya lo vemos de manera más seria es acá donde los problemas de tazas de frame empeoran y puede ser no recomendable para los que gusten de los gráficos detallados sobre todo en estos tiempos modernos. Va ser complicado distinguir alguna pared o curva muy pronunciada. Tiene el multijugador normal para competir de 2 a 4 jugadores en una carrera y un modo Batalla que sería mejor dicho un modo Captura la Estrella y huye. El primer jugador que capture la estrella debe escapar de los demás y los demás deben optar por conseguirla. Hay un tiempo predeterminado y gana el que posea la estrella cuando el reloj se detenga. Este modo sólo cuenta con 3 pistas.
El podio es muy posible al ser carreras de 4 coches siempre
PRO:
  • Buen juego carreras de “coches a control remoto” con power ups y pistas interesantes. Una alternativa a Mario Kart en la Nintendo 64 (salvando las distancias).
  • Recrean escenarios comunes (un vecindario, un supermercado, un museo, etc) de forma divertida dentro de lo que cabe con rampas y mecánicas interesantes. El entorno y los power ups crean estrategias interesantes.
  • Gran selección de coches pero muchos desbloqueables. No es descabellado usar cheats para poder disfrutarlos desde el inicio.
  • El modo de Vista Primera Persona para un coche inalámbrico tiene su gracia. Las volcaduras, el escenario gigante, etc.
  • Se puede jugar tanto con el D-pad (Flechas) como con el Stick.
Acá la tabla de progreso donde podremos ir a anotando los retos conseguidos
CONTRA:
  • La jugabilidad es buena pero la alta sensibilidad de estos cochecitos nos puede sacar de quicio muchas veces (sobretodo en el modo Campeonato o Time Trail). Si no eres consciente de que manejas autos a control remoto con esas mecánicas que los caracterizan terminarás odiando el juego.
  • Grosera calidad gráfica que hace obligatorio el uso del Expansion Pak, que lo mejora en algo.
  • Modo Editor de Pistas soso y de difícil ejecución.
  • Pocas pistas de carrera y algo cortas. Si bien son originales, las 13 pistas se sienten “escasas” ya que muchas son repeticiones de la otra pero con cambios en la ruta, pero ocurriendo en el mismo escenario. La pista “juguetes en el Vecindario” tiene su versión 1 y 2, El museo También, El Barco “toytanic” también etc. A pesar de incluir modos como “Espejo” y “Reversa” se sienten más como un relleno que como una novedad.

Nadie va a negar que estos carritos tienen su gracia
RE-VOLT en Nintendo 64 es un buen juego de carreras de coches a control remoto pero no de automóviles. Su recomendación debe tomarse con pinzas por su alta sensibilidad y diezmada calidad gráfica. No surge como opción pero si como una alternativa para los amantes de los juegos de tipo karts o battle racing. Lo más recomendable es su versión de PC donde es un clásico (es el Mario Kart de los PC gamers) incluso se puede descargar y jugar el multiplayer en línea en la actualidad. Su función es divertir y lo cumple.

ENTRETENIMIENTO:       6.5    (40%)
ORIGINALIDAD:                8.5 (20%)
GRÁFICOS:                        6    (20%) Con Expansion Pak
SONIDO:                              6    (20%)

CALIFICACIÓN:                  6.7 ACEPTABLE


BONUS: Si bien se pueden aplicar muchos cheats como el escribir “COMANDO” en el menú de colocar nuestro nombre, hay otro mejor. Este cheat lo ejecutaremos en plena pantalla de juego es decir en una carrera. (Puede ser al inicio)
Pulsa los botones B, A, Z, Z, B, L, A, (C arriba) y escucharas un bocinazo, sal del juego, vuelve al menú principal y ahora ya tendrás todos los coches y pistas disponibles.

martes, 15 de enero de 2019

GT 64: Championship Edition (Nintendo 64, 1998) - Análisis


UN “MAL TURISMO” EN LA NINTENDO 64
GT 64 Championship Edition es un simulador de carreras de gran turismo (automovilismo de alta velocidad con coches deportivos) para la Nintendo 64. En 1998 ante la salida del genial Gran Turismo® de la PlayStation One, Nintendo 64 quiso aprovechar el hype del mismo con este GT 64 pero lamentablemente, este decepcionante juego está años luz de la exitosa franquicia.
Título:                  GT 64: Championship Edition (City Tour GrandPrix: Zen Nihon GT Senshuken – JP)
Género:               Carreras
Año:                     1998
Plataforma:         Nintendo 64
Desarrolladora:  Imagineer
Distribuidora:     Ocean
Controller Pak:  Sí (3 páginas por Guardado)
Multijugador:     Sí (2 jugadores)

Ante todo debemos saber que GT 64 Championship Edition es el juego oficial del famoso campeonato Super GT japonés (antes All Japan GT Championship), es más se basa específicamente en el Campeonato de 1997 del All Japan GT Championship con los autos y los pilotos reales de la competición pero falla al no tener las pistas oficiales del campeonato.
Un juego de carreras se basa en la jugabilidad y en la maniobrabilidad que podamos tener en nuestro vehículo a través del mando. Pero es en la maniobrabilidad donde sufriremos las físicas de la velocidad ya que no está bien ajustada. Esto causará que el salir de las pistas en las curvas y rebotar contra los muros sea más común de lo que esperamos. Y si bien se puede frenar antes de las curvas, esto hará muchas veces que nuestro coche patine, costándonos valiosos microsegundos antes de estabilizarnos de nuevo.
Es en la curvas donde la inercia muchas veces será mayor que nuestra habilidad
Tenemos 3 modos de juego muy simples:
El Modo Campeonato nos hará competir en 6 carreras para determinar los mejores en la pista. En todo caso se podría decir que son 12 carreras, ya que cada carrera cuenta con un “modo de reconocimiento” o mejor dicho una prueba de “Pole position” donde estaremos solos en la pista tratando de hacer los mejores tiempos para tener una posición de inicio más ventajosa en cada carrera. Una vez determinada nuestra posición pasaremos a la carrera definitiva contra 7 coches más (8 en total con nosotros) para determinar quién es el mejor. Dependiendo de la posición en que quedemos podremos sumar puntaje claro está que las primeras ubicaciones nos darán mayor puntaje y las últimas nada, declarando campeón al competidor que mayor puntaje haya obtenido a lo largo de las 6 carreras. Las pistas no poseen atajos, algunos pueden ser confundidos con las extensiones de la “Pista Larga” o con los famosos “Pits” que para un juego tan mal ejecutado será mejor librarnos de ellos, ya que entrar será rezagar muchos lugares que a la postre serán casi imposibles de recuperar.  Es un simulador no esperen powerups ni nada por el estilo.
El Modo Battle o Multijugador donde la idea es competir contra un compañero o contra la computadora donde sólo valdrá quien llegue primero ya que solo existirán 2 coches en pista en este tipo de juego. Esto es lamentable ya que adolece de un multijugador para 4 personas que era lo más común para la época sobretodo viniendo de un exclusivo de la Nintendo 64.
Un Modo Time Trail que es un modo relleno, ya que lo único es competir en una pista vacía para mejorar nuestros tiempos.
Tendemos muchas "pruebas" a modo libre y solitario donde tendremos que mejorar nuestros tiempos
Ahora entramos al modo competencia en sí
Al final de cada carrera tendremos un puntaje según nuestra posición
Hablemos ahora de las “pistas”, el juego consta de 6 pistas de carreras, lo malo es que son 3 en realidad y se subdividen en “Corta” y “Larga”, lo cual de por sí ya es una burla. Entonces tendremos la pista Japonesa, Europea y Norteamericana como circuitos. Otro problema está es que estos no son los circuitos oficiales del GT japonés que promociona este juego donde todo se desarrolla en tierras niponas, una lástima al ser un juego con una licencia oficial.
A primera vista, no está tan mal, pero a medida que pisamos el acelerador decae todo gráficamente, con gran caída de frames, observando un ambiente borroso y pixeleado. Algo bueno pueden ser las distintas vistas de cámaras que mejoran en “algo” la experiencia.
3 pistas las cuales se subdividen en "cortas y largas"... 



Podrás realizar ajustes a tu vehículo según el tipo de pista y clima que te enfrentes. Sirve? En realidad, no

El sonido solo está presente en los menús, en la carrera sólo se escuchara el crujir de los motores, claxon y el caucho raspando el asfalto. Igual se siente vacío por la misma simpleza de las carreras.

LO MEJOR
  • Es el Juego Oficial del Campeonato Super GT de 1997 pero sólo con los pilotos y vehículos oficiales, no las pistas.
  • Descripción detallada de los vehículos en competición.

Al menos las descripciones de los vehículos en carrera no está mal

LO PEOR
  • Desperdicio de la franquicia Super GT con la escasez de pistas de competencia.
  • Discutida maniobrabilidad en las físicas de los coches que dificultan su jugabilidad.
  • Ausencia de multijugador de 4 personas.
  • Pistas muy genéricas y sonido en carreras ausente. 

En conclusión tenemos un juego que por la franquicia del Super GT sólo tenía que ser algo divertido y  jugable  pero falla miserablemente en estos 2 aspectos. No es para nada recomendable a menos de poseerlo como mera colección.

ENTRETENIMIENTO:                                 3
ORIGINALIDAD/INNOVACIÓN:                  4
GRÁFICOS:                                                 7
SONIDO:                                                     5
CALIFICACIÓN:                                       4.4   MALO

lunes, 26 de febrero de 2018

NAMCO MUSEUM 64 (Nintendo 64, 1999) - Análisis

Cuando recordar es NO volver a vivir
Para mucha gente nacida en los sesentas y setentas los juegos ARCADES o Maquinitas fueron lo máximo.  Jugar Pacman o Galaga en su consola original debió y debe ser una experiencia fascinante. El tema de colocar una moneda para iniciar el juego y exprimirla hasta el último segundo según tu habilidad teniendo al frente esas imágenes retro y sonido era toda una experiencia.

Título:                                      Namco Museum 64
Género:                                    Compilación de Juegos Retro
Año:                                          1999
Plataforma:                              Nintendo 64
Desarrolladora:                       Mass Media
Distribuidora:                         Namco
Controller Pak:                       Sí (8 páginas por fila)
Multijugador:                         No

Así que no le fue ajeno a una consola como la Nintendo 64 que algunas compañías provecharan esa nostalgia (como suele suceder en la actualidad) y nos trajeron esos juegos retro para disfrutarlos en su momento.
Es así como NAMCO MUSEUM 64 nace como una recopilación de algunos de los mejores juegos ARCADE de NAMCO de los años 80 que a pesar de ofrecernos 6 juegos en un solo cartucho de Nintendo 64 no nos deja satisfechos.
Los juegos presentados en este cartucho son:
  1. Pacman (1980)
  2. Ms. Pacman (1982)
  3. Galaga (1981)
  4. Galaxian (1979)
  5. Pole Position (1982)
  6. Dig Dug (1982)

Acá es donde observamos el primer error de este cartucho: Querer vendernos 6 juegos en uno cuando en realidad es 4 juegos en uno. Ms. Pacman es en realidad un Pacman con mínimas mejoras (nombres de los fantasmas, color de escenarios, puntuaciones, etc) y Galaga es una mejora del Galaxian, lo cual sin ser un gamer especializado ni nada, la verdad es que los 2 juegos son idénticos.
Esto es malo ya que Namco teniendo juegos como Mappy, Dragon Buster entre otros, no los ofrece y coloca juegos “repetidos” bajo la fachada de un 6 en 1. Sólo espero que en su época haya estado muy barato porque de otra forma esto era una estafa.
Es fiel a su jugabilidad arcade con el Stick pero tiene el D-Pad como alternativa para el movimiento. En este aspecto no existe queja alguna, ya que tenemos 2 opciones si no estamos conformes con la otra.
Hablemos de los juegos:
PACMAN: El clásico entre los clásicos y uno de los primeros juegos que definió el movimiento en 4 direcciones (arriba, abajo, izquierda y derecha). La bolita amarilla tiene que comer todas las cápsulas de un laberinto mientras intenta escapar de los fantasmas que buscan atraparlo, aparte de escapar de ellos tiene la opción de poder comerlos temporalmente si logra comer una cápsula especial. Posee 255 niveles todos émulos del primero pero con aumento de velocidad de tus enemigos.

MS. PACMAN: Es lo mismo si bien existe un cambio en nombres de fantasmas, algunas puntuaciones y diseño de personaje (ponle un moñito a Pacman y su sexualidad cambia radicalmente), es el mismo juego.

Algo vomitivo fue “los marcos de pantalla” que NAMCO coloca a sus 2 PACMAN tratando de emular las pantallas clásicas de los ARCADES pero no funciona para la vista. Cuando quizás lo más práctico era no poner nada o tener una opción de ampliar pantalla, nos ofrece esta aberración visual.

GALAGA y GALAXIAN son dos juegos de naves Shoot ‘em up clásicos popularmente conocidos como MATA MARCIANOS, estos émulos de SPACE INVADERS fueron más revolucionarios en sus tiempos al mostrar enemigos más ofensivos e incluir gran variedad de colores en pantalla.
GALAGA

GALAXIAN

POLE POSITION es un videojuego de carreras de Fórmula 1. Este juego fue uno de los mejores en su género con unos gráficos impresionantes para la época. Acá antes de competir debemos superar un determinado tiempo para poder calificar a la carrera real. Aparte incluye el manejo de caja de cambios y la vista trasera, que ahora es tan popular en los juegos de carreras.

DIG DUG es un juego de acción donde nuestro objetivo es excavar para encontrar y eliminar a los enemigos en la pantalla. Sin dudas es el juego con mayor movilidad y acción de este pack, ya que podremos eliminar a nuestros enemigos atacándolos con un inflador hasta hacerlos explotar. Otra manera es tendiendo trampas a tus enemigos para que mueran aplastados sobre rocas siendo esta una de las mejores maneras de ganar mejores puntuaciones.

A menos que no hayas nacido antes de los 90 dudo que puedas apreciar estos clásicos aunque tampoco NAMCO MUSEUM 64 hace un gran esfuerzo para que estos juegos retro sean atractivos para las nuevas generaciones. Quizás poner retos para desbloquear juegos ocultos  como Ms Pacman y Galaga le hubiera dado algo más de sabor a este insípido cartucho.

LO BUENO:
  • Pack de juegos RETRO ARCADE en tu consola 64, que para la época era una Novedad.
  • Si no lo sabías existe una “ingeniería” cada uno de estos juegos por lo cual existe un menú de TIPS para que puedas aumentar tus puntuaciones.
LO MALO
  • Es un pack de 6 juegos pero 2 juegos son repeticiones.
  • Pack simple sin retos más que mejorar tus puntuaciones. Para darle algo de atractivo hubieran puesto un par de juegos desbloqueables.
  • En el colmo necesitas tener un controller pak para guardar tus puntuaciones.
  • Horribles marcos de pantalla en Pacman y Ms. Pacman.

ENTRETENIMIENTO:                       5 (40%)
ORIGINALIDAD:                               0 (20%)
GRÁFICOS:                                        5 (20%)
SONIDO:                                            5 (20%)

CALIFICACIÓN:                 4  MALO



martes, 24 de octubre de 2017

OFF ROAD CHALLENGE (Nintendo 64, 1998) - Análisis

Demostrando que la consola también es un TODO TERRENO
Algo que no faltó en la Nintendo 64 fueron los juegos de carreras en una lista que fácil superó los 50 títulos a más dedicados a las carreras, se puede decir que acá sí la Nintendo 64 fue la vencedora, ya que tuvo prácticamente de todo y para todo en cuanto este género.

Título:                                     Off Road Challenge
Género:                                   Carreras
Año:                                        1998
Plataforma:                            Nintendo 64, Arcade
Desarrolladora:                     Midway Games / Avalanche
Distribuidora:                        Midway Games
Controller Pak:                      Sí (8 páginas por fila)
Multijugador:                        Sí (1 - 4 jugadores)
Es así que llega a nuestras manos el divertido OFF ROAD CHALLENGE un juego de carreras con vehículos TODO TERRENO adaptado gratamente del ARCADE.
Se puede jugar en modo libre donde escogeremos la pista a competir o el “START CIRCUIT” donde podremos empezar el modo Competencia registrando nuestros mejores tiempos y tratando de llegar entre los primeros.

Tendremos 8 vehículos a disposición donde destacan las camionetas 4 x 4, buggys y las infaltables pick ups. Cada una con sus distintas características desde velocidad, maniobrabilidad, aceleración etc. Podremos elegir también la transmisión siendo la automática la más adecuada para los novatos en este tipo de juego. Competiremos con 8 vehículos a lo largo de 9 pistas (3 son desbloqueables). Siendo en la dificultad media sólo se permite el 4to lugar para poder avanzar el juego y ganar “algo” de dinero y conforme pasemos o podamos superar esta etapa, una nueva dificultad se desbloqueará aceptando sólo el 3er lugar durante 9 carreras más y así sucesivamente. Recordando que puedes grabar tus mejores tiempos.

Para poder lograr nuestros objetivos de ganar las carreras o al menos lograr una posición decente tenemos a lo largo de la pistas ítems repartidos que son: turbos extras, super turbos, protección ante colisiones y dinero. Cabe indicar que nuestros vehículos inician con 2 turbos, los cuales tienen que ser utilizados inteligentemente durante la competencia.

A medida que ganemos dinero podremos adquirir mejoras para nuestros vehículos como aceleración, muelles o saltos (útil para vehículos pequeños para no desacelerar tanto en los saltos), velocidad, nitros o turbos y llantas (útil para zonas de curvas pronunciadas).

Jugablemente es grato ya que no nos obliga a usar el Control Stick sino que podremos dominar muy bien las carreras si optamos por el uso del D-Pad. Con el A aceleramos, el B frenamos y el Z es nuestro Turbo. R es usado para los cambios. Como complemento un botón para Vista en Primera Persona y otro para cambiar las aburridas estaciones de radio que nos ofrece el juego. El juego cuenta con submetas como todos los juegos arcade que sirven para ganar segundos y seguir con vida en las carreras.

Las pistas son variadas en diseños y texturas, no es el simple punto A al B existen caminos alternativos que si son bien utilizados pueden marcar ventajas en las carreras. No todo es terreno “OFF ROAD” o trocha sino que también incluye zonas pavimentadas y ciudades.


Algo peculiar y característico de este juego son la inclusión de obstáculos en movimiento en algunas carreras aparte de los obstáculos normales, que pueden ser aviones, trenes, carros y hasta… OVNIS!!!
Gráficamente no es su mejor versión, abusa de los sprites así que no sería mal visto jugarlo en un emulador.

Sonido aceptable, simple en cuanto a melodías pero envolvente en cuanto al sonido del ambiente frenadas, derrapes, colisiones hacen que destaque este aspecto.
Es un hermano casi espiritual del Cruis'n USA así que si te gusto este juego, OFF ROAD CHALLENGE no te será indiferente.

LO BUENO
  • Carreras fáciles de jugar pero difíciles de dominar. Ideal para los amantes de los baches.
  • Escenarios que interactúan con las carreras.
  • Inclusión de ítems durante tu partida.
  • Si eres fanático del OFF ROAD este es tu juego. Incluye un par de camionetas TOYOTA en los vehículos seleccionables para tu elección.


LO MALO
  • Gráficamente no es de lo mejor. A pesar de ser más nuevo que el Cruis'n USA en gráficos no lo supera.
  • No puedes tunear los vehículos.
  • Se puede quedar corto en cuanto a número de escenarios.


ENTRETENIMIENTO:       6.5 (40%)
ORIGINALIDAD:               7 (20%)
GRÁFICOS:                         6 (20%)
SONIDO:                             7 (20%)

CALIFICACIÓN:               6.6  ACEPTABLE