Mostrando entradas con la etiqueta Aki Games. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aki Games. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de abril de 2023

WCW/nWo REVENGE (Nintendo 64, 1998) - Análisis Retro

BIENVENIDOS AL NUEVO ORDEN MUNDIAL EN LOS JUEGOS DE LUCHA

Si bien WCW vs NWO World Tour era un buen juego de lucha libre, le faltaba identidad y se sentía como una copia inferior del Virtual Pro Wrestling Japónes. Pero su sucesor del año 1998, el nuevo juego de AKI para la Nintendo 64 sangraba identidad de la WCW por sus 4 costados. Desde la presentación, caracterización de los luchadores, movimientos, arenas, etc este juego nos daba una total inmersión y abría las puertas a lo que los juegos de Wrestling tendrían que ser de ahora en adelante: Fáciles de jugar e inmersivos en imágenes, escenarios y movimientos. Este juego es el gran WCW/nWo Revenge

Título:                                WCW/nWo Revenge

Género:                              Wrestling, Deportes

Año:                                   1998

Plataforma:                        Nintendo 64

Desarrolladora:                 Asmik Ace Enterteinment, AKI Corporation

Distribuidora:                    THQ

Controller Pak:                 No. Viene con memoria interna

Multijugador:                   Si hasta 4 jugadores

               

WCW/nWo Revenge no pudo salir en mejor época, octubre de 1998. La WCW la empresa líder de la lucha libre mundial hasta mediados del 1998 decrecía en audiencia y su competencia la WWF con su Attitude Era ponían en peligro ese liderazgo. El videojuego WCW/nWo Revenge dio un golpe de suerte para la WCW en cuanto a popularidad ya que fue un éxito inmediato y el mejor juego de Wrestling creado hasta ese momento.

Si en algo resalta WCW/nWo Revenge es por el gran uso del color. Su antecesor World Tour era opaco y tosco. En WCW/nWo Revenge los colores revientan a la vista. Desde la presentación, los escenarios, los atuendos de los luchadores y sus caracterizaciones es en donde más se destaca. Es de admirar sus 6 arenas totalmente representadas en sus shows (Monday Nitro) y payperviews principales del año 1997 (Starrcade, Bash at the Beach, Halloween Havoc, etc). Las entradas de los luchadores son una gran evolución que si bien no tienen la música original es en el detalle del escenario, la pose de presentación del luchador (tanto en el camino al ring como en el ring mismo cuando saluda al público) y en algunos casos la inclusión del manager acompañante, aspectos que nos hacían que se les caiga la mandíbula a los niños de la época.


El ingreso de los luchadores nos sumerge a un verdadero evento de lucha

Hay también una destacada mejora en los movimientos de los luchadores que hacen que su antecesor el World Tour se vea como un demo. Se mejora el sistema de agarre con el botón A donde presionarlo normal hace un llaveo simple y mantenerlo presionado ejecuta un llaveo más fuerte. Y así mismo cuando ejecutamos golpes con el botón B. Hereda esa simpleza en su ejecución y eso se valora. Además, el set de movimientos de los luchadores es más variado y personal. Asigna muchas movidas personales o movimientos firma de cada luchador que se siente una exquisitez cada vez que las ejecutamos. Y recuerdo que su juego antecesor estos “Signature Moves” era más detallado solo para los luchadores main eventers y para los mid cards y jobbers era muy genérico. Situación que cambia totalmente en este juego dándole la importancia debida a cada movimiento de todos los luchadores del Roster.


Nada mejor para motivarte que un besito a tus bíceps

En cuanto a los modos de lucha se mejora poco sólo teniendo los básicos Uno contra uno, Parejas, en Desventaja (2 contra 1) y la famosa Batalla Real. En todos estos modos se pueden modificar las reglas como que el Pin o Conteo de tres sea la forma de derrotar a tu rival, si va haber conteo de tiempo afuera del cuadrilátero, tiempo límite de la Pelea, descalificaciones (para que lo conviertas en una lucha hardcore con las armas que podemos sacar del público), Interferencias de otros luchadores, ganar por rendición, etc.

Las reglas sólo son modificables en los modos exhibición

Está demás indicar que el juego está pensado para el multijugador hasta de 4 jugadores sobre todo en su modo batalla real y el versus en tag team. Repite el modo de elevar o bajar la stamina de tu luchador en el modo versus del juego anterior. En cuanto a la vitalidad dentro del ring, se repite también el medidor de espíritu, clásico en los juegos de AKI, donde NARANJA y ROJO son Niveles máximos de Energía para ejecutar los Finisher o pinear a tu oponente y el TURQUESA y el AZUL para saber que estás muy cercano a la derrota o la submisión. Recordar que los Finisher los ejecutamos con el botón de agarre + un ligero movimiento del stick.

La barra de espíritu azul significa que estamos próximos a la derrota

Tiene un modo campaña simple con 5 títulos disponibles (2 desbloqueables) y con los campeones originales del momento (mitades de 1998):

  1. El Campeonato Crucero (Billy the Kidman) desbloquea el TV Championship
  2. U. S. Championship (Diamond Dallas Page) desbloquea el Campeonato Mundial WCW
  3. El Campeonato en Parejas (Meng & Barbarian)
  4. El TV Championship (Chris Jericho)
  5. El Campeonato Mundial Pesado de la WCW (Bill Goldberg)

Claro está que son los campeones por default en el juego, ya que mucho de los juegos en cartucho por su uso presentan ya otros campeones. Otro punto es que Meng y Barbarian no eran los campeones en ese momento y explicar el porqué es irrelevante y extenso, así que simplemente los pusieron porque sí.

Tendremos los 5 campeonatos disponibles de la WCW

Para lograr los campeonatos tenemos que ganar 9 luchas consecutivas con reglas básicas y sin estipulaciones donde la 9na lucha será contra el Campeón Vigente. Son consecutivas porque no se pueden cortar ni grabar ni apagar la consola y continuar, lo tendremos que sacar de golpe es decir de una sola sentada. Lo único que podremos ver en estas luchas monótonas de campeonato son las interrupciones de otros luchadores en plena pelea algunas golpeando a tu personaje y otras a tu rival.


Tiene un roster ideal y altamente nostálgico, el cual tiene a todos los luchadores de la WCW que estuvieron en la primera mitad del año 1998. Su contexto histórico le sigue al juego anterior el World Tour, basado en la rivalidad del Starrcade 1997 entre Hulk Hogan y Sting. El contexto histórico de del Revenge fue la rivalidad entre las dos facciones del WCW: La NWO y la Wolfpac.

Tendremos 63 luchadores en total: 57 a disposición y 6 desbloqueables. Destacan Goldberg, Hulk Hogan, Macho Man Randy Savage, Lex Luger, Sting, Kevin Nash, Scott Hall, Bret Hart, El Gigante (Big Show), etc.  y el inicio de superestrellas como Eddie Guerrero, Chris Jericho, Rey Mysterio Jr., Chris Benoit, Booker T. Sin olvidar la interesante camada de talentosos pesos cruceros que tenía la WCW.

Un gran roster con luchadores clásicos y emergentes de la época

Los luchadores desbloqueables son Billy Kidman (Cruiserweight), Curt Henning (U.S. Championship), Kanyon (Campeonato TV), Meng y Barbarian (Tag Team) y Rowdy Roddy Piper (Mundial WCW).

https://prowrestling.fandom.com/wiki/WCW/nWo_Revenge

Los managers en el juego que no son personajes jugables son: Jimmy Hart (Meng & Barbarian), Kimberly Page (Diamond Dallas Page), Miss Elizabeth (Eric Bishoff & Randy Savage), Vincent (Scott Norton, Scott Steiner & Brian Adams), Rick Rude (Curt Henning), Dusty Rhodes (Scott Hall) y Sonny Onoo (Yuji Nagata). En realidad si se puede jugar con ellos si se tienen el 3er y 4to mando desocupados, sólo tenemos que escoger un luchador que tenga manager y presionamos la Z del 3er mando para que este sea jugable para un tercer jugador y ayudarte a golpear a tu oponente fuera del ring.

Por allí los managers pueden ayudar golpeando al rival

También tendremos nuestra dosis de luchadores random (12 en total) con las divisiones EWF (Empire Wrestling Federation) y la DAW (Dead or Alive Wrestling) que según se lee eran representaciones de luchadores conocidos de la época pero sólo en movimientos ya que las características físicas están muy alejadas de la realidad como sus nombres. Entre ellos tendremos a los recordados Dr. Frank , AKI Man o Shogun. Si un WTF total.

Cumpliremos nuestro sueño de hacer campeón mundial a Frankestein

Gráficamente es una exquisitez. Esos luchadores con polígonos marcados y redondeados siguen siendo atractivos visualmente después de casi 25 años a su salida si los comparamos con las toscas texturas de los WWF Attitude de Acclaim y otros juegos de lucha libre de la época como los del PS1. El ring deja de ser genérico para tener vida propia y ser un evento real. Otro punto fuerte es la cámara del juego que parece ser fija, pero cuando el luchador va ejecutar un movimiento o un agarre da unos acercamientos y enfoques magistrales y ni hablar de las repeticiones que lo hace ver más espectacular aún. Si algo se puede discutir es la caracterización facial que no es muy agradable al acercamiento y lo que peor ha envejecido al día de hoy. Eso sí podemos configurar la ausencia o no de la sangre en el juego y ver ese líquido rojo en nuestra cara o la del rival sí que es un gran incentivo.

Algunos lo ven toscos pero yo me vuelvo a enamorar de estos gráficos

Tiene un MODO EDICIÓN básico que sólo sirve para cambiar de atuendo a tus luchadores y que no es un CREA TU LUCHADOR como los juegos de lucha de Acclaim. No le veo mérito alguno más que para los niños de la época de reclutar gente para la NWO y la WOLFPAC con vestimentas negras y rojas.


El sonido es el punto flaco de este juego. Posee melodías buenas en cada evento, pero la ausencia de las canciones originales en las entradas (que ya insinuaban juegos anteriores), voces, narraciones y cánticos de la audiencia son muy notorios. Compensa en algo tener abucheos y gritos de la audiencia según como estemos llevando la pelea y por allí tener algunos sonidos signo como los golpes, los gemidos de dolor de tu oponente, el conteo del árbitro Mark Curtis, el OH YEAH del Macho Man o el WOOOO de Sting.

Sting y su clásico Wooooooo!

Este juego cuenta con una batería interna que graba las puntuaciones, los campeonatos obtenidos y los luchadores editados por lo que no será necesario tener un controller pak.

Resalto los detalles que tiene este juego lo que es una verdadera locura y lo inmortaliza hasta el día de hoy. Ver a la Parka entrando con su silla, a Sting entrando colgado del techo en una Batalla Real, las facciones NWO, Wolpack y el Raven's Flock, Macho Man Randy Savage entrando con Miss Elizabeth o recrear luchas históricas como la de Rey Misterio vs Eddie Guerrero en el Halloween Havoc de 1997 con el icónico traje morado de Rey. Nostalgia Pura.

 


Revivir estos clásicos no tiene precio

PRO:

  • Es uno de los mejores juegos de lucha libre creados. Su legado continúa hasta la actualidad.
  • Fácil Jugabilidad. Un juego que fue accesible hasta para los más pequeños del hogar por sus amigables controles.
  • Es la mejor recomendación para un fanático de la WCW en cuanto a videojuegos.
  • Destaca su alta calidad gráfica, payperviews y escenarios muy detallados y luchadores con sus atuendos originales e alternativos. Un juego con mucha identidad.
  • El mejor roster del WCW con más 60 luchadores y posee todos los campeonatos de la WCW de la época.
  • Es una mejora muy marcada con respecto a su juego anterior.
  • La intro de este juego es épica. El camión en la noche y Sting apareciendo de la nada. Oro puro.


CONTRA:

  • La ausencia de música original de los luchadores y voces en general.
  • Poca variedad de combates aunque destaca mucho la batalla real.
  • El modo campeonato es tedioso por eso de las 9 luchas seguidas y no poder guardar tu partida.
  • La inclusión de luchadores random e inventados que más se siente como rellenos.
  • Puede tornarse repetitivo una vez acabemos con todos los desbloqueables o mucho antes.
  • Gráficamente se le puede discutir los rostros de los luchadores y la representación del público en la arena.


 ENTRETENIMIENTO (40%)                          8

ORIGINALIDAD (20%)                                   9

GRÁFICOS (20%)                                           10

SONIDO (20%)                                                 7

 

CALIFICACIÓN:               8.4          EXCELENTE

 

 




 

 

sábado, 11 de abril de 2020

VIRTUAL PRO WRESTLING 64 (Nintendo 64, 1997) - Análisis

LA JOYA MÁS OCULTA DEL WRESTLING EN LA NINTENDO 64
El término “Joya Oculta” es un término popular pero es un término que sólo los conocedores lo podrán apreciar.  Pues Virtual Pro Wrestling 64 es una de esas joyas. Estamos ante uno de los mejores juegos de lucha libre de la Nintendo 64. Si bien es “casi igual” que su émulo americano WCW vs NWO World Tour, este título japonés lo supera con creces.




Título:                               Virtual Pro Wrestling 64
Género:                            Wrestling (Lucha Libre)
Año:                                 1997
Plataforma:                      Nintendo 64      
Desarrolladora:                AKI Corporation
Distribuidora:                   Asmik Ace Entertainment
Multiplayer:                    
Virtual Pro Wrestling 64 es un juego de lucha libre del año 1997 exclusivo para la Nintendo 64, el juego es una secuela del juego Virtual Pro Wrestling de PSX (1996). Este fue exclusivo para el mercado japonés. Si bien es conocido como la versión “japonesa” de la WCW vs NWO World Tour es más bien una versión mejorada y con alto contenido histórico que hará delicias a los fanáticos de la lucha libre.
Empecemos por lo más exquisito de este juego y es su roster. Es una bestialidad para la época. 84 luchadores disponibles más 26 desbloqueables aproximadamente. ¡Lo que nos hace un total de 110 luchadores!  Eso sin contar los Alter egos de los luchadores disponibles también (Keiji Mutoh = The Great Muta, Hulk Hogan = Hollywood Hogan, Eddie Guerrero = Black Tiger, etc).



Acá tendremos a todas las estrellas de la WCW de la época
Pero en realidad lo que nos ofrece este roster es Historia. Historia pura del Wrestling tanto japonés como mundial.  Tiene a los mejores luchadores de la época de los 90 para atrás (exceptuando a los de la WWE). Tendremos empresas como WCW, New Japan Pro Wrestling (NSW), All Japan Pro Wrestling (EWF), etc.



Una de ellas en el juego es la World of Universe que es en realidad la Union of Wrestling Forces International la cual es la precursora de la PRIDE Fighting Championship lo que después derivaría en el boom de las empresas de Artes Marciales Mixtas (MMA) tales como la UFC. En resumen, este no es solo un juego de lucha libre sino también es un juego de MMA con llaveos, rendiciones y todo (con sus limitaciones claro está).

El judo, el boxeo y las artes marciales mixtas están presente en el juego
Como cereza del pastel tendremos una división exclusiva para leyendas (todas desbloqueables) y acá nos encontraremos lo más exquisito de la plantilla.
Para los amantes de la lucha japonesa tendremos a Antonio Inoki, Giant Baba, el volador de Tiger Mask, la leyenda de Rikidozan y futuros ídolos como Tatsuma Fujinami, Mitsuharu Misawa, Akira Maeda, Jushin Thunder Liger, Ricky Chosu, Jun Akiyama, Keiji Mutoh, Kenta Kobashi, Masahiro Chono, etc

Ídolos de la lucha japonesa del los 80 y 90
Keiji Mutoh vs Hiroyoshi Tenzan
Para los de la lucha norteamericana tendremos a la leyenda de André El Gigante, Bruiser Brody, Terry Funk, Vader, Abdullah the Butcher, Stan Hansen, Los Road Warriors o la lucha libre mexicana como Dos Caras, Mil Máscaras. El Gran Dynamite Kid como representante de la lucha libre Europea.
Y para los fanáticos de las artes marciales mixtas tendremos a Rickson Gracie, Maurice Smith, Guy Mezger, Bas Rutten, Ken Shamrock, Volk Han, Yoshihiro Takayama. Akira Maeda, etc.
Y bueno los ya conocidos de la WCW que en realidad es todo el roster que está en el juego WCW vs. NWO World Tour es decir Hulk Hogan, Ric Flair, Sting, Eddie Guerrero, Chris Benoit, Rey Mysterio Jr, Macho Man Randy Savage.
Entre sus excentricidades podremos desbloquear a boxeadores (Muhammad Ali), judokas y una luchadora femenina como la famosa Manami Toyota.

Hollywood Hogan vs Sting
Todos los personajes en este juego son luchadores profesionales y nada de relleno como veremos en los siguientes juegos de AKI donde hasta los comentaristas e árbitros fungen de luchadores. En cambio, este juego emana amor y respeto por el Wrestling.
En la jugabilidad si es exactamente igual que WCW vs NWO World Tour pero su diferencia destaca en que al tener mayor cantidad de luchadores el arsenal de movimientos se incrementa. Acá podremos realizar topes suicidas, saltos desde la tercera cuerda, etc. Otro aspecto es la mayor dificultad de tus oponentes en comparación al modo normal de su émulo norteamericano. Podremos utilizar armas usualmente sillas y el bate de Sting pero siempre fuera del ring.

The Great Muta vs Sting
Un botón para agarrar otro para golpear. Un toque suave deriva en un puñete suave y si lo mantienes presionado dará un golpe más fuerte lo mismo con las llaves. Si usamos flechas direccionales del pad le daremos más variedad. La fórmula más simple y perfecta.
Tendremos 6 “empresas” (no contamos a la NWO ni a las leyendas como empresas de lucha) para disputar sus copas y torneos siendo la más completa la NSW (New Japan Pro Wrestling) con tres campeonatos en su haber. En el menú principal tendremos el Modo Campeonato (El único que nos permitirá desbloquear luchadores), El Modo Torneo a base de puntos, El Modo Liga a Base de Eliminaciones, El Modo Exhibicion, El Modo Edición (Donde podremos editar el nombre de nuestros luchadores al alfabeto latino y cambiarles de atuendo) y un Modo de Batalla Royal.


El menú es más amplio que el WCW vs NWO WT
Gráficamente el juego presenta una superioridad con respecto a su antecesor de PSX. Sus desarrolladores AKI Corporation buscando una mayor calidad gráfica y sobretodo explotar los modelados 3D en sus juegos optaron por la compañía de mayor potencia en esos tiempos: La Nintendo 64. Los resultados se ven con creces, mejor modelados de los luchadores, expresiones faciales más distintivas y mejor uso de la paleta de colores.

Tiger Mask vs Dynamite Kid
En el aspecto sonoro es igual al WCW vs NWO World Tour quedando todo en una música muy genérica a lo largo del juego y lo único que nos puede sacar de este letargo son el sonido de la audiencia, los gemidos de dolor de los luchadores, el conteo del referí o la campana del ring.

Los saltos por encima de la tercera cuerda 
PRO:

DIFERENCIAS ENTRE Virtual Pro Wrestling 64 y WCW vs NWO World tour
  • Aparte de los 4 atuendos que vienen por default en el juego, en el modo edición puedes cambiarle de atuendo a tus luchadores no son grandes cambios, pero le da variedad. También alterar los colores. En gráficos tanto WCW vs NWO WT es lo mismo, pero es en este modo edición donde se lo lleva de encuentro.
  • Puedes editar los Nombres Verdaderos de los Luchadores (que vienen en japonés), es decir el juego posee alfabeto Latino.
  • Ganas un cinturón en vez de una copa.
  • Hay puntuación al final de una pelea.
  • No necesitas el Controller pak para grabar tus avances y tus luchadores desbloqueados. Recuerden que en el WCW vs NWO World Tour si querías ganar un campeonato tenías que jugar de corrido todo el torneo, en este juego VPW 64 se puede grabar entre peleas.
  • Mayor Dificultad que su émulo americano. Acá tus rivales controlados por la CPU suelen cargarse muy rápido su barra de “espíritu” y hacer muchos reversal.
  • Roster gigante con más de 100 luchadores y más de 20 luchadores desbloqueables, lo que lo convierte en un gran reto. Todos los personajes son luchadores (exceptuando a Eric Bischoff).
  • En el juego tendremos wrestlers (obviamente), luchadores de MMA, judokas y boxeadores. Muchos estilos de lucha en un simple juego de wrestling. Fascinante.


Ahora si podremos celebrar con un cinturón en nuestros hombros
CONTRA:
  • El sonido es muy simple en las 2 versiones. No es malo, pero es lo menos trabajado.
  • El modo Battle Royal o “Royal Rumble” sigue siendo una fatal de 4 esquinas.
  • Sigue siendo simple en sus modos de juego. Lucha Normal, Handicap y de Parejas.
  • El juego sólo salió en Japón y está en total japonés. Aunque es muy entendible el menú es igual una molestia.

CONCLUSIÓN:
VIRTUAL PRO WRESTLING 64 supera a WCW vs NWO World Tour con creces. Si eres gamer y fanático del Wrestling no lo debes dejar pasar. Ya muchos de los personajes son leyendas del Wrestling y es una verdadera biblioteca de la lucha libre mundial sobre todo de la japonesa. A disfrutarlo.
Puedes Recrear luchas clásicas
Andre The Giant vs El Gigante vs Giant Baba vs Kevin Nash
Dos Caras vs Jushin Thunder Liger
Acá adjunto un enlace en español del juego:

Entretenimiento:                  8.5     (40%)
Originalidad:                       9    (20%)
Gráficos:                              7.5   (20%)
Sonido:                                 7   (20%)

CALIFICACIÓN:                 8.1 EXCELENTE



sábado, 29 de abril de 2017

WCW Vs. NWO WORLD TOUR (Nintendo 64, 1997) - Análisis

A la conquista mundial de la lucha libre
Desde los años 80 la lucha libre profesional empezó a ser un boom llegando a niveles de audiencia competitivos en comparación con la NBA y la NFL, esto fue suficiente para que el éxito comercial nos les fuera ajeno a la industria de los videojuegos.

  • Título:                             WCW vs nWo: World Tour
  • Género:                           Wrestling (Lucha Libre), Peleas
  • Año:                                 1997
  • Plataforma:                     Nintendo 64
  • Desarrolladora:               Asmik Ace Entertainment, Aki Corporation
  • Distribuidora:                 THQ
  • Controller Pack:             Sí (3 páginas)
  • Multijugador:                 Si (1- 4 jugadores)
En los finales del años 90 en una de las mejores estrategias la empresa videodesarrolladora Aki se asoció con la WCW (compañía competencia de la WWE en esos tiempos) para comenzar a popularizar los videojuegos de lucha, y popularizando también a la WCW como la única compañía de lucha libre que pudo ser capaz de vencer al monstruo que era en ese entonces WWE (WWF en esos tiempos).
Es así como nace WCW vs nWo: World Tour (secuela mejorada del juego de PS1 WCW vs The World de 1996) con una idea fresca en cuanto a concepto de videojuegos de lucha y con un estilo 3D más creíble que sus demás competidores. Sin ser gráficamente revolucionario, los modelados y los movimientos se volvieron tan simples de hacer que era atractivo para todos jugarlo.

Esto se basaba en tener un botón para golpes y un botón para agarres y ejecutar llaves. Anteriormente se tenía que hacer una secuencia para lograr hacer una llave lo cual era tedioso y mucho más si se tiene en cuenta que en la variedad de movimientos se basa el éxito de la lucha libre. Es por esta simpleza que esta fórmula continúa hasta hoy.





Posee un roster (lista de luchadores) de 43 luchadores (6 desbloqueables) donde destaca la presencia de los luchadores de la WCW (liderados por Sting, Lex Luger y El Gigante) y los de la NWO (liderados por Hollywood Hogan, Scott Hall y Kevin Nash) además de una lista de grandes luchadores que a futuro serían protagonistas como Chris Jericho, Chris Benoit, Eddie Guerrero y Rey Misterio.

Aparte tenemos la inclusión de circuitos independientes de lucha libre japonesas Frontier Martial-Arts Wrestling (Dead or Alive Wrestling) y la Michinoku Pro Wrestling (Independent Union Wrestling). Lo malo de esto es que en vez de presentar nombres reales de los luchadores los reemplazaron con nombres ficticios y absurdos.


El juego nos presenta 4 modos de batalla simples: el 1 contra 1(normal), el hándicap 2 vs 1, el tag team (en parejas) y la batalla real (que incluía el novedoso modo de poder jugar con 4 compañeros en un mismo ring dándose de piñasos).



En cuanto a las opciones individuales aparte del modo Exhibición está el Modo Liga (tú creas tu propio liga) y el modo Torneo, siendo este modo el principal en el cual ibas retando a todos los luchadores de tu circuito hasta llegar al campeón e incluir una lucha extra más con un luchador desbloqueable. Una vez que hayas vencido estos modos se abrirá un circuito extra, el Whole World Wrestling, el cual incluye 2 títulos el Campeonato Pesado y el Crucero (con 2 campeones más a desbloquear).

Cabe destacar que este juego es un clon de un juego japonés hecho por la misma empresa y se llamó Virtual Pro Wrestling 64. Los dos salieron a la par cada uno para su continente destinado.
Trituremos algo de huesos

Super Suplex

Si bien existió simpleza en cuanto al modo de juego que lo hacía atractivo, tuvo poco trabajo en la personalización de los personajes y escenarios, si bien eran diferentes de aspecto, el estilo de lucha se podía sentir repetido en la mayoría de ellos. Además el juego pecaba de repetitivo en todos los estilos de pelea, que quizás al cabo de una semana si no tenía algún compañero para jugar un versus, llegaba a aburrir.
Woooooooooo!
No dudes en teñir de sangre la cara de tus oponentes
LO BUENO:

  • El wrestling llegó a la Nintendo 64.
  • Jugabilidad simple y al alcance de todos.
  • Roster con las mejores estrellas de la WCW y desbloqueables. (Entre ellos Macho Man Randy Savage, DDP, Joe Bruiser, un Muhammad Alí por así decirlo, etc)
  • Destaca tener 4 tipos de atuendos diferentes para cada luchador.
  • La ambientación en cuanto a diseño de luchadores y escenario hace la diferencia con la competencia. (Otros juegos de lucha de su época).
  • Ser uno de los pioneros de una lucha entre 4 jugadores en la Nintendo 64.

LO MALO:

  • Repetitivo en sus modos de lucha.
  • Roster reducido y con personajes reales pero con nombres cambiados, ocultando grandes luchadores japoneses e independientes de la época. Por ejemplo: "Puchteca" es Atsushi Onita, "Saladin" es Abdulah The Butcher, "Sumo Jo" es Genichiro Tenryu, , "Black Ninja" es The Great Sasuke
  • Su versión Japonesa "Virtual Pro Wrestling 64" es mejor en roster y movimientos. Y tiene mayor difcultad también.
  • Si ganas el campeonato eres recompensado con una copa en vez de un cinturón (WTF???).
  • Corta duración.
  • No se puede grabar en el Modo Historia, si quieres terminar un campeonato tienes que darle de corrido. 

Entretenimiento      7 (40%)
Originalidad            4.5 (20%)
Gráficos                  6.5 (20%)
Sonido                     5 (20%)

Calificación            6 ACEPTABLE

https://www.giantbomb.com/wcw-vs-nwo-world-tour/3030-14786/
http://www.top5must.com/gaming/top-5-coolest-characters-from-wcw-vs-nwo-world-tour/