Mostrando entradas con la etiqueta 1999. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1999. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de febrero de 2022

DUKE NUKEM: ZERO HOUR (Nintendo 64, 1999) - Análisis

LETˈS ROCK

Duke Nukem: Zero Hour es un buen juego de disparos/acción en tercera persona que salió en el año 1999 para la Nintendo 64. El juego aparece con una clasificación de Mature por la sangre a borbotones, las referencias sexuales y algunos diálogos picantes pero su mejor atractivo es ser un juego de la extravagante franquicia Duke Nukem.



Título:                                Duke Nukem: Zero Hour

Género:                              Disparos en Tercera Persona / Acción

Año:                                   1999

Plataforma:                       Nintendo 64

Desarrolladora:                 Eurocom

Distribuidora:                    GT Interactive

Multijugador:                   Sí (4 jugadores)

Controller Pak:                 Sí (17 páginas por guardado)

Expansion Pak:                 Sí (Ligera mejora gráfica)

La historia de nuestro machista, blanco privilegiado y heteropatriarcal protagonista llamado Duke comienza en las bases militares del gobierno estadounidense donde recibimos la llamada de una bella teniente alertándonos de una invasión alienígena en la ciudad de New York y que necesitamos abordar inmediatamente un helicóptero para hacernos cargo de ello. Sin poder terminar la llamada seremos interrumpidos por una videollamada de ¿Duke Nukem? Este Duke de la videollamada le confiesa al Duke de la base militar, que es él mismo, pero que ha tenido que viajar al pasado ya que los alienígenas están intentando conquistar el mundo con la ayuda de zombies en diferentes épocas de la historia. El problema es que la máquina del tiempo del Duke del pasado ha sido destruida y será el deber del Duke del presente detener la invasión alienígena en los diferentes pasajes de la historia y poder regresar a la actualidad.  

El Duke del Pasado

El Duke del Presente

Duke Nukem: Zero Hour cambia la perspectiva de primera persona del Duke Nukem 64 a tercera persona adaptándose a la moda de tener juegos en gráficos en 3D de la época, cosa que ya había experimentado con el juego DUKE NUKEM: Time to Kill de la PS1.

Los controles de la Nintendo 64 se adaptan muy bien al juego, es más el juego nos da 8 alternativas de control, siendo las mejores opciones desde mi punto de vista el control DUKE y NUKUM. Donde básicamente nos movemos con los C amarillos direccionales, apuntamos con la palanca del Control Stick y disparamos con el Z trigger. Quedando la cruz o el direccional para el uso exclusivo del inventario de armas e ítems. La jugabilidad fue buena para la época, aunque ya se puede sentir un poco desfasada. Sin olvidar el gran apoyo que es el auto apuntado.

Gran variedad de configuración de controles

Solo con un controller pak podemos grabar y rejugar los niveles que superemos

El juego posee cierta dificultad y consta de 22 niveles, de los cuales tenemos 16 niveles normales, 4 niveles de jefes y 2 niveles secretos. Estos niveles son extensos y el morir implica empezar desde cero por lo que tenemos que estar muy atentos a los detalles, enemigos o emboscadas, ya que puede ser muy frustrante volver a empezar todo después de casi 40 a 45 minutos de juego (que es la duración normal de un nivel en su primer intento). Es en el diseño de los niveles un aspecto positivo del juego ya que bajo la premisa de “viaje a través del tiempo” se apoya en presentar ambientes y escenarios acordes a la época, vistosos y novedosos si comprendemos las limitaciones técnicas de la época. Estos niveles se desarrollarán en el New York de la “actualidad”, en un futuro postapocalíptico, en el viejo Oeste, en la Inglaterra Victoriana y en una actualidad alternativa. Esto hará que Duke adopte la vestimenta de la época por lo que tendremos cuatro tipos de Duke: El Duke Clásico, el Duke vaquero, un Duke del Futuro y un Duke Victoriano.


Cada nivel cuenta con muchos secretos y chicas para rescatar en cada nivel tal como el Duke Nukem 3D. Descubrir todos los secretos al final de cada nivel sirven para activar el menú de Cheats en el juego. Al final de cada nivel hay un medidor de progresión donde se toma en cuenta los secretos descubiertos, las chicas rescatadas y los enemigos eliminados. Tendremos que dejar limpio el nivel para lograr el 100%. Además, para poder tener acceso al nivel secreto del TITANIC (Después del nivel The Rack) tendremos que encontrar las 13 piezas de la máquina del tiempo distribuidas en los primeros 15 niveles normales del juego.

Cada nivel esta lleno de área secretas y chicas por rescatar

Los que hemos jugado los juegos de Duke ya sabemos a qué va: encontrar la salida de los niveles, matar a cerdos mutantes y alienígenas a lo loco, rescatar chicas bellas y de ser posible descubrir todos los secretos que esconde el juego.

Otro aspecto muy cuidado son los enemigos. Tendremos lagartos con pistolas o metralletas, cerdos con escopetas y bombas, larvas flotantes, drones asesinos, arañitas mutantes, muchos zombies, robots cyborgs, etc. Aparte es grato ver como se acomodan el vestuario de los enemigos a la época. Por ejemplo, en el viejo Oeste tendremos un Cerdo Piel Roja o a un Cerdo Sheriff o en la Londres Victoriana veremos a los cerdos alienígenas vestido como la Guardia real inglesa o como banqueros capitalistas.

Un cerdo mutante burgués

Disparar antes que hablar es la ley del Viejo Oeste

Un aspecto destacable es el sonido en todos sus aspectos. Si bien la música sólo está presente en algunos niveles del juego destaca notablemente. Sobretodo el de los niveles del Oeste digno de una banda sonora de una película western. Otro aspecto a destacar son los diálogos con las chicas y los monólogos de Duke. Las chicas cuando son rescatadas dependiendo de la época modificaran su acento por lo que escucharemos a muchas texanas e inglesas siendo rescatadas.

Tendremos al espectacular Jon St. John a cargo de la voz de Duke y su trabajo es genial. Los diálogos son altamente hilarantes y sarcásticos en todo momento que ya de por sí es una banda sonora aparte tanto que los deseos de matar en este juego no son por ver volar los sesos de tu enemigo sino para escuchar que frase graciosa va a decir Duke después de cada balazo. Y son muchas frases por lo que va a ser divertido también poder escuchar todas las que tiene que decir en este juego.

El arsenal de armas a disposición no es nada despreciable teniendo más de 15. Combina las armas terrestres como las escopetas, snipers, metralletas, pistolas, etc. con las armas alienígenas como el congelador, el cañon gamma, el cañón de voltaje, etc. Ahora la disponibilidad de estas depende el nivel y la munición tampoco es que abunde por lo que siempre es mejor una administración inteligente. Los ítems son los conocidos de la saga como los lentes de visor nocturna, el chaleco antibalas, el botiquín de reserva, el equipo de buceo, la máscara antigás, etc (Eso sí, no está el JetPAck o Propulsor). Mención aparte al rifle francotirador que está muy bien implementado para este juego.

Un shock que te volará los sesos

Grandioso uso del Sniper en el juego

El nivel de detalle que ya habíamos mencionado desde los niveles de juego, la vestimenta de Duke y los enemigos, los acentos de las chicas, etc. Se extiende a las armas ya que conforme lleguemos a una época de la historia, las armas e ítems se acomodan a la época como escopetas Winchester o pistolas “Peacekeeper” (una copia de la Colt 45 Peacemaker, la pistola más común del viejo oeste) y ni que decir de las armaduras. Bonita gracia.

Acá con placas de metal como chaleco antibalas y ante un jefaso

Duke Nukem: Zero Hour posee un interesante modo multijugador de hasta 4 jugadores a pantalla partida donde cada jugador puede escoger uno de los 4 Dukes del juego antes mencionados. Algo característico de este modo multijugador es que posee sus propios niveles (14 en total). Lo extraño es que cuando jugamos el modo multijugador el juego pasa a primera persona y más raro aún que este modo primera persona restringe la vista de nuestra arma dejando solo el punto de apuntado en nuestra pantalla. Es decir, más que un modo en primera persona es un modo con vista de arma.

En el multijugador pasamos a un "extraño modo en primera persona"

CENSURA o CALIFICACIÓN MATURE: La esencia de los juegos de Duke Nukem es el sexismo y la masculinidad políticamente incorrecta que representa Duke. Este juego es poco atrevido en este sentido por lo que no esperemos ver tanta carne. Tiene sus momentos, sí, pero muy limitados. Lo que sí es destacable es la visceralidad con que asesinamos a nuestros enemigos dejando siempre charcos de sangre a nuestro alrededor. A eso le podemos sumar algunas frases calentonas de las chicas y del mismo Duke.

Con la visceralidad no se negocia

Las situaciones sugerentes son una constante en los juegos de Duke Nukem

PRO:

  • Exclusivo juego de Duke Nukem en la Nintendo 64 que si eres fanático de este macho alfa no lo debes dejar pasar.
  • Referencias épicas dentro del videojuego (Son pocas pero grandiosas, podremos visitar el mismísimo Barco Titanic, conocer a Jack El Destripador, etc.)
  • Buena cantidad de niveles que nos mantendrán muy ocupados.
  • La representación de cada Duke a lo largo de la historia, asimismo el diseño de niveles y enemigos según la época donde se desarrollan. (Lo genial que era ver un Duke vaquero en esos días).
  • Excelente Banda sonora, aunque algo limitada a veces.
  • Buen arsenal de armas destacando el rifle Francotirador para esta entrega.
  • Nivel de Gore destacable para ser un juego de Nintendo de los años 90.
  • Las frases de Duke le dan gran esencia al juego.

 

A reventar todo

CONTRA:

  • Niveles largos y tediosos donde es fácil morir y regresar a hacer el nivel de nuevo.
  • La única forma de guardar es terminando el nivel. Y están fácil morir cuando nos queden unos pocos metros de la salida. Que acabará con la paciencia de muchos.
  • Para obtener el 100% del Nivel no basta con conseguir todos los secretos y rescatar todas las chicas, sino que tendremos que matar a todos los enemigos del nivel. El problema de esto que algunos enemigos están muy ocultos y hasta es un gasto innecesario de munición.
  • Cheats o Trucos poco interesantes (modos cabezones, armas gigantes etc). No existe cheats para saltar niveles.
  • Algo de bajada de frames en los enfrentamientos de jefes por la carga visual del nivel.
  • No tenemos la MIGHTY BOOT o patada de DUKE NUKEM, hay puñetes
  • Ausencia de música en algunos niveles
  • No es un juego tan atrevido en censura en comparación con los juegos de Duke salidos para la PS1.
Los cheats son poco atractivos en su mayoría son de diseño de personajes o niveles


ENTRETENIMIENTO (40%)           7.5

ORIGINALIDAD (20%)                    8

GRÁFICOS (20%)                             8

SONIDO (20%)                                 8

 

CALIFICACIÓN                            7.8          BUENO





sábado, 6 de junio de 2020

RE-VOLT (Nintendo 64, 1999) - Análisis

LOS COCHES INALÁMBRICOS QUIEREN SU PROPIO RALLY
RE-VOLT es un popular videojuego de carreras de coches inalámbricos de juguete. Si como lees. Los carros a control remoto tan famosos en nuestra infancia ahora están en un videojuego. Claro el “control remoto” vendría a ser nuestro mando de la consola, en este caso, la de la Nintendo 64.


Título:                                  Re-Volt
Género:                               Carreras, Battle Racing
Año:                                     1999
Plataforma:                        Nintendo 64
Desarrolladora:                 Acclaim Studios London
Distribuidora:                     Acclaim Entertainment
Controller Pak:                  Sí (16 páginas)
Expansion Pak:                  Opcional (necesaria mejora gráfica)
Multiplayer:                       Sí. (4 jugadores)

RE-VOLT salió tanto para PSX, PC y Nintendo 64 a la vez, por lo que tenemos en la gran N es una versión original moldeada a las características de la consola. RE-VOLT quizás es un juego poco conocido para los usuarios de consolas pero es uno de los juegos de carreras más populares de PC a comienzos de siglo. Si bien NO es un juego de karts el juego es tipo Mario Kart, es decir, un BATTLE RACING, carreras competitivas con ítems (power ups) a lo largo de la pista con énfasis en potenciar tu vehículo o desestabilizar a tus rivales para poder superarlos. Y este Modo Competitivo es el que hizo delicias para los PC gamers ya que al no tener un juego de carreras de competencia “desleal” como Mario Kart en las computadoras, RE-VOLT marcó época. Y no es para nada mal juego y es que en PC el juego hace delicias en escenarios y jugabilidad, tanto así que tiene una fiel comunidad hasta el día de hoy. Cosa que no pasó con su versión de Nintendo 64.

La temática de coches a control remoto es original sin duda
En jugabilidad tendremos un “simulador” de automóviles a control remoto muy arcade con la particularidad de que nuestras pistas de carrera serán escenarios tan comunes de la vida diaria como el supermercado, el museo, el jardín, una juguetería, un pueblo del viejo oeste o nuestro propio barrio, que nos harán sentir más familiarizados. Si bien estos escenarios son divertidos también son muy desorientadores y por más que tengamos una flecha guía, la falta de detallado en la versión de Nintendo 64 hará muchas veces que perdamos nuestro rumbo, a menos que entrenemos previamente y conozcamos la pista de memoria. Otro punto es que las pistas son en su mayoría cortas así que una forma de alargar la experiencia es adicionándole muchas vueltas a las carreras. Conforme acabemos el juego podremos desbloquear el modo reversa y el modo espejo para cada pista anteriormente recorrida como plus adicional.

Cada pista tiene su gracia a pesar de su simpleza, por ejemplo un pueblo fantasma del viejo oeste
En RE-VOLT tendremos ítems (power ups) a lo largo de la carrera para potenciar nuestra velocidad, dañar a nuestros enemigos u obstaculizar los caminos. Entre los power ups tendremos misiles, podremos botar grasa resbalosa, bombas, rayos eléctricos, batería que nos da mayor velocidad, etc.  Es un título volcado a la diversión simple y pura como a la competencia entre amigos.


Acá las carreras serán máximo de 4 coches con amigos o con el CPU
Los controles son cómodos y fáciles de maniobrar. Una característica del juego es que te hace sentir como si en realidad estuvieras manipulando un coche a control remoto, ya que estos “cochecitos” son muy fáciles de volcar si nos chocan a velocidad, sino agarramos bien una curva o si saltamos mal una rampa. Algunas veces por la física del juego tendremos el coche llantas arriba hará que perdamos segundos o decisegundos valiosos aunque apretando el botón R podremos colocar nuevamente las llantas en el suelo. Esta ultrasensibilidad de nuestros vehículos hace que la inestabilidad sea una constante y puede ser muy molesto. 
Uso de los power ups nos permitirán tener ventajas sobre nuestros rivales
Pero esto no es culpa del juego en sí. RE-VOLT trata de hacernos sentir como si estuviéramos manipulando un coche a control remoto de verdad y la maniobrabilidad no es el fuerte de estos coches. El roce a la más simple esquina podrá voltearse tu coche o quedar estancado allí lo cual saca mucho de quicio, las mecánicas NO SON IGUALES que un carro normal, por lo que hasta retroceder y volver a la pista es tedioso, en sí. Así que cuando lo juguemos nuestra mentalidad debe ser de manipular COCHES DE CONTROL REMOTO no KARTS ni AUTOS DE CARRERA. Es una nueva mecánica que puede gustar algunos sí y a otros no.

El atracarse o chocar con las superficies te costaran valiosos segundos.
Tendremos a nuestra disposición 28 vehículos de los cuales 12 están disponibles y los demás son desbloqueables según vayamos ganando carreras, campeonatos, venciendo los retos de tiempo o consiguiendo estrellas en el modo Stunt Race.

Hay una buena cantidad de vehículos, algunos con temáticas graciosas
Como modos de juego tiene el Modo Campeonato donde tendremos que optar por un lugar en el podio en cada carrera para seguir avanzando y poder completar cada copa. (Bronce, Plata y Oro). Aunque es complicado en su modo normal podremos ir desbloqueando pistas y copas siempre y cuando lleguemos como mínimo en tercer lugar de los 4 coches en competencia.
El Modo Exhibición es la competencia simple como para ir mejorando nuestras habilidades y donde podremos divertirnos con el multijugador local.
El Modo Time Trial que es un modo para mejorar nuestros tiempos y competir contrareloj.
El Modo Stunt Track que es un modo reto donde debemos coleccionar 20 estrellas (la mayoría en zonas poco accesibles) por lo que tendremos que utilizar rampas, impulsos, saltos y muchos intentos para poder llegar a ellas.
Cuenta con un modo práctica también. Antes de cada carrera podremos ajustar la velocidad de la misma y el tipo de colisión en 4 modos Simulación, Consola, Arcade y Junior (modo niños o principiantes).
Además una tabla de Progreso donde se irán anotando tus logros en el juego lo que ayudará a desbloquear más vehículos.


En el modo Stunt las estrellas no son fáciles de colectar pero igual nos servirá para acrobacias.
Tiene un modo Editor de Pistas que no lo pude entender se me hizo demasiado simple en diseño y complicado a la vez en ejecución. Nada interesante.

Nunca le encontré sentido a su complicado sistema de editor de pistas.

El juego necesita del Expansion Pak para que se vea “masomenos decente” en la Nintendo 64 y es que en su mejor versión que es en la PC los gráficos son buenos. El orden en cuanto calidad gráfica sería PC > Dreamcast > Nintendo 64 > PS1. Incluye un modo de vista en primera persona que hace muy curiosa las carreras.
En cuanto al sonido tiene una música tecno envolvente que sea de tu gusto o no, es imposible de sacar de la cabeza.  Se puede decir que es buen acompañante aunque muy futurístico para mi gusto.
Jugar a vista de Coche en estos peculiares escenarios tiene su diversión.
El multijugador es divertido depende como lo veas. Si es por pura diversión loca y desordenada sin tanto énfasis en la competitividad es recomendable. Pero si ya lo vemos de manera más seria es acá donde los problemas de tazas de frame empeoran y puede ser no recomendable para los que gusten de los gráficos detallados sobre todo en estos tiempos modernos. Va ser complicado distinguir alguna pared o curva muy pronunciada. Tiene el multijugador normal para competir de 2 a 4 jugadores en una carrera y un modo Batalla que sería mejor dicho un modo Captura la Estrella y huye. El primer jugador que capture la estrella debe escapar de los demás y los demás deben optar por conseguirla. Hay un tiempo predeterminado y gana el que posea la estrella cuando el reloj se detenga. Este modo sólo cuenta con 3 pistas.
El podio es muy posible al ser carreras de 4 coches siempre
PRO:
  • Buen juego carreras de “coches a control remoto” con power ups y pistas interesantes. Una alternativa a Mario Kart en la Nintendo 64 (salvando las distancias).
  • Recrean escenarios comunes (un vecindario, un supermercado, un museo, etc) de forma divertida dentro de lo que cabe con rampas y mecánicas interesantes. El entorno y los power ups crean estrategias interesantes.
  • Gran selección de coches pero muchos desbloqueables. No es descabellado usar cheats para poder disfrutarlos desde el inicio.
  • El modo de Vista Primera Persona para un coche inalámbrico tiene su gracia. Las volcaduras, el escenario gigante, etc.
  • Se puede jugar tanto con el D-pad (Flechas) como con el Stick.
Acá la tabla de progreso donde podremos ir a anotando los retos conseguidos
CONTRA:
  • La jugabilidad es buena pero la alta sensibilidad de estos cochecitos nos puede sacar de quicio muchas veces (sobretodo en el modo Campeonato o Time Trail). Si no eres consciente de que manejas autos a control remoto con esas mecánicas que los caracterizan terminarás odiando el juego.
  • Grosera calidad gráfica que hace obligatorio el uso del Expansion Pak, que lo mejora en algo.
  • Modo Editor de Pistas soso y de difícil ejecución.
  • Pocas pistas de carrera y algo cortas. Si bien son originales, las 13 pistas se sienten “escasas” ya que muchas son repeticiones de la otra pero con cambios en la ruta, pero ocurriendo en el mismo escenario. La pista “juguetes en el Vecindario” tiene su versión 1 y 2, El museo También, El Barco “toytanic” también etc. A pesar de incluir modos como “Espejo” y “Reversa” se sienten más como un relleno que como una novedad.

Nadie va a negar que estos carritos tienen su gracia
RE-VOLT en Nintendo 64 es un buen juego de carreras de coches a control remoto pero no de automóviles. Su recomendación debe tomarse con pinzas por su alta sensibilidad y diezmada calidad gráfica. No surge como opción pero si como una alternativa para los amantes de los juegos de tipo karts o battle racing. Lo más recomendable es su versión de PC donde es un clásico (es el Mario Kart de los PC gamers) incluso se puede descargar y jugar el multiplayer en línea en la actualidad. Su función es divertir y lo cumple.

ENTRETENIMIENTO:       6.5    (40%)
ORIGINALIDAD:                8.5 (20%)
GRÁFICOS:                        6    (20%) Con Expansion Pak
SONIDO:                              6    (20%)

CALIFICACIÓN:                  6.7 ACEPTABLE


BONUS: Si bien se pueden aplicar muchos cheats como el escribir “COMANDO” en el menú de colocar nuestro nombre, hay otro mejor. Este cheat lo ejecutaremos en plena pantalla de juego es decir en una carrera. (Puede ser al inicio)
Pulsa los botones B, A, Z, Z, B, L, A, (C arriba) y escucharas un bocinazo, sal del juego, vuelve al menú principal y ahora ya tendrás todos los coches y pistas disponibles.

lunes, 11 de marzo de 2019

WWF ATTITUDE (Nintendo 64, 1999) - Análisis


BIENVENIDOS A LA ATTITUDE ERA
Los Monday Night Wars a los finales de los 90 entre la WCW y la WWF pusieron a la lucha libre en su pico máximo, no sólo se medían en ratings televisivos y merchandasing su popularidad sino también en los videojuegos. Si bien WWF War Zone fue un buen juego, AKI presento una agresiva respuesta con WCW/nWo Revenge para el año 1998. Así que nuestros amigos de ACCLAIM no se quedaron de brazos cruzados lanzando un nuevo juego (o una "versión mejorada" de su anterior juego): el WWF Attitude.



Título:                               WWF Attitude
Género:                            Wrestling (Lucha Libre), Peleas
Año:                                  1999 (N64)
Plataforma:                     Nintendo 64, PlayStation, Dreamcast
Desarrolladora:                Acclaim Studios Salt Lake City (ex Iguana West)
Distribuidora:                  Acclaim Sports
Controller Pak:                 Si (61 páginas) – Career 28, CAW 26, PPV 6, Options 1
Multiplayer:                   Sí (1-4 jugadores)



WWF Attitude es un videojuego de Lucha libre muy parecido a su antecesor WWF War Zone pero que le añade muchas mejoras, aunque conservando su complicada jugabilidad (esa de combinar 3 pulsos de botón para ejecutar un llaveo).
Lo primero que vamos a resaltar es la ampliación del ROSTER con 30 luchadores (32 si incluimos los alter ego de Mankind: Cactus Jack y Dude Love) y con 12 luchadores desbloqueables, según avancemos el modo Historia. Entre los más destacables se encuentra: Stone Cold, The Rock, DX (con todos sus integrantes), Undertaker, Mankind y Owenhart. Cabe indicar que Owen Hart falleció poco antes de que saliera el juego, por lo que este juego tiene una dedicatoria para tan magnífico luchador.


En cuanto la jugabilidad se ve ligeramente más pulida cada luchador tiene movimientos más específicos, separando las movidas rápidas o llaveo rápido, de las movidas fuertes o especiales en donde deberás tener a tu oponente en posición de “TIE UP” (Agarre pulsando en C izquierdo), en el juego anterior estas movidas no eran tan específicas quitándole algo de realismo. Como siempre cada luchador es específico en sus movimientos puliendo un gran detallado en este aspecto. El juego puede pecar de algunos bugs, como que tu puño a veces pueda traspasar el pecho del oponente, o que se quede bailando o en una tembladera tu luchador mientras busca estar alineado con su rival, lo que pasa también en el Rumble, puede ser una molestia pero no es que afecta tanto tampoco.
En cuanto a los movimientos y ejecución de llaves será complicado si nunca agarraste el WWF WAR ZONE, pero para resumir en cuanto ataques tenemos un botón para patadas un botón para puñetes y una combinación de botones para ejecutar llaves (izquierda, arriba, botón de agarre o derecha, derecha, patada) lo cual a menos que los pulses muy rápidamente ocasionara demoras permitiendo que tu oponente pueda dañarte. Pero ya cuando lo domines este aspecto ya no será tan recurrente. Al final como en todo juego de deportes la habilidad del jugador marca la diversión.
Suplex

Puente olímpico
En Modos de Lucha tenemos un aumento significativo contando ahora con 15 modos de Lucha (claro está en que no hay escaleras, ni Hell in the Cell). Por nombrar algunas tendremos las Tornado Match (lucha tag team pero con los participantes dentro del ring sin esperar relevos), Gauntlet Match o Retos abiertos (saldrán hasta 4 participantes para obtener tu título los cuales tienes que vencer con una sola barra de energía), Lumberjack o Leñadores (Luchadores rodean el ring, si caes afuera te muelen a golpes y después te regresan al Ring todo abollado), desventaja 2 vs 1 o 3 vs 1, Royal Rumble, Stable Match (pudiendo crear tu stable y combatir a tu rival), Survivor Series, etc. Ya en segundo menú previo a la pelea podrás escoger otra estipulación más como Cage Match (Jaula), Hardcore Match (Violenta), Iron Man o Sin descalificación. Estos modos no son perfectos sobre todo cuando implicamos más luchadores dentro de un ring, ya que enfocarnos o fijar nuestro luchador a otro luchador rival es tedioso.

Cage Match

Hardcore match
El Modo Career cambia si antes sólo luchábamos por el Campeonato Mundial escalando posiciones en una pirámide. Acá entramos en un ranking empezando desde el Número 20 para el campeonato Europeo y asimismo el campeonato Intercontinental. Siendo el Número 10 para el World Heavyweight. Esto significa que el camino hacia la gloria será largo y tedioso. Cabe indicar si llegas a ganar el Royal Rumble en este juego entras a competir de manera directa por el campeonato Mundial. Si bien no tiene ese plus de los retos que tenía WAR ZONE mejora este modo haciéndolo más duradero y permitiendo ir desbloqueando personajes conforme vayamos ganando eventos y campeonatos. Indicaré que por Default la CPU te establece como regla 10 minutos la duración de cada lucha (a menos que sea un Royal Rumble claro). Esto no se si lo puedes modificar pero sirve de ayuda ya que muchas peleas las puedes ganar por “MOST DAMAGE”, es decir que si fuiste el que más piñas y llaves repartió a lo largo de la pelea puedes ganar la lucha sin haber hecho un PIN, una rendición o sin escapar de la jaula. Ilógico pero útil para ir ganando peleas sobre todo las de desventaja.
Ganando posiciones para el título Europeo
Algo a destacar es el Modo Creación que aparte de haber mejorado el Create a Wrestler (CAW) que nos regaló WWF War Zone incorporando más físicas, atributos y atuendos, ahora ya podíamos implementar de movimientos propios a nuestras creaciones, no haciéndolos simples clones del roster principal.
Gráficamente mejora en comparación al antecesor pero no en gran medida quizás la mayor diferencia es en la paleta de colores, que se ve un poco más viva, no es un arco iris pero se agradece el esfuerzo.
Tenemos un modo CREACIÓN DE PPV muy novedoso y primigenio a la vez, pero que en su época habrá hecho delicias con los jugadores, que si bien es más jugar con la paleta de colores de las luces, las cuerdas, los pisos, la lona del ring, etc. Podremos crear nuevos torneos con nuestros luchadores y nuestras reglas haciéndolos competir en arenas creadas por nosotros mismos.
Con ustedes la "Mexicalva"
El sonido sigue siendo impecable. Los efectos del ring, los golpes y las voces de los luchadores al inicio, además de los gritos de dolor que evocan crean un ambiente de verdadera lucha. Destacable nuevamente la narración ahora con Shane McMahon y Jerry “The King” Lawler es emocionante y graciosa, claro que se va ir repitiendo en cada pelea, pero no llega a cansar. Y dejamos para final lo mejor y es de nuevo el público, el universo simulado de WWE es magnífico. Nunca dejan de alentar o lanzar un “chant” o “booooo” cuando están aburridos o cuando el heel de turno domina la pelea y sobretodo puedes escuchar mientras te estas moliendo a golpes que alguien vitorea a lo lejos el nombre de tu luchador o de tu oponente.
Mención honrosa a la destacable mejora en las entradas de los luchadores, si este aspecto en WWF War Zone era casi vomitivo, acá destaca en todo: su caminata, apoyo de escenografía (en lo posible), música y movimientos de firma de cada luchador. La preparación para cada pelea es simplemente emocionante.
SUCK IT!
LO BUENO:
  • Roster ampliado (con más de 30 luchadores) con lo mejor de los inicios de la Attitude Era. Incluso entre los luchadores desbloqueables están Shawn Michaels y China.
  • Nuevos Modos de Lucha incluidos. (Stable, Tag Gaunlet, War, Etc)
  • El modo CREATE A PPV crear nuestro propio evento, diseñando el escenario, escogiendo las luchas sobre nuestras propias reglas.
  • Entradas al ring personalizadas y mejoradas cada una con la música original del luchador.
  • Escenarios y diseños de luchadores más detallados que su antecesor.
  • Las narraciones y sobretodo los cantos del público siguen siendo espectaculares.



LO MALO:
  • Aunque existan diferencias es demasiado parecido a WWF War Zone.
  • La Jugabilidad sigue siendo complicada (más no difícil) igual que su antecesor.
  • El juego no deja de presentar algunos pequeños bugs o fantasmas  (como por ejemplo temblores al momento de eliminar a tu oponente en el Royal Rumble) al momento de las luchas.
  • Los desbloqueables se borraran automáticamente si no son guardados en “UTILITIES” en la casilla de SAVES. Cada que desbloqueemos un cheat debemos salir, ir a la pantalla en mención y guardar.
  • La alineación del luchador frente a tu oponente no ha mejorado, esto se acentúa cuando las peleas no son uno contra uno. (TAG TEAM, DESVENTAJA, ROYAL RUMBLE, etc). Esta lentitud en el enfoque hará que te ganes unos buenos golpes.
  • No se puede cambiar de atuendo a tus luchadores, opción que si tuvo la versión de PSX hasta con 4 vestimentas distintas.



ENTRETENIMIENTO:       7.5 (40%)
ORIGINALIDAD:               8  (20%)
GRÁFICOS:                         7 (20%)
SONIDO:                            8.5 (20%)

CALIFICACIÓN:                 7.7 BUENO

domingo, 30 de diciembre de 2018

DISNEYˈS TARZAN (Nintendo 64, 1999) - Análisis


BIENVENIDO A LA LEYENDA: TARZÁN "El Hombre Mono"

Disneyˈs Tarzan o Tarzán 64 es un correcto juego de plataformas basado en la película de Disney Tarzan del año 1999. Si bien para ser un videojuego basado en una película el resultado es bueno aunque no destaca en ningún aspecto haciendo que sea un título prescindible. 
Título:                               Disneyˈs Tarzan
Género:                             Plataformas, Aventura
Año:                                  2000 (N64)
Plataforma:                      Nintendo 64, PlayStation
Desarrolladora:               Eurocom
Distribuidora:                  Activision
Controller Pak:                Si (2 páginas por guardado)
Multiplayer:                     No

El juego se desarrolla fielmente como la película animada, con la historia de Tarzán, el popular hombre mono, desde su nacimiento, su temprana orfandad, su crianza con primates y la adultez plena. Donde su destino se verá impactado al descubrir que su verdadera especie es la humana lo que contrasta con el amor a su familia primate. No es necesario ver la película para jugar este videojuego ya que el mismo te cuenta la historia conforme vayas pasando los niveles.
El juego consta de 14 niveles, los cuales en 12 controlaremos a Tarzán (los primeros 4 con Tarzán niño y los restantes 8 con Tarzán Adulto), además tendremos un nivel controlando a Terk y otro controlando a Jane.
Es momento de andar por las lianas



Como videojuego de plataformas es simple. Se desarrolla como un 2.5D donde la mayoría de niveles tendrán una vista 2D pero tendrán también niveles de “escape” con una vista frontal y casi aérea, niveles que se desarrollan con una vista aérea cercana y se acomoda según el movimiento del tu personaje, lo que le da una buena variedad a la jugabilidad. La cámara no suele ser un problema ya que el juego no fomenta mucho la exploración, entonces esa linealidad hará que estemos siempre enfocados. Como cualquier plataformas la recolección de ítems es la base de diversión de este juego así que tendremos en cada nivel que coger monedas, las 6 letras de TARZAN (lo que desbloquea las historias de cada nivel)  y 4 pedazos del retrato de un bebe baduino (que nos desbloquea un bonus level para cada nivel). Juntar todo nos dará el 100% del nivel. Siendo este logro de obtener el 100% de cada nivel en todo el mayor atractivo de este juego.
Tendremos que recolectar las letras y los grabados
Para eliminar a nuestros enemigos tendremos que arrojarles fruta o en algunos niveles nos apoyaremos con un pequeño cuchillo útil para enfrentamientos muy cercanos. Asimismo podremos “palmotear” el suelo o las cajas para descubrir ítems o algunos lugares secretos.
Lógicamente tendremos la gran agilidad  de Tarzán en trepar, colgarnos de lianas o deslizarnos en las ramas, todo esto de manera muy básica, en escenarios 2D o 2.5 nada destacable en este aspecto.
Gráficamente es bueno, un aspecto en el que no puede fallar siendo juego de Disney pero quizás un poco de detallado en nuestros protagonistas hubiera sido mejor. La historia es presentada bajo imágenes con historia y no en video como en la PlayStation 1.
La historia es presentada en imágenes a diferencia de la versión de PSX que es en videos

En cuanto al sonido destaca por su buena ambientación en la jungla, voces de personajes y sonidos de animales pero se ve reducido en cuanto a su música, ya que la película o mejor dicho su compositor el famoso Phil Collins ganó un Oscar como Mejor Canción, canción que la versión de PSone posee mientras que en la N64 está ausente. Solo quedando los instrumentales.

LO BUENO:
  • A pesar de estar basado en una película es un buen videojuego. Al ser un juego de Disney su enfoque es a un público más joven.
  • Conseguir el 100% de cada nivel es un reto aparte y algo que le aporta gran jugabilidad.
  • Uno de los pocos videojuegos basados en Tarzán, uno de los cuentos más famosos e ícono de la cultura del siglo 20.
  • El juego cuenta con 14 niveles de los cuales 13 poseen un nivel extra o bonus level. Los cuales pueden ser desbloqueados si completamos las 4 piezas del retrato del monito (baduino).



LO REGULAR:
  • Los niveles son variados, en cuanto enfoque y diseño, pero las mecánicas son las mismas. Pero se reconoce el esfuerzo.


LO MALO:
  • La versión de PlayStation 1 tiene las escenas cinemáticas de la película lo que le da un gran valor agregado sobretodo para los más pequeños. La versión de Nintendo 64, por sus limitaciones en memoria, no posee estas escenas y las reemplaza por imágenes y textos, lo que le quita gran parte de su atractivo.
  • No posee las canciones oficiales, si bien parte de la banda sonora  oficial de la película acompaña el juego, en la versión de la N64 no están las canciones en comparación con la PSone.
  • El juego se puede pasar sin recoger ningún ítem y los enemigos no son un gran reto. Muy simple. El juego de por sí es escaso en cuanto a pelea de jefes.





Si eres fan de Tarzan, de las películas de Disney o quieres un juego que puedas completar de manera relativamente fácil al 100% este es tu juego. Caso contrario por su extremada simpleza no es recomendable.



ENTRETENIMIENTO (40%)          6
ORIGINALIDAD (20%)                  6
GRÁFICOS (20%)                          6
SONIDO (20%)                               6

CALIFICACIÓN:       6   ACEPTABLE