Mostrando entradas con la etiqueta WWE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WWE. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2019

WWF ATTITUDE (Nintendo 64, 1999) - Análisis


BIENVENIDOS A LA ATTITUDE ERA
Los Monday Night Wars a los finales de los 90 entre la WCW y la WWF pusieron a la lucha libre en su pico máximo, no sólo se medían en ratings televisivos y merchandasing su popularidad sino también en los videojuegos. Si bien WWF War Zone fue un buen juego, AKI presento una agresiva respuesta con WCW/nWo Revenge para el año 1998. Así que nuestros amigos de ACCLAIM no se quedaron de brazos cruzados lanzando un nuevo juego (o una "versión mejorada" de su anterior juego): el WWF Attitude.



Título:                               WWF Attitude
Género:                            Wrestling (Lucha Libre), Peleas
Año:                                  1999 (N64)
Plataforma:                     Nintendo 64, PlayStation, Dreamcast
Desarrolladora:                Acclaim Studios Salt Lake City (ex Iguana West)
Distribuidora:                  Acclaim Sports
Controller Pak:                 Si (61 páginas) – Career 28, CAW 26, PPV 6, Options 1
Multiplayer:                   Sí (1-4 jugadores)



WWF Attitude es un videojuego de Lucha libre muy parecido a su antecesor WWF War Zone pero que le añade muchas mejoras, aunque conservando su complicada jugabilidad (esa de combinar 3 pulsos de botón para ejecutar un llaveo).
Lo primero que vamos a resaltar es la ampliación del ROSTER con 30 luchadores (32 si incluimos los alter ego de Mankind: Cactus Jack y Dude Love) y con 12 luchadores desbloqueables, según avancemos el modo Historia. Entre los más destacables se encuentra: Stone Cold, The Rock, DX (con todos sus integrantes), Undertaker, Mankind y Owenhart. Cabe indicar que Owen Hart falleció poco antes de que saliera el juego, por lo que este juego tiene una dedicatoria para tan magnífico luchador.


En cuanto la jugabilidad se ve ligeramente más pulida cada luchador tiene movimientos más específicos, separando las movidas rápidas o llaveo rápido, de las movidas fuertes o especiales en donde deberás tener a tu oponente en posición de “TIE UP” (Agarre pulsando en C izquierdo), en el juego anterior estas movidas no eran tan específicas quitándole algo de realismo. Como siempre cada luchador es específico en sus movimientos puliendo un gran detallado en este aspecto. El juego puede pecar de algunos bugs, como que tu puño a veces pueda traspasar el pecho del oponente, o que se quede bailando o en una tembladera tu luchador mientras busca estar alineado con su rival, lo que pasa también en el Rumble, puede ser una molestia pero no es que afecta tanto tampoco.
En cuanto a los movimientos y ejecución de llaves será complicado si nunca agarraste el WWF WAR ZONE, pero para resumir en cuanto ataques tenemos un botón para patadas un botón para puñetes y una combinación de botones para ejecutar llaves (izquierda, arriba, botón de agarre o derecha, derecha, patada) lo cual a menos que los pulses muy rápidamente ocasionara demoras permitiendo que tu oponente pueda dañarte. Pero ya cuando lo domines este aspecto ya no será tan recurrente. Al final como en todo juego de deportes la habilidad del jugador marca la diversión.
Suplex

Puente olímpico
En Modos de Lucha tenemos un aumento significativo contando ahora con 15 modos de Lucha (claro está en que no hay escaleras, ni Hell in the Cell). Por nombrar algunas tendremos las Tornado Match (lucha tag team pero con los participantes dentro del ring sin esperar relevos), Gauntlet Match o Retos abiertos (saldrán hasta 4 participantes para obtener tu título los cuales tienes que vencer con una sola barra de energía), Lumberjack o Leñadores (Luchadores rodean el ring, si caes afuera te muelen a golpes y después te regresan al Ring todo abollado), desventaja 2 vs 1 o 3 vs 1, Royal Rumble, Stable Match (pudiendo crear tu stable y combatir a tu rival), Survivor Series, etc. Ya en segundo menú previo a la pelea podrás escoger otra estipulación más como Cage Match (Jaula), Hardcore Match (Violenta), Iron Man o Sin descalificación. Estos modos no son perfectos sobre todo cuando implicamos más luchadores dentro de un ring, ya que enfocarnos o fijar nuestro luchador a otro luchador rival es tedioso.

Cage Match

Hardcore match
El Modo Career cambia si antes sólo luchábamos por el Campeonato Mundial escalando posiciones en una pirámide. Acá entramos en un ranking empezando desde el Número 20 para el campeonato Europeo y asimismo el campeonato Intercontinental. Siendo el Número 10 para el World Heavyweight. Esto significa que el camino hacia la gloria será largo y tedioso. Cabe indicar si llegas a ganar el Royal Rumble en este juego entras a competir de manera directa por el campeonato Mundial. Si bien no tiene ese plus de los retos que tenía WAR ZONE mejora este modo haciéndolo más duradero y permitiendo ir desbloqueando personajes conforme vayamos ganando eventos y campeonatos. Indicaré que por Default la CPU te establece como regla 10 minutos la duración de cada lucha (a menos que sea un Royal Rumble claro). Esto no se si lo puedes modificar pero sirve de ayuda ya que muchas peleas las puedes ganar por “MOST DAMAGE”, es decir que si fuiste el que más piñas y llaves repartió a lo largo de la pelea puedes ganar la lucha sin haber hecho un PIN, una rendición o sin escapar de la jaula. Ilógico pero útil para ir ganando peleas sobre todo las de desventaja.
Ganando posiciones para el título Europeo
Algo a destacar es el Modo Creación que aparte de haber mejorado el Create a Wrestler (CAW) que nos regaló WWF War Zone incorporando más físicas, atributos y atuendos, ahora ya podíamos implementar de movimientos propios a nuestras creaciones, no haciéndolos simples clones del roster principal.
Gráficamente mejora en comparación al antecesor pero no en gran medida quizás la mayor diferencia es en la paleta de colores, que se ve un poco más viva, no es un arco iris pero se agradece el esfuerzo.
Tenemos un modo CREACIÓN DE PPV muy novedoso y primigenio a la vez, pero que en su época habrá hecho delicias con los jugadores, que si bien es más jugar con la paleta de colores de las luces, las cuerdas, los pisos, la lona del ring, etc. Podremos crear nuevos torneos con nuestros luchadores y nuestras reglas haciéndolos competir en arenas creadas por nosotros mismos.
Con ustedes la "Mexicalva"
El sonido sigue siendo impecable. Los efectos del ring, los golpes y las voces de los luchadores al inicio, además de los gritos de dolor que evocan crean un ambiente de verdadera lucha. Destacable nuevamente la narración ahora con Shane McMahon y Jerry “The King” Lawler es emocionante y graciosa, claro que se va ir repitiendo en cada pelea, pero no llega a cansar. Y dejamos para final lo mejor y es de nuevo el público, el universo simulado de WWE es magnífico. Nunca dejan de alentar o lanzar un “chant” o “booooo” cuando están aburridos o cuando el heel de turno domina la pelea y sobretodo puedes escuchar mientras te estas moliendo a golpes que alguien vitorea a lo lejos el nombre de tu luchador o de tu oponente.
Mención honrosa a la destacable mejora en las entradas de los luchadores, si este aspecto en WWF War Zone era casi vomitivo, acá destaca en todo: su caminata, apoyo de escenografía (en lo posible), música y movimientos de firma de cada luchador. La preparación para cada pelea es simplemente emocionante.
SUCK IT!
LO BUENO:
  • Roster ampliado (con más de 30 luchadores) con lo mejor de los inicios de la Attitude Era. Incluso entre los luchadores desbloqueables están Shawn Michaels y China.
  • Nuevos Modos de Lucha incluidos. (Stable, Tag Gaunlet, War, Etc)
  • El modo CREATE A PPV crear nuestro propio evento, diseñando el escenario, escogiendo las luchas sobre nuestras propias reglas.
  • Entradas al ring personalizadas y mejoradas cada una con la música original del luchador.
  • Escenarios y diseños de luchadores más detallados que su antecesor.
  • Las narraciones y sobretodo los cantos del público siguen siendo espectaculares.



LO MALO:
  • Aunque existan diferencias es demasiado parecido a WWF War Zone.
  • La Jugabilidad sigue siendo complicada (más no difícil) igual que su antecesor.
  • El juego no deja de presentar algunos pequeños bugs o fantasmas  (como por ejemplo temblores al momento de eliminar a tu oponente en el Royal Rumble) al momento de las luchas.
  • Los desbloqueables se borraran automáticamente si no son guardados en “UTILITIES” en la casilla de SAVES. Cada que desbloqueemos un cheat debemos salir, ir a la pantalla en mención y guardar.
  • La alineación del luchador frente a tu oponente no ha mejorado, esto se acentúa cuando las peleas no son uno contra uno. (TAG TEAM, DESVENTAJA, ROYAL RUMBLE, etc). Esta lentitud en el enfoque hará que te ganes unos buenos golpes.
  • No se puede cambiar de atuendo a tus luchadores, opción que si tuvo la versión de PSX hasta con 4 vestimentas distintas.



ENTRETENIMIENTO:       7.5 (40%)
ORIGINALIDAD:               8  (20%)
GRÁFICOS:                         7 (20%)
SONIDO:                            8.5 (20%)

CALIFICACIÓN:                 7.7 BUENO

viernes, 15 de febrero de 2019

WWF WAR ZONE (Nintendo 64, 1998) - Análisis

LA FEDERACIÓN MUNDIAL DE LUCHA LIBRE EN 3D
WWF WAR ZONE es un buen juego de lucha libre para la Nintendo 64 y la PlayStation 1 lanzado en el año 1998. Este es un juego muy resistido por algunos por su jugabilidad ya que sin ser mala es más complicada poniéndolo en comparaciones odiosas con los juegos lucha de AKI (WCW/nWo Revenge, WWF No Mercy, etc) de la Nintendo 64 donde acostumbrarse a los controles era mucho más fácil.


Título:                              WWF War Zone
Género:                            Wrestling (Lucha Libre), Peleas
Año:                                 1998 (N64)
Plataforma:                     Nintendo 64, PlayStation
Desarrolladora:                Iguana West
Distribuidora:                  Acclaim Sports
Controller Pak:                 Si (54 páginas por guardado)
Multiplayer:                     Sí (1-4 jugadores)


WWF WAR ZONE es el primer juego en 3D para la WWE y la segunda apuesta de la distribuidora Acclaim en cuanto a juegos de la WWE después de la criticable WWF in YOUR HOUSE del año 1996 (PSX) donde los luchadores estaban en planos 2.5D y mortalkombatilizados.
Empecemos por los gráficos y debemos plantearnos que estamos ante lo más primigenio en cuanto a videojuegos de lucha libre en 3D. Se preocupan en el detalle de los luchadores pero esto se pierde ante un mar de toscos pixeles que quizás sean difíciles de digerir en estas épocas, aun así el resultado es más que decente y los luchadores se logran diferenciar. El ambiente en el ring es muy genérico pero le dan una gran importancia a las entradas que aunque todas son similares en cierto sentido, este juego es pionero en desarrollar las entradas de los luchadores. Algo criticable más que los gráficos simples es la estática de los luchadores, estos se sienten muy duros y autómatas en su caminar y golpes que pueden quitar las ganas de darle una oportunidad a este juego.


Aunque no lo crean estas entradas eran de lo mejor en la época
Aunque la movilidad esté un poco oxidada en algunos movimientos la jugabilidad de este juego es buena y contamos con un gran arsenal de movimientos para la época. Su gran problema es la adaptabilidad a los controles. Lo explico así:
Los movimientos usualmente de agarre en este juego  implican 3 botones en vez de 2, eso quiere decir que si quieres hacer un Suplex quizás tengas que hacer Izquierda, Izquierda + Agarre o en el peor de los casos Arriba, Abajo + Agarre. Esto varía para los 10 o más diferentes tipos de agarre que tiene cada luchador. Si a esto le sumas el calor de la pelea puede que tu oponente o la computadora ya te haya metido un par de puñetazos sino eres lo suficientemente rápido con los botones. Pero como repito es cuestión de dominar y aprender ya que hay llaves muy fáciles de aplicar así sean 3 botones que te sacaran de apuros en las peleas. Además es divertido por el gran arsenal de movimientos que se presentan. Cabe aclarar que este juego cuenta con 2 botones para efectuar golpes: Uno para Puñetes y otro para patadas (otros juegos de lucha solo cuentan con un botón para golpear alternando puñetes y patadas en su arsenal). Muchas veces puedes optar por solo golpear y patear a tu oponente teniendo éxito en muchos casos pero esto lo vuelve aburrido ya que está en las llaves y movimientos especiales el verdadero daño a tus oponentes. El juego no se limita en movimientos y se pueden realizar movimientos con tu oponente en el suelo, en la esquina del Ring, parado, etc. Los movimientos pueden ser aprendidos en el “Modo Training” o en la misma lucha ya que al presionar pausa en plena lucha aparecerá un menú de movimientos y como ejecutarlos. Los “FINISHER” no salen en el menú de movimientos por lo cual tendrás que recurrir a una guía.
Aunque complicados de memorizar tenemos muchas llaves por ejecutar
Existen 3 barras que se presentaran a lo largo de una pelea. La primera es la barra de vida en sí que va desde el verde (full vitalidad) hasta el rojo (probable PIN o KO). Si nos llegan o llegamos a vaciar esta barra primaria de vida, esta cambiará a la segunda Barra: una Barra Azul o de “STUN” lo cual significa que el que la posea está “groovy” o “casi desmayado” la cual funciona como una barra de tiempo de recuperación, dándonos un tiempo limitado para rematar a nuestro rival ya sea con un golpe, una llave, una llave de rendición o un pin.
Si en este estado STUN de nuestro oponente procedemos a hacer una llave de rendición o un pin la barra cambiará a ROJO. Si es un Pin funcionara como una medida de tiempo que se irá vaciando rápidamente si el luchador todavía tiene muchas energías y que se vaciará lentamente si el luchador ya está al borde de la derrota, cosa que hará que el PIN llegue a la cuenta de 3 y sea derrotado. Si optamos por una llave de rendición esta barra roja procederá a llenarse más rápido si el luchador a quien le hacemos la sumisión está débil, y si llenamos la barra antes de los 10 segundos el luchador en cuestión se habrá rendido. En las muchas horas que le dediqué esté juego nunca pude hacer rendir a un luchador sino que más bien procedía con la llave de sumisión y esta se llenaba a los 10 segundos y procedía a ganar la pelea. Como una especie de KO por desmayo.
Ahora para poder lograr un PIN exitoso o una buena RENDICIÓN  debemos debilitar bien a nuestro oponente logrando que su barra primaria de vida se tiña de rojo. Una barra primaria de vida en color rojo de tu rival es importante para tu victoria ya que así es más fácil hacerles el conteo de 3 o rendirlos.  
IMPORTANTE: Para poder realizar un  FINISHER la barra de tu oponente debe estar en ROJO caso contrario no podrás hacerlo.

Aplicando nuestros finishers será lo más efectivo para debilitar a nuestro oponente
El Modo Challenge es el modo historia por así decirlo y deberás empezar desde lo bajo para poder conquistar el título de la WWF en un aproximado de 15 peleas en las cuales estarán incluidas estas “GRUDGE MATCH” o luchas de Ajuste de Cuentas que son luchas no predeterminadas y muchas veces con estipulaciones especiales (Jaula o Hardcore).
En cuanto a los tipos de Lucha que presenta el juego tendremos el Versus Simple o Uno contra Uno, El Tag Team Match, la lucha de Jaula, lucha TORNADO (una lucha TAG TEAM pero con todos los luchadores habilitados), la lucha Hardcore o con Armas en el ring, el Royal Rumble y la lucha GAUNTLET (a cuantos luchadores puedes vencer antes de quedarte sin energía). (Siendo estas 2 últimas exclusivas para la N64). Tanto el modo challenge como los diferentes modos de lucha nos darán un puntaje por cada victoria siempre y cuando sean en modo Normal o Difícil. Estos puntos servirán para el modo CAW.
WWF WAR ZONE es el primer juego de lucha libre que te permite crear a tu propio luchador (CAW o Create a Wrestler). Esto era totalmente innovador para la época aunque como punto a resaltar es que no podías personalizarlo con movimientos propios sino con todo el arsenal de movimientos de algún luchador del roster del videojuego. Para potencializar nuestros luchadores  creados  podremos utilizar los puntos predeterminados (25 puntos) y los puntos que podamos ganar en las luchas.
Contamos con un rooster limitado de 16 luchadores de la época entre los que destacan Stone Cold, Bret Hart, Shawn Michaels, Undertaker, Kane, Mankind, Ken Shamrock y unos jóvenes Triple H y The Rock. Entre los desbloqueables son 4: Cactus Jack y Dude Love (Los alter Ego de Mankind) y 2 mujeres (Sue, la chica del ring y Pamela una chica X del desconocido staff de los creadores del juego).

Tendremos que escalar a la cima para obtener el título Mundial

Pionero en el modo de Create a Wrestler
El sonido es destacable, no tanto por los temas de entrada de los luchadores ya que es un retorcido concierto de sonidos MIDI que no dejan mucho a la imaginación. El sonido destaca por los comentarios y por la ambientación del público. En cuanto a los comentarios tenemos una mesa de lujo representada por Jim Ross y Vince McMahon. La narración (en inglés) es exquisita para un videojuego de la época. Un  capítulo aparte merece el aliento o el chanteo del público virtual afueras del ring. Impresionante. Si al público le das lucha y variedad de movimientos te alentarán pero si eres repetitivo en tus movimientos o no atacas y solo huyes te llenaran de BOOOOOO!!!! los oídos permitiendo a la vez la reacción de tu rival. Esto no queda allí escuchar: UNDERTAKER, UNDERTAKER!!! Gritado a todo pulmón por tu fanaticada o que repitan alguna de tus promos como “THREE SIXTEEN!!!” son cosas que enamoran hasta al más duro. En cuanto a la lucha en sí ninguna queja, se puede sentir el sonido de los golpes, la de algún crujido de huesos o “conejo” en una llave o de las quejas de dolor de tu rival. Cabe indicar que en los “GRUDGE MATCH” o Ajustes de cuentas saldrán dicho luchadores lanzándote una pequeña amenaza. IMPRESIONANTE.
Si bien las comparaciones son odiosas es imposible no hacerlo con las versiones de PlayStation Vs la Nintendo 64. Para hacerlo resumido la versión de PlayStation tiene los videos de los luchadores lanzándote una promo antes de retarte a una pelea (en algunos son muy buenas otras si son un chiste porque se ve como los luchadores están leyendo un cartel). En la Nintendo 64 tiene 2 tipos de lucha adicionales el Royal Rumble y la Gauntlet Match aparte de menores tiempos de carga. En cuanto al sonido la de PSX es algo mejor y en cuanto a los gráficos un poco mejor la N64. La mesa está servida señores.
Mientras más variados sean tus movimientos mayor daño a tu oponente

Para que darle el control remoto si le puedes dar el televisor entero
LO BUENO:
  • El primer juego de WWE en completo 3D.
  • Gran arsenal de movimientos de los luchadores. Posee un Modo ENTRENAMIENTO, algo muy novedoso para la época.
  • Juego Pionero en el Modo “CREATE A WRESTLER”
  • Gran ambientación de sonido en los combates, narraciones épicas de Vince Mc Mahon con Jim Ross y el aliento constante de los fanáticos es de lo mejor.
  • Posee 2 modos extras más de juego (Royal Rumble y Gauntlet)


LO MALO:
  • Gráficamente es muy simple y no muy variado en colores.
  • Lenta adaptabilidad a los controles del juego.
  • Los desbloqueables en este juego no valen mucho la pena ya que no son de luchadores en sí sino de Alter Egos como Dude Love, Chicas del Ring, otros atuendos, modos ridículos (Modo Flatulencia y modo Cabezones), etc…
  • Tedioso sistema de puntos para poder darles atributos a tus luchadores creados.
  • No posee los videos en comparación a su versión de PSX. La intro de la versión de PSX es muy buena.


ENTRETENIMIENTO:       6
ORIGINALIDAD:               9
GRÁFICOS:                       6.5
SONIDO:                           8

CALIFICACIÓN:                 7.1  BUENO

lunes, 15 de octubre de 2018

WWE DAY OF RECKONING 2 (GameCube, 2005) - Análisis


PREPÁRATE PARA CONVERTIRTE EN UNA SUPERESTRELLA DE LA WWE

Si eres un fanático de la lucha libre y de las consolas de Nintendo te muestro el juego top de lucha libre que salió para la GameCube en el año 2005. Que en calidad y jugabilidad compitió de igual a igual con los SVR de la PS2 y los superó en algunos casos.

Título:                                     WWE Day of Reckoning 2
Género:                                   Deportes, Lucha Libre
Año:                                        2005
Plataforma:                            Game Cube
Desarrolladora:                     Yuke’s
Distribuidora:                       THQ
Multijugador:                       1 – 4 jugadores

En cuanto a la jugabilidad es genial. Quizás como todo juego de lucha la adaptabilidad a los controles es lo más difícil, ya que como todo juego de lucha se basa en los movimientos y cuanto más amplia sea la gama mejor. Esto nos lleva a un modo tutorial obligatorio para poder adaptarnos y empezar a disfrutar este gran juego. Pero teniendo en cuenta que solo la práctica tanto en exhibición y en el modo historia nos dará ese preciado campeonato. Mención aparte merece la ejecución de llaves de sumisión son variadas y tiene variantes de uso las cuales son las siguientes:
SUBMIT: Es la más dañina y efectiva para buscar la rendición o el tapeo de tu rival y es que la más te va a cansar a ti también.
DRAIN: Es una manera de cansar a tu rival bajándole la fuerza sin que tu luchador sea afectado.
TAUNT: Con esta variante tu energía para hacer los FINISHERS se llenará más rápido.
REST HOLD: Esto es ideal cuando tienes un luchador muy cansado hará que recuperes tu fuerza de un modo más rápido.
Buscar la rendición será una de las mejores formas de humillar a tu rival
En cuanto a los FINISHERS para ejecutarlos tendremos 3 “tanques” que se irán llenando a lo largo de la pelea, el modo de llenarlo es golpeando o provocando a tu rival. Esto ira a la par de una línea de vida que tendremos en pantalla, que se volverá roja y ondulante cuando estemos con más energía, amarilla de modo normal o azul y casi lineal cuando estemos muy débiles y al borde de la derrota.
Tu mismo podrás diseñar las luchas más épicas posibles
Cada luchador irá cargando 3 finishers que pueden ser usados en cualquier momento
Aparte de la gran variedad de movimientos que poseen nuestros luchadores contaremos con un MOMENTUM SHIFT en las peleas, que es como un contraataque final, cuando están golpeando mucho a nuestro luchador y está a puertas de ser vencido, podremos utilizar el “MOMENTUM SHIFT” bajo ese estado puede voltear el curso de la pelea aplicándole su FINISHER de manera inmediata al rival y causándole un daño severo e equiparando de cierta manera el estado físico entre los peleadores.
¿Listos para el Contragolpe?
Cada pelea sea oficial o de exhibición cuenta, no importa que pierdas o ganes todas son recompensadas económicamente (claro está en que si ganas el monto es mayor). Y la mejor forma para ganar más dinero en una pelea es utilizar todo tu variado repertorio haciendo crujir a la multitud por tus habilidades, es decir no seas repetitivo en una pelea. Y ¿para qué es el dinero? Esto es utilizado para comprar cosas como shows, armas, atuendos, movimientos, expresiones para tus caws en una no muy variada hasta escasa WWE Shop.

Cada Lucha servirá para ganar dinero así sea de exhibición

Puedes comprar el peinado de Gokú
Contiene un Roster adecuado de 42 luchadores (que incluye 4 personajes femeninos y 5 personajes desbloqueables). Además cuenta con uno de los mejores modos CAW de esa generación de consolas para poder incluir más luchadores a tu staff sean reales o imaginarios. Cabe indicar que para dotar de mejores habilidades y repertorio a tus personajes necesitas puntos y la mejor manera de ganarlos es luchando en exhibiciones o completando el modo historia varias veces.
Acá dejo el links del Roster
Los modos de lucha son variados (Escaleras, Cagematch, Hell in Cell, Mesas, Rendición, Iron Man, etc. es decir es lo mejor y pusieron toda la carne en el asador en ese aspecto) aunque se puede discutir que las armas para golpear a tu rival no son tan amplias (Dios como extraño las escalones de metal) y la interacción con el escenario es a medias, siendo lo que más se extraña las luchas backstage, quizás ya por limitaciones de memoria, que con eso estaríamos hablando de un digno competidor del No Mercy de la 64.
Grandiosas Luchas con Escaleras


Un Fatal Four Way en la jaula
Algo que nos tomara quizás de sorpresa es la obligación de crear tu propio personaje en el modo historia, algo que puede ser bueno y malo en sí, bueno porque da rienda suelta a nuestra creatividad y malo porque en un juego de lucha libre siempre quieres jugar con tu luchador favorito y llevarlo a la cima destruyendo a los Heel o Face que la WWE tiene en su top por algún aspecto comercial. Pero dejando  esto  de lado afrontamos el juego con un personaje nuevo el cual tu podrás crearlo según lo que prefieras puedes hacerlo especialista en golpes, sumisiones, lucha aérea, etc. y a partir de allí armar tu estrategia para ganar tus peleas pero ojo no todo es tan fácil ya que nuestro personaje empezara solo con habilidades limitadas y según las peleas que ganemos y el modo que las ganemos nos iremos ganando puntos extras para poder potenciarlo y hacerlo un mejor luchador en habilidades y movimientos que poder luchar de igual a igual con los mejores de la WWE. No tiene modos de historia variados así que si rejugabilidad en este aspecto está muy limitada.
Este híbrido entre Jason deViernes 13 y Goldberg fue mi CAW para este juego
Ahora tu mismo podrás quitarle el invicto al Undertaker
Gráficamente estamos ante un juego que en ese aspecto es excelente. La caracterización de los personajes está bien lograda y detallada y debe ser lo mejor en esa generación. Quizás estamos cortos en variación de atuendos solo teniendo un traje para cada personaje.
En cuanto al Sonido es el punto más bajo de este juego que si bien tiene buenas entradas, nos quedamos nulos en el uso de voces, recurriendo nuevamente a los diálogos en pantalla, que si bien tienen más expresión en los personajes, a mi parecer por tener SOLO UN MODO HISTORIA nos les hubiera sido difícil incluirlo.

LO BUENO

  • El mejor juego de lucha libre para la Consola Game Cube. Imperdible para los fanáticos de la WWE.
  • Excelente modo historia donde te incita a crear tu propio luchador. Tienes tu propia storyline.
  • Jugabilidad Excelente, no es fácil acostumbrarse, pero muy disfrutable cuando le agarras el truco.
  • Gráficos excelentes para la época. (Excelente ejecución en los Finishers).
  • Gran roster que incluye 5 leyendas desbloqueables (Stone Cold, La Roca, Mankind, Bret Hart y Hulk Hogan) y 18 supereventos.
  • Múltiples modos de lucha.
  • Uno de los mejores CAWS existentes y más personalizados para la época.
A Desbloquear leyendas

Excelente Modo historia

LO MALO

  • No puedes utilizar en el modo historia a tu luchador favorito, el único modo es crear el tuyo propio. El modo historia a pesar de ser excelente está limitado a que seas el Baby Face, no puedes ser HEEL y no posee giros. Por lo tanto una vez acabado el juego su rejugabilidad es muy limitada.
  • Armas poco variadas en las peleas y poca interacción con el ambiente (solo podrás romper mesas de comentaristas)
  • No hay voces en las promos sólo textos. (Nada les costaba sólo poner el WOOO de Ric Flair o el HOLLA HOLLA de Theodore Young)
  • Tienes que reventarte los dedos (Presionar A como desquiciado) para salir de las luchas de JAULA habrá que sufrir en este tipo de luchas.
  • Requiere tiempo acostumbrarse a los botones

LO FEO

  • Maltrato a Mankind. En este juego se maltrata a Mankind (Mick Foley). En la entrada no le ponen su música original y al momento del Finisher no saca a Mr. Socko y lo ejecuta con la mano desnuda. Una vergüenza. (A pesar de poder comprar a Mr. Socko en el WWE Shop no se podrá editar).

Entretenimiento      8.5 (40%)
Originalidad             8.5 (20%)
Gráficos                  9.5 (20%)
Sonido                     6.5 (20%)

Calificación            8.3  EXCELENTE

lunes, 28 de mayo de 2018

WWE WRESTLEMANIA X8 (GameCube, 2002) - Análisis

LA WWE (Antes WWF) REGRESÓ A LA NINTENDO
WWE Wrestlemania X8 es uno de los primeros juegos de lucha libre para la Gamecube. En general no es un mal juego pero comparándolo con su antecesor de la Nintendo 64 WWF No Mercy y  tener el peso del nombre del mejor pay per view de la lucha libre, este juego deja mucho que desear.
Título:                                     WWE Wrestlemania X8
Género:                                   Deportes / Wrestling / Lucha Libre
Año:                                        2002
Plataforma:                            GameCube
Desarrolladora:                     Yukeʼs
Distribuidora:                        THQ
Multijugador:                        Si (2-4 jugadores)

Estamos ante un juego muy genérico de lucha libre. Tendremos a nuestra disposición 42 luchadores (de los cuales 6 están bloqueados, uno por cada título en disputa). Con un roster con la crema y nata de la Attitude Era del 2001 - 2002 (The Rock, Stone Cold, Undertaker, Triple H, Chris Jericho, etc) destacando la inclusión de la NWO de la WCW (Hollywood Hogan, Scott Hall y Kevin Nash).
Un Roster de lujo para la época

Dentro de las opciones del juego tendremos: el clásico modo exhibición, el modo Path of Champions, el modo Battle for the Belts y el clásico modo CAW.
El modo EXHIBICION es lo más regular del juego. Es que este modo es el más libre y fresco de todos. Los modos de lucha en el MODO Exhibición son variados desde el 1 contra 1, Handicap, Fatal Four Way, Triple Threat Match o Tag Team con sus diferentes variantes Normal, Hardcore, escaleras, TLC, Iron Man Match, etc. Sin olvidarnos de las luchas de Jaula, Hell in the Cell (uno de los mejores) y el insuperable Royal Rumble. Donde tú escoges tus oponentes y tú mismo haces tus reglas sea contra la CPU, un amigo o tres.
Luchas Hardcore con leyendas

No podían faltar las escaleras

El modo PATH of CHAMPIONS es el más decepcionante del juego. Vendría a ser el modo HISTORIA, la cual el juego no tiene. Esto es decepcionante ya que estamos hablando de WRESTLEMANIA X8, donde teníamos feudos  muy interesantes como el de Jericho con Triple H, Undertaker con Ric Flair o el genial y más recordado por todos el ICON vs ICON The Rock vs Hollywood Hogan, gracias a la invasión del NWO en la WWE. Si uno recordaba el modo Historia de NO MERCY con estos feudos para este se nos hacía agua la boca pero no el juego carece de los storylines que nos ofreció NO MERCY en su momento para brindarnos solamente otro modo exhibición contra la CPU sin historia ni mérito alguno. Son una serie de 10 peleas que debes vencer para ganar el campeonato y todas sin lógica. Puedes ir por el campeonato pesado y enfrentar a una luchadora femenina o a un jobber porque la estúpida programación así lo quiso. Todas las luchas son un randomizado total sin sentido para que al final te enfrentes a los campeones por default que tiene el CPU, que al menos eran los campeones  originales de la época. Pero aun así este modo parece de juego de Super Nintendo. Que les costaba por lo menos escribir unos pantallazos con algo de historia, pero esto es NULO sumando su “jugabilidad normal” y la ausencia de música o narración al momento de la pelea no da para mayores calificaciones. Sólo indicaremos que tendremos 6 campeonatos: El Heavyweight, El Intercontinental, El Hardcore, El Europeo, El Peso Crucero y el TAG TEAM (al no haber campeonato femenino damos lugar a que las mujeres del roster puedan tentar también por estos títulos).

El Modo BATTLE FOR THE BELTS solo te ayuda a crear campeonatos y a seguir jugando mismo modo exhibición sólo sabiendo que estas luchando por un título.  Puedes crear alrededor de 40 campeonatos o luchar por ser el Campeón UNIFICADO. Además cuenta con un modo resumen para que veas tu historial de luchas por el título que hayas diseñado. Es decir más de lo mismo.
Y el clásico modo CREATE A SUPERSTAR el cual está bien.
La jugabilidad es BUENA y de eso no hay discusión, por lo que la diversión ya depende exclusivamente de uno mismo, pero tiene un punto en contra, todos los golpes son del mismo nivel no hay golpes fuertes ni débiles asimismo los agarres contando con solo 5 agarres, por lo que el arsenal de nuestros luchadores se verá limitado. La CPU no posee la mejor inteligencia artificial en algunos combates como los de jaula donde muchas veces querrá escapar del combate sin haberte golpeado antes o a veces en un HELL IN THE CELL la CPU no irá buscarte y se quedará parado observándote. No tiene un medidor de daño por lo que en las luchas violentas puedes golpear con objetos cuantas veces quieras (Lo que es bueno) pero asimismo el luchador que reciba el daño puede recuperarse y ganar el combate. (Por más que lo hayas masacrado antes).
Lo que si posee es un medidor de espíritu o "Spirit Meter" representado por un cuadrilátero o rectángulo parado arriba de la pantalla que estará verde  cuando nuestra vitalidad esté normal, en rojo cuando estemos dominando el combate y abatiendo a nuestro rival (máxima vitalidad) y en azul cuando estemos siendo muy golpeados, débiles y a punto de caer derrotados.
Tiene un "medidor de Adrenalina" representado por una delgada línea amarilla que se ira tornando en roja a medida que infrinjamos daño a nuestro rival, lo cual llenara tres barras que se encuentran en la parte superior. Estos finishers son acumulables y puedes utilizarlos en el momento que más lo necesites en el combate.
Gráficamente es aceptable quizás se siente que los luchadores están muy cuadriculados pero a mi parecer era el común de la época y se ve el esfuerzo en los detalles, como tatuajes y características faciales e ambientación en el coliseo.
Si bien el sonido es mágico en la entradas de los luchadores, de allí desaparece a lo largo del juego quedando todo en una sosa y repetitiva música ambiental en el ring acompañado por los sonidos de los golpes y una multitud que parece no haber desayunado ya que su reacción ante las llaves y movidas es muy pobre. A pesar de tener al Rey Jerry Lawler y Jim Ross en la mesa de comentarios el juego carece de narraciones.
LO BUENO
  • ¡Por fin! La WWE llegó a la Game Cube.
  • Posee un ROSTER envidiable (42 luchadores) para la época destacando la presencia de la NEW WORLD ORDER de la WCW.
  • Buena Jugabilidad y Modos de Lucha Variados.
  • Luchadores y arenas desbloqueables. (Chris Benoit, Raven, Rhyno, Vince McMahon, Ric Flair y Stacy Kleiber)
  • Animaciones de Entrada impresionantes, de lo mejor del juego.
  • El multijugador es una muy buena opción, sobretodo en la lucha de jaulas y TLC.
LO MALO
  • Su modo HISTORIA es terrible, sin Storylines, sólo 10 luchas al azar sin sentido, siendo la última contra el campeón vigente. Gran desperdicio a un evento tan icónico como WRESTLEMANIA X8.
  • Sosa música en el combate, no hay narraciones y los efectos de los golpes no son algo para destacar. Las reacciones del público están muy apagadas.
  • No hay agarre fuerte ni débil sólo agarre medio lo que limita tu arsenal de movimientos.
  • Tiene fallos en su modo de juego e inteligencia artificial: No hay conteos fuera del ring, rivales que sólo piensan escapar de la jaula, etc. Puede favorecernos o perjudicarnos.



Entretenimiento                 6.5 (40%)
Originalidad                       4 (20%)
Gráficos                             7 (20%)
Sonido                                5.5 (20%)

CALIFICACIÓN:              5.9 REGULAR