Mostrando entradas con la etiqueta Wrestling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wrestling. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de abril de 2023

WCW/nWo REVENGE (Nintendo 64, 1998) - Análisis Retro

BIENVENIDOS AL NUEVO ORDEN MUNDIAL EN LOS JUEGOS DE LUCHA

Si bien WCW vs NWO World Tour era un buen juego de lucha libre, le faltaba identidad y se sentía como una copia inferior del Virtual Pro Wrestling Japónes. Pero su sucesor del año 1998, el nuevo juego de AKI para la Nintendo 64 sangraba identidad de la WCW por sus 4 costados. Desde la presentación, caracterización de los luchadores, movimientos, arenas, etc este juego nos daba una total inmersión y abría las puertas a lo que los juegos de Wrestling tendrían que ser de ahora en adelante: Fáciles de jugar e inmersivos en imágenes, escenarios y movimientos. Este juego es el gran WCW/nWo Revenge

Título:                                WCW/nWo Revenge

Género:                              Wrestling, Deportes

Año:                                   1998

Plataforma:                        Nintendo 64

Desarrolladora:                 Asmik Ace Enterteinment, AKI Corporation

Distribuidora:                    THQ

Controller Pak:                 No. Viene con memoria interna

Multijugador:                   Si hasta 4 jugadores

               

WCW/nWo Revenge no pudo salir en mejor época, octubre de 1998. La WCW la empresa líder de la lucha libre mundial hasta mediados del 1998 decrecía en audiencia y su competencia la WWF con su Attitude Era ponían en peligro ese liderazgo. El videojuego WCW/nWo Revenge dio un golpe de suerte para la WCW en cuanto a popularidad ya que fue un éxito inmediato y el mejor juego de Wrestling creado hasta ese momento.

Si en algo resalta WCW/nWo Revenge es por el gran uso del color. Su antecesor World Tour era opaco y tosco. En WCW/nWo Revenge los colores revientan a la vista. Desde la presentación, los escenarios, los atuendos de los luchadores y sus caracterizaciones es en donde más se destaca. Es de admirar sus 6 arenas totalmente representadas en sus shows (Monday Nitro) y payperviews principales del año 1997 (Starrcade, Bash at the Beach, Halloween Havoc, etc). Las entradas de los luchadores son una gran evolución que si bien no tienen la música original es en el detalle del escenario, la pose de presentación del luchador (tanto en el camino al ring como en el ring mismo cuando saluda al público) y en algunos casos la inclusión del manager acompañante, aspectos que nos hacían que se les caiga la mandíbula a los niños de la época.


El ingreso de los luchadores nos sumerge a un verdadero evento de lucha

Hay también una destacada mejora en los movimientos de los luchadores que hacen que su antecesor el World Tour se vea como un demo. Se mejora el sistema de agarre con el botón A donde presionarlo normal hace un llaveo simple y mantenerlo presionado ejecuta un llaveo más fuerte. Y así mismo cuando ejecutamos golpes con el botón B. Hereda esa simpleza en su ejecución y eso se valora. Además, el set de movimientos de los luchadores es más variado y personal. Asigna muchas movidas personales o movimientos firma de cada luchador que se siente una exquisitez cada vez que las ejecutamos. Y recuerdo que su juego antecesor estos “Signature Moves” era más detallado solo para los luchadores main eventers y para los mid cards y jobbers era muy genérico. Situación que cambia totalmente en este juego dándole la importancia debida a cada movimiento de todos los luchadores del Roster.


Nada mejor para motivarte que un besito a tus bíceps

En cuanto a los modos de lucha se mejora poco sólo teniendo los básicos Uno contra uno, Parejas, en Desventaja (2 contra 1) y la famosa Batalla Real. En todos estos modos se pueden modificar las reglas como que el Pin o Conteo de tres sea la forma de derrotar a tu rival, si va haber conteo de tiempo afuera del cuadrilátero, tiempo límite de la Pelea, descalificaciones (para que lo conviertas en una lucha hardcore con las armas que podemos sacar del público), Interferencias de otros luchadores, ganar por rendición, etc.

Las reglas sólo son modificables en los modos exhibición

Está demás indicar que el juego está pensado para el multijugador hasta de 4 jugadores sobre todo en su modo batalla real y el versus en tag team. Repite el modo de elevar o bajar la stamina de tu luchador en el modo versus del juego anterior. En cuanto a la vitalidad dentro del ring, se repite también el medidor de espíritu, clásico en los juegos de AKI, donde NARANJA y ROJO son Niveles máximos de Energía para ejecutar los Finisher o pinear a tu oponente y el TURQUESA y el AZUL para saber que estás muy cercano a la derrota o la submisión. Recordar que los Finisher los ejecutamos con el botón de agarre + un ligero movimiento del stick.

La barra de espíritu azul significa que estamos próximos a la derrota

Tiene un modo campaña simple con 5 títulos disponibles (2 desbloqueables) y con los campeones originales del momento (mitades de 1998):

  1. El Campeonato Crucero (Billy the Kidman) desbloquea el TV Championship
  2. U. S. Championship (Diamond Dallas Page) desbloquea el Campeonato Mundial WCW
  3. El Campeonato en Parejas (Meng & Barbarian)
  4. El TV Championship (Chris Jericho)
  5. El Campeonato Mundial Pesado de la WCW (Bill Goldberg)

Claro está que son los campeones por default en el juego, ya que mucho de los juegos en cartucho por su uso presentan ya otros campeones. Otro punto es que Meng y Barbarian no eran los campeones en ese momento y explicar el porqué es irrelevante y extenso, así que simplemente los pusieron porque sí.

Tendremos los 5 campeonatos disponibles de la WCW

Para lograr los campeonatos tenemos que ganar 9 luchas consecutivas con reglas básicas y sin estipulaciones donde la 9na lucha será contra el Campeón Vigente. Son consecutivas porque no se pueden cortar ni grabar ni apagar la consola y continuar, lo tendremos que sacar de golpe es decir de una sola sentada. Lo único que podremos ver en estas luchas monótonas de campeonato son las interrupciones de otros luchadores en plena pelea algunas golpeando a tu personaje y otras a tu rival.


Tiene un roster ideal y altamente nostálgico, el cual tiene a todos los luchadores de la WCW que estuvieron en la primera mitad del año 1998. Su contexto histórico le sigue al juego anterior el World Tour, basado en la rivalidad del Starrcade 1997 entre Hulk Hogan y Sting. El contexto histórico de del Revenge fue la rivalidad entre las dos facciones del WCW: La NWO y la Wolfpac.

Tendremos 63 luchadores en total: 57 a disposición y 6 desbloqueables. Destacan Goldberg, Hulk Hogan, Macho Man Randy Savage, Lex Luger, Sting, Kevin Nash, Scott Hall, Bret Hart, El Gigante (Big Show), etc.  y el inicio de superestrellas como Eddie Guerrero, Chris Jericho, Rey Mysterio Jr., Chris Benoit, Booker T. Sin olvidar la interesante camada de talentosos pesos cruceros que tenía la WCW.

Un gran roster con luchadores clásicos y emergentes de la época

Los luchadores desbloqueables son Billy Kidman (Cruiserweight), Curt Henning (U.S. Championship), Kanyon (Campeonato TV), Meng y Barbarian (Tag Team) y Rowdy Roddy Piper (Mundial WCW).

https://prowrestling.fandom.com/wiki/WCW/nWo_Revenge

Los managers en el juego que no son personajes jugables son: Jimmy Hart (Meng & Barbarian), Kimberly Page (Diamond Dallas Page), Miss Elizabeth (Eric Bishoff & Randy Savage), Vincent (Scott Norton, Scott Steiner & Brian Adams), Rick Rude (Curt Henning), Dusty Rhodes (Scott Hall) y Sonny Onoo (Yuji Nagata). En realidad si se puede jugar con ellos si se tienen el 3er y 4to mando desocupados, sólo tenemos que escoger un luchador que tenga manager y presionamos la Z del 3er mando para que este sea jugable para un tercer jugador y ayudarte a golpear a tu oponente fuera del ring.

Por allí los managers pueden ayudar golpeando al rival

También tendremos nuestra dosis de luchadores random (12 en total) con las divisiones EWF (Empire Wrestling Federation) y la DAW (Dead or Alive Wrestling) que según se lee eran representaciones de luchadores conocidos de la época pero sólo en movimientos ya que las características físicas están muy alejadas de la realidad como sus nombres. Entre ellos tendremos a los recordados Dr. Frank , AKI Man o Shogun. Si un WTF total.

Cumpliremos nuestro sueño de hacer campeón mundial a Frankestein

Gráficamente es una exquisitez. Esos luchadores con polígonos marcados y redondeados siguen siendo atractivos visualmente después de casi 25 años a su salida si los comparamos con las toscas texturas de los WWF Attitude de Acclaim y otros juegos de lucha libre de la época como los del PS1. El ring deja de ser genérico para tener vida propia y ser un evento real. Otro punto fuerte es la cámara del juego que parece ser fija, pero cuando el luchador va ejecutar un movimiento o un agarre da unos acercamientos y enfoques magistrales y ni hablar de las repeticiones que lo hace ver más espectacular aún. Si algo se puede discutir es la caracterización facial que no es muy agradable al acercamiento y lo que peor ha envejecido al día de hoy. Eso sí podemos configurar la ausencia o no de la sangre en el juego y ver ese líquido rojo en nuestra cara o la del rival sí que es un gran incentivo.

Algunos lo ven toscos pero yo me vuelvo a enamorar de estos gráficos

Tiene un MODO EDICIÓN básico que sólo sirve para cambiar de atuendo a tus luchadores y que no es un CREA TU LUCHADOR como los juegos de lucha de Acclaim. No le veo mérito alguno más que para los niños de la época de reclutar gente para la NWO y la WOLFPAC con vestimentas negras y rojas.


El sonido es el punto flaco de este juego. Posee melodías buenas en cada evento, pero la ausencia de las canciones originales en las entradas (que ya insinuaban juegos anteriores), voces, narraciones y cánticos de la audiencia son muy notorios. Compensa en algo tener abucheos y gritos de la audiencia según como estemos llevando la pelea y por allí tener algunos sonidos signo como los golpes, los gemidos de dolor de tu oponente, el conteo del árbitro Mark Curtis, el OH YEAH del Macho Man o el WOOOO de Sting.

Sting y su clásico Wooooooo!

Este juego cuenta con una batería interna que graba las puntuaciones, los campeonatos obtenidos y los luchadores editados por lo que no será necesario tener un controller pak.

Resalto los detalles que tiene este juego lo que es una verdadera locura y lo inmortaliza hasta el día de hoy. Ver a la Parka entrando con su silla, a Sting entrando colgado del techo en una Batalla Real, las facciones NWO, Wolpack y el Raven's Flock, Macho Man Randy Savage entrando con Miss Elizabeth o recrear luchas históricas como la de Rey Misterio vs Eddie Guerrero en el Halloween Havoc de 1997 con el icónico traje morado de Rey. Nostalgia Pura.

 


Revivir estos clásicos no tiene precio

PRO:

  • Es uno de los mejores juegos de lucha libre creados. Su legado continúa hasta la actualidad.
  • Fácil Jugabilidad. Un juego que fue accesible hasta para los más pequeños del hogar por sus amigables controles.
  • Es la mejor recomendación para un fanático de la WCW en cuanto a videojuegos.
  • Destaca su alta calidad gráfica, payperviews y escenarios muy detallados y luchadores con sus atuendos originales e alternativos. Un juego con mucha identidad.
  • El mejor roster del WCW con más 60 luchadores y posee todos los campeonatos de la WCW de la época.
  • Es una mejora muy marcada con respecto a su juego anterior.
  • La intro de este juego es épica. El camión en la noche y Sting apareciendo de la nada. Oro puro.


CONTRA:

  • La ausencia de música original de los luchadores y voces en general.
  • Poca variedad de combates aunque destaca mucho la batalla real.
  • El modo campeonato es tedioso por eso de las 9 luchas seguidas y no poder guardar tu partida.
  • La inclusión de luchadores random e inventados que más se siente como rellenos.
  • Puede tornarse repetitivo una vez acabemos con todos los desbloqueables o mucho antes.
  • Gráficamente se le puede discutir los rostros de los luchadores y la representación del público en la arena.


 ENTRETENIMIENTO (40%)                          8

ORIGINALIDAD (20%)                                   9

GRÁFICOS (20%)                                           10

SONIDO (20%)                                                 7

 

CALIFICACIÓN:               8.4          EXCELENTE

 

 




 

 

sábado, 11 de abril de 2020

VIRTUAL PRO WRESTLING 64 (Nintendo 64, 1997) - Análisis

LA JOYA MÁS OCULTA DEL WRESTLING EN LA NINTENDO 64
El término “Joya Oculta” es un término popular pero es un término que sólo los conocedores lo podrán apreciar.  Pues Virtual Pro Wrestling 64 es una de esas joyas. Estamos ante uno de los mejores juegos de lucha libre de la Nintendo 64. Si bien es “casi igual” que su émulo americano WCW vs NWO World Tour, este título japonés lo supera con creces.




Título:                               Virtual Pro Wrestling 64
Género:                            Wrestling (Lucha Libre)
Año:                                 1997
Plataforma:                      Nintendo 64      
Desarrolladora:                AKI Corporation
Distribuidora:                   Asmik Ace Entertainment
Multiplayer:                    
Virtual Pro Wrestling 64 es un juego de lucha libre del año 1997 exclusivo para la Nintendo 64, el juego es una secuela del juego Virtual Pro Wrestling de PSX (1996). Este fue exclusivo para el mercado japonés. Si bien es conocido como la versión “japonesa” de la WCW vs NWO World Tour es más bien una versión mejorada y con alto contenido histórico que hará delicias a los fanáticos de la lucha libre.
Empecemos por lo más exquisito de este juego y es su roster. Es una bestialidad para la época. 84 luchadores disponibles más 26 desbloqueables aproximadamente. ¡Lo que nos hace un total de 110 luchadores!  Eso sin contar los Alter egos de los luchadores disponibles también (Keiji Mutoh = The Great Muta, Hulk Hogan = Hollywood Hogan, Eddie Guerrero = Black Tiger, etc).



Acá tendremos a todas las estrellas de la WCW de la época
Pero en realidad lo que nos ofrece este roster es Historia. Historia pura del Wrestling tanto japonés como mundial.  Tiene a los mejores luchadores de la época de los 90 para atrás (exceptuando a los de la WWE). Tendremos empresas como WCW, New Japan Pro Wrestling (NSW), All Japan Pro Wrestling (EWF), etc.



Una de ellas en el juego es la World of Universe que es en realidad la Union of Wrestling Forces International la cual es la precursora de la PRIDE Fighting Championship lo que después derivaría en el boom de las empresas de Artes Marciales Mixtas (MMA) tales como la UFC. En resumen, este no es solo un juego de lucha libre sino también es un juego de MMA con llaveos, rendiciones y todo (con sus limitaciones claro está).

El judo, el boxeo y las artes marciales mixtas están presente en el juego
Como cereza del pastel tendremos una división exclusiva para leyendas (todas desbloqueables) y acá nos encontraremos lo más exquisito de la plantilla.
Para los amantes de la lucha japonesa tendremos a Antonio Inoki, Giant Baba, el volador de Tiger Mask, la leyenda de Rikidozan y futuros ídolos como Tatsuma Fujinami, Mitsuharu Misawa, Akira Maeda, Jushin Thunder Liger, Ricky Chosu, Jun Akiyama, Keiji Mutoh, Kenta Kobashi, Masahiro Chono, etc

Ídolos de la lucha japonesa del los 80 y 90
Keiji Mutoh vs Hiroyoshi Tenzan
Para los de la lucha norteamericana tendremos a la leyenda de André El Gigante, Bruiser Brody, Terry Funk, Vader, Abdullah the Butcher, Stan Hansen, Los Road Warriors o la lucha libre mexicana como Dos Caras, Mil Máscaras. El Gran Dynamite Kid como representante de la lucha libre Europea.
Y para los fanáticos de las artes marciales mixtas tendremos a Rickson Gracie, Maurice Smith, Guy Mezger, Bas Rutten, Ken Shamrock, Volk Han, Yoshihiro Takayama. Akira Maeda, etc.
Y bueno los ya conocidos de la WCW que en realidad es todo el roster que está en el juego WCW vs. NWO World Tour es decir Hulk Hogan, Ric Flair, Sting, Eddie Guerrero, Chris Benoit, Rey Mysterio Jr, Macho Man Randy Savage.
Entre sus excentricidades podremos desbloquear a boxeadores (Muhammad Ali), judokas y una luchadora femenina como la famosa Manami Toyota.

Hollywood Hogan vs Sting
Todos los personajes en este juego son luchadores profesionales y nada de relleno como veremos en los siguientes juegos de AKI donde hasta los comentaristas e árbitros fungen de luchadores. En cambio, este juego emana amor y respeto por el Wrestling.
En la jugabilidad si es exactamente igual que WCW vs NWO World Tour pero su diferencia destaca en que al tener mayor cantidad de luchadores el arsenal de movimientos se incrementa. Acá podremos realizar topes suicidas, saltos desde la tercera cuerda, etc. Otro aspecto es la mayor dificultad de tus oponentes en comparación al modo normal de su émulo norteamericano. Podremos utilizar armas usualmente sillas y el bate de Sting pero siempre fuera del ring.

The Great Muta vs Sting
Un botón para agarrar otro para golpear. Un toque suave deriva en un puñete suave y si lo mantienes presionado dará un golpe más fuerte lo mismo con las llaves. Si usamos flechas direccionales del pad le daremos más variedad. La fórmula más simple y perfecta.
Tendremos 6 “empresas” (no contamos a la NWO ni a las leyendas como empresas de lucha) para disputar sus copas y torneos siendo la más completa la NSW (New Japan Pro Wrestling) con tres campeonatos en su haber. En el menú principal tendremos el Modo Campeonato (El único que nos permitirá desbloquear luchadores), El Modo Torneo a base de puntos, El Modo Liga a Base de Eliminaciones, El Modo Exhibicion, El Modo Edición (Donde podremos editar el nombre de nuestros luchadores al alfabeto latino y cambiarles de atuendo) y un Modo de Batalla Royal.


El menú es más amplio que el WCW vs NWO WT
Gráficamente el juego presenta una superioridad con respecto a su antecesor de PSX. Sus desarrolladores AKI Corporation buscando una mayor calidad gráfica y sobretodo explotar los modelados 3D en sus juegos optaron por la compañía de mayor potencia en esos tiempos: La Nintendo 64. Los resultados se ven con creces, mejor modelados de los luchadores, expresiones faciales más distintivas y mejor uso de la paleta de colores.

Tiger Mask vs Dynamite Kid
En el aspecto sonoro es igual al WCW vs NWO World Tour quedando todo en una música muy genérica a lo largo del juego y lo único que nos puede sacar de este letargo son el sonido de la audiencia, los gemidos de dolor de los luchadores, el conteo del referí o la campana del ring.

Los saltos por encima de la tercera cuerda 
PRO:

DIFERENCIAS ENTRE Virtual Pro Wrestling 64 y WCW vs NWO World tour
  • Aparte de los 4 atuendos que vienen por default en el juego, en el modo edición puedes cambiarle de atuendo a tus luchadores no son grandes cambios, pero le da variedad. También alterar los colores. En gráficos tanto WCW vs NWO WT es lo mismo, pero es en este modo edición donde se lo lleva de encuentro.
  • Puedes editar los Nombres Verdaderos de los Luchadores (que vienen en japonés), es decir el juego posee alfabeto Latino.
  • Ganas un cinturón en vez de una copa.
  • Hay puntuación al final de una pelea.
  • No necesitas el Controller pak para grabar tus avances y tus luchadores desbloqueados. Recuerden que en el WCW vs NWO World Tour si querías ganar un campeonato tenías que jugar de corrido todo el torneo, en este juego VPW 64 se puede grabar entre peleas.
  • Mayor Dificultad que su émulo americano. Acá tus rivales controlados por la CPU suelen cargarse muy rápido su barra de “espíritu” y hacer muchos reversal.
  • Roster gigante con más de 100 luchadores y más de 20 luchadores desbloqueables, lo que lo convierte en un gran reto. Todos los personajes son luchadores (exceptuando a Eric Bischoff).
  • En el juego tendremos wrestlers (obviamente), luchadores de MMA, judokas y boxeadores. Muchos estilos de lucha en un simple juego de wrestling. Fascinante.


Ahora si podremos celebrar con un cinturón en nuestros hombros
CONTRA:
  • El sonido es muy simple en las 2 versiones. No es malo, pero es lo menos trabajado.
  • El modo Battle Royal o “Royal Rumble” sigue siendo una fatal de 4 esquinas.
  • Sigue siendo simple en sus modos de juego. Lucha Normal, Handicap y de Parejas.
  • El juego sólo salió en Japón y está en total japonés. Aunque es muy entendible el menú es igual una molestia.

CONCLUSIÓN:
VIRTUAL PRO WRESTLING 64 supera a WCW vs NWO World Tour con creces. Si eres gamer y fanático del Wrestling no lo debes dejar pasar. Ya muchos de los personajes son leyendas del Wrestling y es una verdadera biblioteca de la lucha libre mundial sobre todo de la japonesa. A disfrutarlo.
Puedes Recrear luchas clásicas
Andre The Giant vs El Gigante vs Giant Baba vs Kevin Nash
Dos Caras vs Jushin Thunder Liger
Acá adjunto un enlace en español del juego:

Entretenimiento:                  8.5     (40%)
Originalidad:                       9    (20%)
Gráficos:                              7.5   (20%)
Sonido:                                 7   (20%)

CALIFICACIÓN:                 8.1 EXCELENTE



domingo, 17 de marzo de 2019

ECW HARDCORE REVOLUTION (Nintendo 64, 2000) - Análisis

BAJANDO LAS REVOLUCIONES A LA LUCHA EXTREMA
Con el éxito confirmado de los videojuegos de lucha libre, con la WWF y WCW luchando por la hegemonía, surgió en Pensylvania, una nueva alternativa de lucha libre, la ECW (Extreme Championship Wrestling). Enfocado en ofrecer un wrestling más visceral en sus combates, de escasas reglas, uso de armas y alimentado por el castigo físico extremo hacia el luchador empezó a atraer buena cantidad de fanáticos. Por lo tanto un videojuego de la ECW no iba a ser comercial pero si de culto, cosa que no sucedió.
Título:                                 ECW Hardcore Revolution
Género:                               Wrestling (Lucha Libre), Peleas
Año:                                    2000
Plataforma:                        Nintendo 64, PlayStation, Dreamcast
Desarrolladora:                  Acclaim Studios Salt Lake City
Distribuidora:                    Acclaim Entertainment
Controller Pak:                 179 pages (42 pages sólo el modo carrera)
Multijugador:                        2-4 jugadores


Si imaginamos la ECW vamos imaginar armas, movimientos extremos, alambres y sangre mucha sangre, por lo tanto ese era el camino a seguir en el juego ECW HARDCORE REVOLUTION, cosa que no hizo. Parece que Acclaim no se molestó en ponerle identidad al juego pionero de la ECW y lo presenta como una mera copia de la WWF Attitude.

Antes de empezar un análisis, estamos ante un WWF Attitude con luchadores de ECW, si bien tendremos la diferencia en el roster exclusivo de ECW es en todo lo demás (jugabilidad, los modos de lucha, el diseño del ring, creación de luchadores, de pay per views, etc.) donde se refleja que se hizo un copia y pega del juego anterior.

Entonces empecemos por el ROSTER donde encontraremos a íconos de la ECW como Rob Van Dam, Sabu, Mike Awesome, Tomy Dreamer, Dawn Marie, Rhino, Raven. Justin Credible, Taz, etc. En total tendremos  54 luchadores: 43 luchadores o personajes del ECW oficiales (10 desbloqueables entre ellos Taz y el comentarista Joey Styles) y 11 “jobbers” (8 desbloqueables).


Un Roster con los mejor de la ECW

Estos “jobbers” son personajes relleno, sin razón aparente que aparecieron en este juego. Así tendremos al ingeniero de sonido, al programador, a la enfermera y gente de Acclaim que al parecer participó en la producción del juego y “plasmaron” su presencia en él. Ni más que decir.

Nurse? Buffone? Acá estaremos llenos de jobbers
Tendremos casi la misma cantidad de modos de lucha que tuvimos en WWF Attitude (Versus Normal, Lucha en Desventaja, Leñadores, Tornado, Batalla Real, etc). En cuanto los tipos de lucha se puede encontrar la lucha de Jaula, Street fight (pin o sumisión afuera del ring), Death Match (un Street Fight con armas), Iron man match y las novedades: Toughman Match y Barbed Wire.
En un Toughman Match, vendría a ser una lucha en desventaja donde debes vencer a todos los oponentes para ganar. 
Y la que vendría a ser la estrella de este juego: la Barbed Wire Match o lucha con alambre de púas. En esta lucha el chocar con las cuerdas bajará nuestra vida o la del rival, al tirarlos en vez de rebotar o quedarse enganchados, solo hará un  gesto de dolor y caerán en el suelo. Asimismo no podremos salir de las cuerdas de púas de manera normal sino por debajo de la primera cuerda.
La lucha de alambre de púas es la "vedette" de este juego
Jugablemente es lo mismo que sus hermanos WWF Attitude  y WWF War Zone, un botón para patada y puñetes, tres botones para llaveo, una barra de vida, dejar en rojo tu rival para poderle hacer un finisher o el pin. Existe una diferencia en cuanto a la dificultad y es que esté juego y haciendo alusión al término “Hardcore” es un poco más difícil, por lo que el tiempo que te tienes que tomar para hacer la combinación de botones se verá reducido y muchas veces te ganarás tus buenos golpes.
Pero en realidad ¿que esperamos de un juego de ECW?, si lo sabemos es sangre y violencia, y este juego no te lo da. La representación de la sangre sigue siendo el simple manchado clásico pixelado de los anteriores juegos y si bien es imposible no hacer sangrar a los luchadores en las peleas, no se siente como algo especial. ¿Cómo lo hubieran mejorado? La ECW es un baño de sangre, el juego contaba con la M de Mature para explayarse, en ese caso poner manchas de sangre en el ring hubieran hecho delicias de la experiencia.
La sangre son manchitas en este juego
Otra cuestión es en los modos de juego o mecánicas, en ECW no importaba los conteos fuera del ring o las descalificaciones pero este juego los impone, matando un poco la experiencia. Algo que no mejoró fue también el tema de los movimientos, ojo los movimientos son muy de WWE y no los extremos de ECW, donde los movimientos aéreos y los fouls o movimientos ilegales eran la delicia de esta empresa, una experiencia que no tendremos con este juego. Otra cosa es que en las luchas de ECW las armas salían por default, acá tienes que seleccionar este modo y no debería ser así. Y uno de sus pecados es separar la lucha de alambres de púas del uso de armas, un clásico de ECW, quizás era mucho pedir pero algo más pudieron hacer con este juego.

La lucha "extrema" dependerá de tí
En cuanto al modo Torneo o Career es lo mismo que el WWF Attitude, lucharemos igual por 3 títulos: Acclaim (WTF???), TV y Heavyweight. Los únicos existentes en ECW fueron el título de Parejas, TV y el Heavyweight, esto quiere decir, que así como los “jobbers”, se incluye un título Random llamado “ACCLAIM”, el cual competirás por él con los jobbers de la empresa. Y es en esto donde se ve la dejadez de este juego, ya que por no reprogramar o hacer un juego desde cero hacen lo mismo que el juego anterior, mismo luchadores mismos títulos, etc. Lo único es que si le ajustaron la dificultad y será un poco más difícil llegar a la cima, topándonos muchas veces con luchas de desventajas, fatals four way o amenazas triples. Ya estará en nosotros poder ganar estas peleas, a veces podremos hacer un pin, brotar la sangre de tu oponente o tan sólo aplicando un finisher.

Una lucha en desventaja 3 contra 1 en jaula si que es EXTREMO

¿Qué más hay? El modo CAW, El modo Crea tu evento y todo lo visto en WWF ATTITUDE.
Gráficamente es más acentuado en colores, por allí recrea algunos escenarios de la ECW pero nada a destacar al final todo es muy parecido.
En cuanto al sonido, tendremos los comentarios de JOEY STYLES, nada que discutir, igualmente la multitud como en todo juego de lucha de Acclaim de la 64 es respetable. Pero igual es distante de un público de la ECW que alentaba, gritaba, insultaba y pedía sangre en todo momento. Se podría decir que en este aspecto el juego pudo hacer más.
Intenta recrear las entradas de los luchadores con los midis de sus canciones originales (algo que caracterizaba a la ECW era la música de entrada de los luchadores, bien metalera o grunge, con Pantera, Bruce Dickinson, Motorhead, The Offspring etc.), lo cual se agradece aunque hay que ajustar bastante el oído para reconocerlas.
A su favor tiene en que antes de pelear cada luchador se manda una pequeña promo, algunos con malas palabras de por medio. Por algo el juego estaba calificado con una "M" de Mature.
El Mismo menú de WWF Attitude
ECW Hardcore Revolution no es un mal juego de lucha libre pero su falta de identidad  y no cumplir con la esencia de la ECW, lo hacen prescindible. Esto pudo polarizar a los fanáticos de la ECW, se podría decir que si no eres muy exigente en este aspecto y quieres un buen juego de lucha libre pero poco original, este juego no es mala opción.

LO BUENO
  • Primer juego exclusivo de la ECW. Con casi todo el roster de 1999 de la revolucionaria compañía de lucha libre. (54 luchadores de los cuales 18 son desbloqueables).
  • Ligera mejora gráfica con respecto a su antecesor. Corrigiendo también algunas bajadas de frame en las batallas múltiples.
  • Nos ofrece un modo de lucha clásico de ECW, la lucha con alambres de púas en reemplazo de las cuerdas.
  • Es un poco más retador que los anteriores títulos de lucha de Acclaim. Aparte tendremos 18 luchadores desbloqueables.
  • Tiene el creativo modo CAW y crea tu PAY PER VIEW o crea tu EVENTO (donde puedes modificar un poco el escenario en cuanto a colores y diseño del ring)

Nada que discutir al Roster y a los Movimientos de Firma

LO MALO
  • Es un juego clonado de la WWF Attitude (Modo historia, jugabilidad de los 3 botones para un llaveo, Crea tu luchador, Crea tu pay per view, tipos de lucha, reglas, etc) sólo se diferencia por el roster y la lucha de alambre de púas.
  • Muchos luchadores de relleno. Hay un total de 11 “jobbers” en el juego que no tienen razón de ser. Gente del staff de Acclaim que sació su ego con este juego. Mención aparte esta un título relleno en el modo Historia (el título Acclaim) que tienes que disputar por obligación contra estos jobbers.
Con el título Acclaim o título "jobber"

  • No mejora los groseros errores de los anteriores juegos de lucha de Acclaim como la dificultad de enfoque cuando enfrentas a varios luchadores y la estatura de los luchadores nunca corregida (La diferencia de estatura de Mike Awesome con Spike Dudley no es muy marcada cuando debería serlo, solo Awesome se ve un poco más alto).
  • Mal uso y desperdicio del nombre de la ECW y calificación “MATURE” en un juego. Si bien el lenguaje es un poco más soez (Quizás por eso la “M”), no hay más sangre, no hay más armas en las luchas violentas (incluye la famosa espada de kendo pero no más), no hay más movidas extremas y no se puede combinar la lucha de alambre de púas con las armas. En resumen no respeta el estilo de ECW.
  • *Abusivo uso de memoria del Controller Pak en los guardados, (110 pages PPV, 42 Career, 26 CAW, Opciones 1) hacen un total de 179 páginas. (Controler Pak=123 pages).




ENTRETENIMIENTO:      6.5 (40%)
ORIGINALIDAD:               5  (20%)
GRÁFICOS:                         7 (20%)
SONIDO:                             7 (20%)

CALIFICACIÓN:                 6.4  ACEPTABLE

lunes, 11 de marzo de 2019

WWF ATTITUDE (Nintendo 64, 1999) - Análisis


BIENVENIDOS A LA ATTITUDE ERA
Los Monday Night Wars a los finales de los 90 entre la WCW y la WWF pusieron a la lucha libre en su pico máximo, no sólo se medían en ratings televisivos y merchandasing su popularidad sino también en los videojuegos. Si bien WWF War Zone fue un buen juego, AKI presento una agresiva respuesta con WCW/nWo Revenge para el año 1998. Así que nuestros amigos de ACCLAIM no se quedaron de brazos cruzados lanzando un nuevo juego (o una "versión mejorada" de su anterior juego): el WWF Attitude.



Título:                               WWF Attitude
Género:                            Wrestling (Lucha Libre), Peleas
Año:                                  1999 (N64)
Plataforma:                     Nintendo 64, PlayStation, Dreamcast
Desarrolladora:                Acclaim Studios Salt Lake City (ex Iguana West)
Distribuidora:                  Acclaim Sports
Controller Pak:                 Si (61 páginas) – Career 28, CAW 26, PPV 6, Options 1
Multiplayer:                   Sí (1-4 jugadores)



WWF Attitude es un videojuego de Lucha libre muy parecido a su antecesor WWF War Zone pero que le añade muchas mejoras, aunque conservando su complicada jugabilidad (esa de combinar 3 pulsos de botón para ejecutar un llaveo).
Lo primero que vamos a resaltar es la ampliación del ROSTER con 30 luchadores (32 si incluimos los alter ego de Mankind: Cactus Jack y Dude Love) y con 12 luchadores desbloqueables, según avancemos el modo Historia. Entre los más destacables se encuentra: Stone Cold, The Rock, DX (con todos sus integrantes), Undertaker, Mankind y Owenhart. Cabe indicar que Owen Hart falleció poco antes de que saliera el juego, por lo que este juego tiene una dedicatoria para tan magnífico luchador.


En cuanto la jugabilidad se ve ligeramente más pulida cada luchador tiene movimientos más específicos, separando las movidas rápidas o llaveo rápido, de las movidas fuertes o especiales en donde deberás tener a tu oponente en posición de “TIE UP” (Agarre pulsando en C izquierdo), en el juego anterior estas movidas no eran tan específicas quitándole algo de realismo. Como siempre cada luchador es específico en sus movimientos puliendo un gran detallado en este aspecto. El juego puede pecar de algunos bugs, como que tu puño a veces pueda traspasar el pecho del oponente, o que se quede bailando o en una tembladera tu luchador mientras busca estar alineado con su rival, lo que pasa también en el Rumble, puede ser una molestia pero no es que afecta tanto tampoco.
En cuanto a los movimientos y ejecución de llaves será complicado si nunca agarraste el WWF WAR ZONE, pero para resumir en cuanto ataques tenemos un botón para patadas un botón para puñetes y una combinación de botones para ejecutar llaves (izquierda, arriba, botón de agarre o derecha, derecha, patada) lo cual a menos que los pulses muy rápidamente ocasionara demoras permitiendo que tu oponente pueda dañarte. Pero ya cuando lo domines este aspecto ya no será tan recurrente. Al final como en todo juego de deportes la habilidad del jugador marca la diversión.
Suplex

Puente olímpico
En Modos de Lucha tenemos un aumento significativo contando ahora con 15 modos de Lucha (claro está en que no hay escaleras, ni Hell in the Cell). Por nombrar algunas tendremos las Tornado Match (lucha tag team pero con los participantes dentro del ring sin esperar relevos), Gauntlet Match o Retos abiertos (saldrán hasta 4 participantes para obtener tu título los cuales tienes que vencer con una sola barra de energía), Lumberjack o Leñadores (Luchadores rodean el ring, si caes afuera te muelen a golpes y después te regresan al Ring todo abollado), desventaja 2 vs 1 o 3 vs 1, Royal Rumble, Stable Match (pudiendo crear tu stable y combatir a tu rival), Survivor Series, etc. Ya en segundo menú previo a la pelea podrás escoger otra estipulación más como Cage Match (Jaula), Hardcore Match (Violenta), Iron Man o Sin descalificación. Estos modos no son perfectos sobre todo cuando implicamos más luchadores dentro de un ring, ya que enfocarnos o fijar nuestro luchador a otro luchador rival es tedioso.

Cage Match

Hardcore match
El Modo Career cambia si antes sólo luchábamos por el Campeonato Mundial escalando posiciones en una pirámide. Acá entramos en un ranking empezando desde el Número 20 para el campeonato Europeo y asimismo el campeonato Intercontinental. Siendo el Número 10 para el World Heavyweight. Esto significa que el camino hacia la gloria será largo y tedioso. Cabe indicar si llegas a ganar el Royal Rumble en este juego entras a competir de manera directa por el campeonato Mundial. Si bien no tiene ese plus de los retos que tenía WAR ZONE mejora este modo haciéndolo más duradero y permitiendo ir desbloqueando personajes conforme vayamos ganando eventos y campeonatos. Indicaré que por Default la CPU te establece como regla 10 minutos la duración de cada lucha (a menos que sea un Royal Rumble claro). Esto no se si lo puedes modificar pero sirve de ayuda ya que muchas peleas las puedes ganar por “MOST DAMAGE”, es decir que si fuiste el que más piñas y llaves repartió a lo largo de la pelea puedes ganar la lucha sin haber hecho un PIN, una rendición o sin escapar de la jaula. Ilógico pero útil para ir ganando peleas sobre todo las de desventaja.
Ganando posiciones para el título Europeo
Algo a destacar es el Modo Creación que aparte de haber mejorado el Create a Wrestler (CAW) que nos regaló WWF War Zone incorporando más físicas, atributos y atuendos, ahora ya podíamos implementar de movimientos propios a nuestras creaciones, no haciéndolos simples clones del roster principal.
Gráficamente mejora en comparación al antecesor pero no en gran medida quizás la mayor diferencia es en la paleta de colores, que se ve un poco más viva, no es un arco iris pero se agradece el esfuerzo.
Tenemos un modo CREACIÓN DE PPV muy novedoso y primigenio a la vez, pero que en su época habrá hecho delicias con los jugadores, que si bien es más jugar con la paleta de colores de las luces, las cuerdas, los pisos, la lona del ring, etc. Podremos crear nuevos torneos con nuestros luchadores y nuestras reglas haciéndolos competir en arenas creadas por nosotros mismos.
Con ustedes la "Mexicalva"
El sonido sigue siendo impecable. Los efectos del ring, los golpes y las voces de los luchadores al inicio, además de los gritos de dolor que evocan crean un ambiente de verdadera lucha. Destacable nuevamente la narración ahora con Shane McMahon y Jerry “The King” Lawler es emocionante y graciosa, claro que se va ir repitiendo en cada pelea, pero no llega a cansar. Y dejamos para final lo mejor y es de nuevo el público, el universo simulado de WWE es magnífico. Nunca dejan de alentar o lanzar un “chant” o “booooo” cuando están aburridos o cuando el heel de turno domina la pelea y sobretodo puedes escuchar mientras te estas moliendo a golpes que alguien vitorea a lo lejos el nombre de tu luchador o de tu oponente.
Mención honrosa a la destacable mejora en las entradas de los luchadores, si este aspecto en WWF War Zone era casi vomitivo, acá destaca en todo: su caminata, apoyo de escenografía (en lo posible), música y movimientos de firma de cada luchador. La preparación para cada pelea es simplemente emocionante.
SUCK IT!
LO BUENO:
  • Roster ampliado (con más de 30 luchadores) con lo mejor de los inicios de la Attitude Era. Incluso entre los luchadores desbloqueables están Shawn Michaels y China.
  • Nuevos Modos de Lucha incluidos. (Stable, Tag Gaunlet, War, Etc)
  • El modo CREATE A PPV crear nuestro propio evento, diseñando el escenario, escogiendo las luchas sobre nuestras propias reglas.
  • Entradas al ring personalizadas y mejoradas cada una con la música original del luchador.
  • Escenarios y diseños de luchadores más detallados que su antecesor.
  • Las narraciones y sobretodo los cantos del público siguen siendo espectaculares.



LO MALO:
  • Aunque existan diferencias es demasiado parecido a WWF War Zone.
  • La Jugabilidad sigue siendo complicada (más no difícil) igual que su antecesor.
  • El juego no deja de presentar algunos pequeños bugs o fantasmas  (como por ejemplo temblores al momento de eliminar a tu oponente en el Royal Rumble) al momento de las luchas.
  • Los desbloqueables se borraran automáticamente si no son guardados en “UTILITIES” en la casilla de SAVES. Cada que desbloqueemos un cheat debemos salir, ir a la pantalla en mención y guardar.
  • La alineación del luchador frente a tu oponente no ha mejorado, esto se acentúa cuando las peleas no son uno contra uno. (TAG TEAM, DESVENTAJA, ROYAL RUMBLE, etc). Esta lentitud en el enfoque hará que te ganes unos buenos golpes.
  • No se puede cambiar de atuendo a tus luchadores, opción que si tuvo la versión de PSX hasta con 4 vestimentas distintas.



ENTRETENIMIENTO:       7.5 (40%)
ORIGINALIDAD:               8  (20%)
GRÁFICOS:                         7 (20%)
SONIDO:                            8.5 (20%)

CALIFICACIÓN:                 7.7 BUENO