Mostrando entradas con la etiqueta Análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2020

Dr. MARIO 64 (Nintendo 64, 2001) - Análisis

UNAS PÍLDORAS PARA LA DIVERSIÓN
Dr. Mario 64 es un divertido y simple juego de lógica que toma como base jugable el famoso TETRIS. Si bien no hay mucho que decir de este juego es una gran opción para pasar un par de tardes divertidas sin muchas complicaciones tanto el modo solitario como en el multijugador. Sobretodo en estos tiempos de virus.


Título:                              Dr. Mario 64
Género:                            Puzzle, Lógica
Año:                                 2001
Plataforma:                      Nintendo 64
Desarrolladora:                Nintendo
Distribuidora:                  Nintendo
Controller Pak:                 No (Memoria interna)
Multiplayer:                     2 a 4 jugadores

Este clásico juego es un TETRIS pero modificado. Por eso es conocido también como MARIO TETRIS. Tendremos en el parte superior derecha de nuestra pantalla al Dr. Mario arrojando píldoras a una gran botella. Nuestras “piezas” serán estas píldoras de 2 piezas unicolores o bicolores a la mitad. Y sólo tendremos tres colores posibles: Rojo, Azul y Amarillo. Una píldora podrá ser totalmente amarilla, roja o azul y los bicolores azules con rojo, amarillo con azul y rojo con amarillo.


Nuestro tablero es un rectángulo (que se le da un aspecto de botella) donde se encuentran los temidos virus y estos serán de color rojo, amarillo y azul. La meta es eliminar los virus de la botella haciendo combinaciones de colores a partir de cuatro piezas o más (hacer un “Tetris”). Cuando hayamos eliminado todos los virus de la botella habremos vencido el nivel.


Entre los modos de juego tendremos:
Modo Clásico: El modo original descrito, el Dr. Mario tirando pildoritas en la botella para eliminar un número de virus determinado para vencer los niveles. Conforme vayamos pasando los niveles aumentarán los virus en escena.


Modo Historia: Es una de las novedades con respecto a las anteriores entregas de Dr. Mario ya que le agrega cierto “plus” al juego. Básicamente Dr. Mario quiere recuperar sus vitaminas de un científico loco que se las ha robado a lo cual se le une también Wario ya que quiere también las vitaminas y lo largo de esta persecución se irán sumando algunos personajes (todos de Wario Land 3 de Gameboy) con los cual deberemos enfrentarnos en tableros llenos de virus compitiendo por quien los elimina primero. Este modo historia se puede jugar tanto como con Dr. Mario y Wario.





Modo Versus: Es un modo competencia donde gana quien elimine primero los virus de su tablero o caso contrario pierda llenando de píldoras y virus toda la pantalla. Se puede jugar vs la computadora o vs uno a más oponentes.



Modo Flash: En este modo Competencia no tienes que eliminar a todos los virus para ganar sino eliminar sólo los virus brillantes. El primero que los elimine gana. (1 a 4 jugadores)



Modo Marathon: Es un modo de Supervivencia donde la botella está con muchos virus y pesar de que los vayas eliminando, los virus van a seguir aumentando desde la base con el fin de llenar toda la botella. Quien más resista gana.


Modo Score Attack: Hacer la mayor puntuación en un tiempo limitado, usualmente en tres minutos. (1 a 2 jugadores)


Modo Team Battle: Arma tu equipo de 2 jugadores para enfrentar a otros 2 jugadores (Modo sólo para 2 a más jugadores).

En cuanto a gráficos cumple de manera decente. Pero en el modo historia, es en las “cinemáticas” donde queda debiendo ya que a pesar de su aspecto titiritesco (claramente dirigido al público infantil), no se siente atractivo ni por curiosidad.
El sonido de este Juego es una marca registrada si bien repite sus melodías clásicas de juegos anteriores agrega un par más con la misma intención: de ser pegadiza y taladrarte el cerebro mientras lo juegas.

PRO:
  • Altamente Adictivo como todo Tetris y hasta más.
  • Incluye nuevos modos de juego como el modo Flash y el modo Historia.
  • Divertido y gran opción en su modo multijugador
  • Renueva Personajes antiguos de la saga Wario Land e incluye a 2 desbloqueables: Metal Mario y Mario Vampiro (juega los modos historia con Mario Y Wario respectivamente sin perder ni una partida).


CONTRA:
  • Es un placer culposo. Puedes quedar pegado por horas y repetir nuevamente.
  • En las dificultades altas, el juego aparte de lanzarte las píldoras a mayor velocidad lanza aleatoriamente por cualquier parte del tablero pedazos de píldora (que no podremos mover y caen donde se les plazca, arruinando jugadas previas a un tetra o tetris) como un asunto de aumentarle la dificultad al juego pero “este nevado de piezas aleatorias” se hace muy incómodo y frustante.
  • Su Modo Historia pudo ser mejor. No destaca en diálogos ni en gráficos. Parece un cuento de los Teletubbies.

ENTRETENIMIENTO (40%)                7.5
ORIGINALIDAD (20%)                        7
GRÁFICOS (20%)                                  6.5
SONIDO (20%)                                       7

CALIFICACIÓN                               7.1 BUENO



lunes, 6 de mayo de 2019

2002 FIFA WORLD CUP (GameCube, 2002) - Análisis

UNA COPA QUE NO QUERRÁS JUGAR

Estamos ante el juego oficial de la Copa Mundial Korea Japón 2002 y si bien el juego tiene la esencia de todos los FIFA de la época en vistosidad y licencias falla en sus mecánicas de juego convirtiendo la diversión en un suplicio.


Título:                               2002 FIFA World Cup
Género:                            Deportes, Fútbol
Año:                                  2002
Plataforma:                     Gamecube, PlayStation 2, XBOX, PlayStation
Desarrolladora:                EA Canadá
Distribuidora:                  EA Sports
Multijugador:                Sí (1-4 jugadores)

Mis recuerdos en FIFA se remontan al FIFA 2001 en PC un juego soberbio en gráficos y que destacó en jugabilidad a pesar de estar dirigido por un teclado. Es por lo tanto que no se esperaba menos de sus secuelas en consolas de sexta generación, cosa que no sucedió.
2002 FIFA WORLD CUP no es un buen juego de Fútbol porque su Jugabilidad es incómoda y mala. Parece que sus creadores de nuevo se esperanzaron en las licencias dejando las mecánicas de lado. Y esto no es sólo en la GameCube ya que en la PS2 el juego deja mucho que desear.

En este juego las funciones más simples son una tortura. Para correr tenemos que tapear constantemente el botón “Y”  sea que tengamos el balón o no. Esto es inconcebible para un juego de futbol así sea uno a comienzos de siglo, ni los de Super Nintendo.
Los pases es otro aspecto mediocre en este juego. Si bien poner un medidor cuando efectuamos un tiro al arco ya es algo tedioso. Acá el medidor está en todo en las pelotas elevadas, en los tiros y de mala manera en los pases. Aparte la sensibilidad es tan ajustada que el pase nos saldrá muy suave o muy fuerte y aparte de eso muchas veces será interceptado por nuestro rival. La precisión de los pases es lo más difícil de sobrellevar, si bien eran épocas donde los juegos de Fútbol evolucionaban en la precisión de sus mecánicas, acá el juego no concuerda del todo los pases siguen siendo demasiado lineales que si el jugador receptor no está bien ubicado simplemente el pase será perdido o un regalo a tus rivales.
En el juego aéreo el “timing” será lo primordial pero créanme que muchas veces un cabezazo significará una parada de pecho, así que la frustración es asegurada en  este aspecto.




No todo el aspecto jugable es terrible ya que las barridas aunque exageradas cumplen su cometido y los tiros sobretodo al arco tienen su espectacularidad. A pesar de todo es “jugable” aunque de una manera tediosa. Si bien esperanzarte de hacer pases es inútil, podremos llegar al arco corriendo y superando en el uno a uno a nuestros rivales y haciendo tiros directos que dependiendo de nuestra precisión, acabarán en gol. Una fórmula ya repetida en los FIFAS que viene desde los tiempos de SNES. Este juego tiene el plus de destacar a los mejores “jugadores” de cada selección con una estrella debajo de sus cabezas, si bien es bueno, todo es dejado de lado por la pésima jugabilidad.


Destaquemos la espectacularidad de las repeticiones

Acá tendremos licenciado lo mejor de lo mejor en jugadores de la época

En cuanto al contenido estamos ante un FIFA muy mediocre con cero opciones sólo Amistosos y Modo Copa Mundial directo sin clasificatorias. Olvídense de un modo entrenamiento o penales que acá no existe. Lo raro es que nos da un amplio modo de Opciones (sin nada especial) aunque dentro de las “novedades” se incluyen 4 modos de Dificultad, la cual jugué en Profesional y el modo Fatiga en tus jugadores para darle un poco mas de realismo. Además de un modo “BONUS MATERIAL” deprimente que funciona más como Fan Service con videos de hinchas de los diferentes equipos de la Copa del Mundo, Reseñas de ser el primer mundial con 2 anfitriones como países, historias de la Mascota del Mundial, etc es decir puro desperdicio.


La escasez de opciones jugables es insolente
Cumple con tener a las 32 selecciones oficiales que participaron en la Copa Mundial 2002 con una información muy detallada en cuanto a jugadores y formaciones, algo muy común en FIFA, poseedor de las licencias oficiales. Cabe destacar que se incluyen 9 selecciones más (Australia, Finlandia, Noruega, Israel, Austria, Grecia, República Checa, Suiza y Escocia) . Lo que es raro que muchas de estas selecciones son europeas y muchas ni siquiera estuvieron cerca de clasificar a este Mundial. En fin si uno escoge jugar la Copa Mundial con estas selecciones, estas reemplazaran a otras selecciones manteniendo el orden común de la Copa Mundial. En total tendremos 41 equipos o selecciones, y 5 Dream Teams para desbloquear (Asia, África, Europa, América y Mundial).


Como siempre acá tendremos a todas las selecciones licenciadas


Como juego representativo de la Copa del Mundo destaca los equipos, los grupos, jugadores y estadios oficiales de la Copa del Mundo. Gráficamente es un buen juego el detallado de los estadios asiáticos de este evento es magnífico (publicidades, colores del estadio y césped) y el modelado de los jugadores es destacado, no llega a los niveles de los juegos de Konami pero se acerca. Es muy vistoso en este sentido. Este juego sigue con la terquedad de las Multicámaras en FIFA, aunque se ve la mejora en este aspecto.


La vistosidad de los estadios es magnífica


Gráficamente provoca jugarlo pero...


El sonido es destacable y no recuerdo algún FIFA que flaquee en este aspecto. No se puede mermar la genialidad de John “Motty” Motson con sus increíbles narraciones, los comentarios de Andy Gray y el ambiente creado por los sonidos del público en los estadios, dignos de Copa Mundial.
LO BUENO
  • Juego oficial de la Copa Mundial Corea Japón 2002 con los equipos, estadios y jugadores licenciados.
  • Gráficamente es un juego atractivo. Destaca la vistosidad de los estadios y el detallado de los jugadores.
  • Excelente sonido tanto en narración como en ambiente.
  • Acá tendremos identificados a los jugadores más talentosos con una estrella en sus cabezas. Por lo tanto será un apoyo para poder intentar jugadas especiales.



LO MALO
  • Es muy tedioso de jugar, la imprecisión de los pases y estar presionando repetidamente los botones para correr, lo hacen irrecomendable.
  • Contenido mediocre, solo amistoso y Modo Mundial. No entrenamiento no liga no penales. 41 equipos para un Fifa es escaso.
  • Es un juego creado para generar ganancias por el hype (por ser de la Copa del Mundo) pero no en el jugador. Se ve el apuro y la poca dedicación en su desarrollo.

 
Pulsar Y para Correr, pero lo malo es tendrás que hacerlo repetidamente



Simplemente irrecomendable. A menos que seas un fan acérrimo de las copas Mundiales o coleccionista adquiérelo. Pero como entretenimiento queda descartado.
(Recuerden que este juego lo jugué en GameCube y fue muy tedioso quizás en PS2 y en PC la experiencia mejore pero jugarlo en el Cubo para mí fue una tortura.)




ENTRETENIMIENTO:       3 (40%)
ORIGINALIDAD:                1  (20%)
GRÁFICOS:                         8 (20%)
SONIDO:                            8 (20%)

CALIFICACIÓN:                 4.6  MALO

miércoles, 22 de agosto de 2018

KANE & LYNCH: DEAD MEN (PlayStation 3, 2007) - Análisis

EL KARMA DE SER UN MERCENARIO
Kane and Lynch Dead Men es un juego de disparos en tercera persona enfocado en el modo cooperativo. Como videojuego de acción  y disparos se desarrolla de manera extraordinaria pero es en los detalles en cuanto a su jugabilidad y desenvolvimiento que hicieron que no destacara en absoluto. Empecemos con su análisis.
Título:                                     Kane and Lynch: Dead Men
Género:                                  Third Person Shooter
Año:                                         2007
Plataforma:                            PlayStation 3, Xbox 360, PC
Desarrolladora:                     IO Interactive
Distribuidora:                        Eidos Interactive
Multijugador:                         Si (1 a 2 jugadores) Modo Aventura *(hasta 16 online)

Argumentalmente impresiona y el sólo ver el trailer llama a darle una oportunidad. Todo comienza de forma vertiginosa con un escape de nuestro protagonista de la prisión y partir de allí tendremos que abrirnos camino ante una jungla de sangre y plomo. Encarnaremos a Kane, un ex mercenario británico condenado a muerte que emprende un escape de la prisión junto con Lynch, un matón muy zafado de la mente. Este escape es posible gracias a que los 7, antigua organización criminal para que la que trabajó Kane, se ha reagrupado y necesitan que Kane recupere un último motín que el mismo perdió antes de abandonarlos. Para presionar este cometido ayudan y capturan a Kane, secuestran a su familia y le imponen al loco de Lynch como su vigilante.
Antes que nada huyamos

A la policía se le respeta

Con amenazas cualquiera obedece

Destaca su guión crudo y preciso, con un lenguaje del hampa y traducido a un “español” puro y duro. Todo esto acompañado por una buena banda sonora y ambientación de disparos excelente.
Se puede jugar la campaña normal tanto en solitario como en cooperativo, siendo en el cooperativo donde se destaca ya que en la coordinación con nuestros acompañantes dependerá el éxito de nuestras misiones. Es que en la mayoría de misiones del juego estaremos acompañados, ya sea por Lynch o por los otros mercenarios que  estarán bajo nuestras ordenes al momento de los enfrentamientos. Si bien en solitario la campaña no es nada despreciable, se hace difícil coordinar con la inteligencia artificial (IA) de la computadora (que vendría a ser tu compañero o tu escuadrón), lo que muchas veces hará que en vez de ayuda esto sea un estorbo. Esto hará que nuestro personaje sea el principal héroe y hasta kamikaze a lo largo de la historia. En muchas de las misiones nuestro bando aumentará en 4 acompañantes que por su mala programación no serán de mucha ayuda, pensando en que quizás si lo afrontaras solo todo sería menos complicado. La única forma de que los acompañantes en las misiones no estorben tanto es que nos cubran mientras nos querramos desplazar hacia otro punto para evitar así los balazos directos. Para esto contaremos con unos comandos para dar órdenes tanto para uno de nuestros soldados o para todo el conjunto (reagruparse, avanzar o atacar); aunque siempre termina en lo mismo cada uno avanzando cual suicida de manera independiente o pegándose mucho a tu personaje y estorbando el blanco de tiro. Si bien la IA de la computadora mejora cuando es el enemigo ocultándose y cubriéndose al momento de disparar también tendremos un buen porcentaje de enemigos que se acercaran a menos de un metro a querer dispararte o en todo caso a ofrecerse gratuitamente en ser eliminados.
Solo vine para hacer un pequeño depósito

¡Todos al suelo!

A esto se le puede sumar algunos bugs muy marcados en los movimientos de los enemigos y el diseño que se podría justificar si tomamos en cuenta que es un juego de los inicios de la PS3.
Dentro de la mecánica de lo cooperativo, el éxito de las misiones depende de la supervivencia de todos los miembros de la misión y cuando nuestro personaje (Kane) caiga herido de muerte en combate algún miembro de nuestra cuadrilla podrá salvarnos con una inyección de adrenalina asimismo si uno de los nuestros cae sólo Kane tendrá la responsabilidad de salvarlo por lo que tendremos que ir esquivando balas hasta llegar a su punto, ya que si se nos muere reiniciaremos la misión.
El juego hizo esfuerzos por ser innovador dándonos detalladas escenas de rapel, como para incrementar la “experiencia” pero al final es un detalle innecesario tanto que si no estuviera en el juego sería igual de todas maneras y esto es algo que deja mucho que pensar ya que existen otros aspectos más importantes en los que no fueron tan minuciosos.
Gráficamente es decente pero se ve que conforme pasen los años este aspecto va ir en declive.
Nada como huevear con los amigos


LO BUENO:
  • Juego de acción pura y dura que sin importar los bugs te dará diversión.
  • Destaca por su ambientación y personajes marcados en la trama. Acá somos mercenarios, unos HDP de pies a cabeza todo apoyado por unos diálogos excelentes. Existen versiones totalmente en castellano.
  • Tiene escenas destacables como escapar de una prisión, secuestros e infiltraciones.
  • El cooperativo a pantalla dividida es recomendable.

LO MALO:
  • Escasa inteligencia artificial de nuestros compañeros manejados por la CPU, la mayoría de veces serán un estorbo.
  • Buena cantidad de bugs en cuanto a movilidad e ubicación de nuestros enemigos.
  • El gasto de memoria en detalles innecesarios como las escenas “Rapel”.
  • Horrible mecánica en el uso de las granadas
La sensación del Rapel es.... SIMPLONA
Como juego de acción y disparos es una opción decente pero recomendable con pinzas. Para gente exquisita en shooters de tercera persona puede tener errores imperdonables, sólo los jugadores más casuales quizás puedan apreciarlo de mejor manera sobretodo en el cooperativo a pantalla partida.

ENTRETENIMIENTO:      5.5   (40%)
INNOVACIÓN:                   6    (20%)
GRÁFICOS:                        6.5 (20%)
SONIDO:                            8   (20%)

CALIFICACIÓN:   6.3 ACEPTABLE

*El Multijugador ONLINE es muy antiguo, posiblemente ya no exista. 

martes, 26 de junio de 2018

FIFA 64 (Nintendo 64, 1997) - Análisis

UNA CACHETADA PARA EL DEPORTE REY
Desde que los juegos de FIFA salieron a la luz en el año 93 no destacaron en jugabilidad ni en aspecto gráfico siendo sólo su principal atrayente tener los nombres oficiales de los jugadores y las principales ligas europeas. Parecía que el dinero invertido en la licencia mermaba el presupuesto para el desarrollo. Pero aun así los juegos presentados en la SNES y la Sega Génesis solían ser decentes y tener pizcas de diversión.

Título:                             FIFA Soccer 64 (FIFA 64)
Género:                           Deportes / Fútbol
Año:                                1997
Plataforma:                     Nintendo 64
Desarrolladora:               EA Canadá
Distribuidora:                 EA Sports
Controller Pak:               Sí (64 páginas)
Multijugador:                 Si (1 a 4 jugadores)

Ya en la quinta generación salió Fifa 96 en navidades del 95 para la PSOne y en el juego ya se veía claras mejorías con respecto a sus antecesores por lo que resultaba tentador y expectante que ofrecería la Nintendo 64 (una consola gráficamente superior) con el juego oficial del fútbol mundial. 

Se tuvo que esperar hasta el año 1997 para ver el primer FIFA en la Nintendo 64 (un port de FIFA 97 de 32bits) y el resultado fue decepcionante. Más que juego parece un sabotaje directo a la consola pero veamos porqué.
Empecemos por lo más negativamente resaltante: Los gráficos, Fifa 64 desde que vamos a iniciar un partido nos presenta un único estadio mal diseñado con demasiada áreas de arcilla a su alrededor (o pista atlética la llaman algunos). Por allí desfilan los jugadores todos poligonales y pixeleados en un andar pesado dando un mal augurio desde antes del pitazo inicial. Una vez en el juego la cosa no mejora tanto en imágenes como en dinámica, los jugadores parecen muñequitos de futbolín (fulbito de mesa) o siendo más cruel es como ver un partido de futbol hechos con personajes de Minecraft todo a 32 bits. 
Cuanto más cerca todo se ve peor

Otro aspecto que deja mucho que desear es la caracterización de los equipos (no hablo de la caracterización de jugadores ya que es nulo y solo se ven tonalidades de color de piel). Los equipos están mal caracterizados en cuanto uniformes, con mucho esfuerzo existen equipos con 2 colores o más en el uniforme y existen errores en cuanto a su adecuada vestimenta confundiendo muchas veces los colores de los pantalones sobretodo. Aspecto que en un juego oficial es intolerable.

Argentina Vs. Hungría
Este juego cuenta con 6 tipos de cámara o de vista al campo de juego, todos inútiles a mi parecer, que no hacen más que confundir al usuario e odiar más este juego.
La jugabilidad es bastante mediocre y siento que estoy siendo demasiado amable. El jugar con pases suele ser difícil aunque no imposible y la mejor opción para el ataque es correr y correr hasta estar llegar al área y patear a portería. Esto limita la variabilidad en el juego. Otro inconveniente es que para correr debes presionar varias veces el botón indicado lo cual no es cómodo y muchas veces doloroso. Puedes centrar pero las más de 6 horas que traté de hacer “digerible” este juego nunca aprendí a cabecear. Quitar la pelota es difícil pero siempre la mejor opción es ir al cuerpo a cuerpo porque las barridas suelen fallar muchas veces y a esto se le tiene que sumar el “bendito” botón de velocidad para anticipar las jugadas. Los movimientos son forzados no hay quiebres y los ataques suelen ser exageradamente lineales. Por suerte el nivel de arqueros es medio y eso hará que no sea tan fácil que nos metan goles y aunque complicado podremos hacer goles también. Cabe destacar la estúpida idea de poner botones de cámara (L y R) mientras se desarrolla el juego, lo que muchas veces apretaremos de casualidad y nos desenfocará totalmente del partido. Ahora comparándolo con el juego FIFA de la PlayStation 1 este juego está por muy debajo y se podría afirmar que hasta los de SNES tienen mejor nivel. Cabe indicar que se puede jugar tanto con el Stick como con el Direccional.
Botón de velocidad que tienes que ir machacando para que funcione
Tienes 4 modos de juego: Amistoso,  Torneo (Modo Copa Mundial), Liga y Playoff (Que vendría a ser como una Copa Del Rey o Copa Italia donde vamos eliminando equipos hasta llegar a la final). No existen penales ni modo entrenamiento.
El sonido es regular no destaca y  los comentarios no están mal pero no dejan de ser genéricos, se siente que el FIFA de Play Station le saca gran ventaja en este aspecto.
Y dejamos para el último el único aspecto positivo de este juego. Las licencias. Al ser un juego oficial de la FIFA cuenta con las licencias de los jugadores y de las ligas. Por lo que tendremos a nuestra disposición sólo 5 ligas (La Premier League, la liga Francesa, Italiana, Alemana y Estadounidense) con los equipos de la temporada 96/97 que la disputaron y los jugadores oficiales del torneo. Otro aspecto es que FIFA 64 poseía como todos los FIFA mayor rango de selecciones jugables para la época, es decir en aquellos tiempos era común que los juegos de Fútbol sólo presentasen selecciones que se habían clasificado al mundial o de alta competitividad. Para los demás para poder jugar con nuestras olvidadas selecciones era necesario los FIFA (ellos si se acordaban de los pobres. En mi caso era la única manera de poder jugar con Perú en los años 90). Cabe destacar la delicia de ver los verdaderos nombres de los jugadores en un videojuego, otra cosa muy ausente para la época. Si bien estos no van a destacar por el aspecto físico (ya que el detallado es malísimo) por lo menos sus “habilidades” con el balón son diferenciadas (o algo intenta).
Posee las licencias oficiales de la época
Estamos pues ante un juego irrecomendable de fútbol, que si bien es jugable pero de un modo incómodo y odioso, dudo que alguien se atreva a soportarlo en estos días, a menos que sea coleccionista, tenga el equipo de sus amores presente en el juego o apele a ver su nombre o el del algún familiar grabado en él.

No se puede obviar los toscos detallados

LO BUENO:
  • Como todo FIFA posee LICENCIAS de Ligas y Nombres oficiales de la Temporada 1996-1997.
  • Era el único modo de jugar con algunas selecciones no clasificadas al Mundial en esa época aparte de poder jugar con equipos de ligas competitivas.

LO MALO:
  • Gráficos desfasados para la época.
  • Mal diseño de uniformes de equipos, poca coordinación y mucha confusión con los colores.
  • Poca diferenciación entre jugadores.
  • Jugabilidad mala. Los movimientos son muy direccionados y automatizados. Es irritable estar machacando el botón para poder correr. Nunca pude descubrir cómo se cabecea.
  • Le quitaron aspectos de Fifas anteriores como el jugador de la fecha o poner el marcador en la pantalla del juego, lo que hace que la experiencia sea más tediosa y aburrida.
  • Desperdicio en el uso de las cámaras. El juego más se preocupa en la configuración de la cámara que en la jugabilidad en sí y esto solo sirve para aumentar el suplicio colocando botones de cámara en el control del juego (L y R) los cuales no se pueden configurar (es muy usual que aprietes uno de estos botones por default mientras juegas) generando que la frustración y la molestia sea mayor.
  • 64 páginas de memoria (más de la mitad del Controller Pak para un juego que no vale la pena)

La campaña es insufrible y ni una COPA! solo el logo de campeones

Entretenimiento     3 (40%)
Originalidad            1.5 (20%)
Gráficos                 1.5 (20%)
Sonido                    6 (20%)

Calificación            3 PÉSIMO



sábado, 2 de junio de 2018

PSYCHONAUTS (PlayStation 2, 2005) - Análisis


PREPARÁTE PARA SER UN PSICONAUTA
¿Alguna vez te entró la curiosidad de saber que piensan los demás o que esconden en sus pensamientos?
¿Sabías que cada mentalidad es única e indescriptible y que se pueden crear un sinfín de aventuras con ellas?
¿y sabías que podrás tener todos los poderes psíquicos  a tu disposión en cada aventura?
Suena divertido y la respuesta habla por sí sola es sólo una: Psychonauts. 
Título:                                    Psychonauts
Género:                                  Plataformas - Aventura
Año:                                       2005
Plataforma:                           Xbox, Windows y Play Station 2
Desarrolladora:                    Double Fine Productions
Distribuidora:                       Majesco Entertainment
Multijugador:                       No

Psychonauts es un excelente videojuego, es un juego plataforma aventura que destaca por su irreverente historia y su excelente calidad gráfica. Psychonauts no tenía por qué ser un juego de culto, uno de los mejores juegos de plataformas de la sexta generación no se merecía esa denominación. Y aunque en su momento no se impuso su majestuosidad tenía que resaltar en algún momento.
En mi experiencia pasaron horas para convencerme que Psychonauts es un juegazo. Al comienzo podremos explorar nuestro vasto campamento (consta de 5 áreas) donde tendremos que entablar conversaciones con los demás niños y adultos para establecer nuestros objetivos. Ya que ubicar a nuestros mentores no será tarea fácil. A esto se suma que muchos ítems se encuentran a la vista los cuales nos distraerán de  nuestra misión principal pero también nos frustaran ya que muchos de ellos son imposibles de alcanzar hasta tengamos nuestras “habilidades psiconautas” que iremos adquiriendo a lo largo del juego. Este malgasto de tiempo en exploración, recolección y frustración (lo hice sin guía L) hicieron que dudara de la capacidad de diversión de este juego. Por eso el mayor CONSEJO es IR DE FRENTE A LOS OBJETIVOS no perder el tiempo en coleccionar cosas ya que el juego nos permite regresar a cada nivel para poder completarlos.

La historia se desarrolla en el Campamento Psíquico Veraniego Whispering Rock (Roca Susurrante en español), el cual es en realidad es una instalación de entrenamiento del Gobierno de Estados Unidos para los futuros Psychonauts o Psiconautas (Grupo de agentes con poderosas habilidades psíquicas utilizadas para combatir a los malhechores). Disfrazada como campamento para niños, Whispering Rock es un campo entrenamiento para jóvenes psíquicos para que puedan desarrollar sus habilidades y llegar a ser Psiconautas algún día.
Bienvenidos a Whispering Rock Camp

El Campamento Psíquico Veraniego Whispering Rock está en realidad cercano a un área que hace muchos años fue golpeada por un meteorito hecho de “Psicotitanio” (El Psicotitanio es un elemento que da poderes psíquicos o fortalece a los que ya los tienen) creando un gran cráter en él. Este Psicotitanio afecto la vida silvestre dando poderes psíquicos a los animales mientras que algunos nativos lo utilizaron para crear puntas de flechas y llamaron al Psicotitanio “Roca Susurrante” o “Whispering Rock”. Cuando se empezó a colonizar el área, los poderes psíquicos del meteorito empezaron a afectar la salud mental de los nuevos habitantes, así que se construyó un manicomio para albergar a los afectados pero en menos de quince años el manicomio tenía más habitantes que el pueblo en sí, así que el gobierno reubicó a los pocos residentes que quedaban, inundo el cráter creando el Lago OBLONGATA (El lago cercano al campamento) dejando el manicomio al otro extremo. El manicomio siguió en funcionamiento pero poco a poco cayó en el abandono. El gobierno aprovechando las propiedades psíquicas de la zona creo el Campamento Psíquico Veraniego Whispering Rock.
En el juego encarnamos a RAZPUTIN o solamente RAZ, un joven descendiente de una familia de acróbatas, que abandona su circo retando a su padre por la búsqueda de su sueño: SER UN PSICONAUTA. Colándose prácticamente, en el campamento encontraremos a nuestros 4 tutores: El estricto COACH OLEANDER, el fresco y genial SASHA NEIN, la divertida MIA VODELLO y el anciano ¿conserje? MARK TWAINESQUE, los cuales estarán al mando del misterioso FORD CRULLER, un antiguo líder de los PSICONAUTAS. Entre nuestros compañeros tendremos a 20 niños, cada uno con diferentes personalidades con los cuales iremos interactuando en el campamento, entre los cuales destacan, Lilly, una vivaz niña e hija del actual líder de los PSICONAUTAS, Dogen, el chico más inocente y distraído del campamento y Bobby el abusivo.
Una aventura llena de pintorescos personajes
Ante esta larga introducción, nuestra misión estará basada en llegar a ser un PSICONAUTA buscando como obtener las 8 habilidades o disciplinas que podremos aprender en el campamento las cuales son:
PIROQUINESIS (Manejo del Fuego)
TELEQUINESIS (Manipulación de objetos con la mente)
INVISIBILIDAD (Invisibilidad momentánea)
PSI BLAST (Rayo  Mental que sirve como ataque)
SHIELD (Escudo o Protección)
CLARIVIDENCIA (Una forma de ver los pensamientos o leer a través de la mente)
LEVITACIÓN (Levitar bajo la ayuda de una bola mágica)
CONFUSION (Crea bombas que confunden al enemigo por un rato).
Levitando

Un poco de rayo cerebral

Cada uno de estos poderes o habilidades vienen con sus respectivas mejoras y a esto se suma que originalmente nuestro personaje tiene la habilidad de prolongar sus golpes en pequeñas distancias y la habilidad acrobática adquirida por nuestro pasado circense.
Una de las cosas fascinantes de este juego que a pesar de tener como objetivo llegar a ser un Psiconauta, pero para esto tendremos que embebernos en el entorno, muchos objetivos se irán descubriendo a medida que avancemos en el juego, por lo que estaremos llenos de sorpresas a lo largo de él, adquiriendo estos nuevos objetivos tanta o mayor importancia que el primero.
Otra de las genialidades de este juego son los niveles entre los cuales tendremos:
El Área del Campamento (Compuesto 5 sub áreas)
3 Niveles Psíquicos de Entrenamiento de Tutores
7 Niveles Psíquicos de Subconscientes de Personajes (A lo cual tendremos la misión de abrir nuestros propios portales pegando nuestra carta Psycho Portal en la cabeza de los demás).
Y esto es fascinante porque cada nivel posee subniveles a la vez y cada uno es totalmente diferente al otro en diseño y en misión, la variedad y la calidad gráfica de cada área son una de las cosas más auténticas y originales de este juego. Algunos niveles ocurren en una discoteca, en un teatro, en un antiguo suburbio de los años 70, etc. Pero todos son exquisitos en su ambientación. Nadie puede estar ajeno a la diversión en esta parte.
De vuelta al barrio

En una plaza de Toros
Tenemos también muchos coleccionables por nivel como:
  • Los Psi Challenge Markers y Psi cards (los cuales aumentaran nuestro rango)
  • Los equipajes mentales o mental baggage (los cuales nos ayudan a recoger memorias de los personajes del juego y se presentan como arte conceptual)
  • Los Mental Cowebs o Telarañas mentales (las cuales las podemos convertir en PSI cards)
  • Las Bóvedas mentales (Podremos explorar los recuerdos de las mentes que exploramos).
  • Los Tesoros escondidos del Campamento (Si los encontramos nos darán una promoción de rango en 4 niveles)
  • Los Cerebros de tus amigos (Aumenta nuestra salud mental)
  • Los Figmentos (hologramas coleccionables a lo largo de cada nivel).

Juego altamente recomendable para los que aman las plataformas – aventuras, si bien como reto plataformero es normal es en la ORIGINALIDAD donde destaca.


LO BUENO:
  • Plataforma diferente e única en su género, esto debido a la inclusión de los poderes psiconautas que irá repotenciando a nuestro personaje.
  • Gráficos estéticamente hermosos y artísticos, no necesariamente son detallados pero se aprecia el arte en su ejecución.
  • Diálogos irreverentes y divertidos.
  • Variedad y Originalidad en Niveles y en Misiones. Un juego nada repetitivo.
  • Items muchos ítems por conseguir y recoger.

LO MALO
  • Inicio un poco confuso, esto se debe a que los rumbos no están muy bien planteados, esto puede llevar a su abandono.
  • El juego no está oficialmente traducido al español por lo que necesita parches de traducción. En todo caso es mejor sepas Inglés, ya que parte de su diversión está en sus diálogos más que en su historia.

Entretenimiento      8 (40%)
Originalidad           10 (20%)
Gráficos                9 (20%)
Sonido                   8.5 (20%)

Calificación            8.7  EXCELENTE
P.D. : Este juego no lo jugué en su plataforma original sino en la PS3 descargado de la PS STORE